Huaca Huantille
Información general de: Huaca Huantille
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Magdalena del Mar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Excursiones
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Huaca Huantille?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Huaca Huantille
Descripción
La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 – 1450 D.C. y se desarrolló durante el período Intermedio Tardío. Este monumento guarda relación histórica con los otros sitios arqueológicos conectados por redes de caminos, los cuales se encuentran a pocos kilómetros de distancia y son la Huaca Mateo Salado, Huaca Tres Palos y algunas del Parque de Las Leyendas. Huaca Huantille está compuesta por una serie de recintos estructurados y comunicados entre sí por accesos diferenciados. Tiene como eje arquitectónico, una plaza central con banquetas a los costados en forma de L, la misma que se comunicaba con el exterior mediante una gran escalinata. La fachada este -la mejor conservada del monumento-, está edificada a través de plataformas superpuestas que le otorgan una forma piramidal. Sobre las plataformas se hallaron fogones y quemas que evidencian ofrendas de animales (cuy, camélidos) y productos agrícolas (maní, maíz, gramíneas). Asimismo, se hallaron muros policromos de color azul, gris y blanco, con diseños geométricos en bajo relieve. El componente arquitectónico recurrente descubierto en Huantille, es una habitación en forma rectangular con una banqueta en forma de L, es decir dos de los cuatro muros del recinto estaban flanqueados de bancas de tapial, presuntamente vinculados a reuniones de la clase de elite o gobernante, en las que se decidían asuntos referentes a la producción y su distribución. Este patrón de recinto seria único y sui géneris para sitios arqueológicos Yshma, siendo un aporte significativo en el entendimiento del proceso social prehispánico. La arquitectura del monumento en su sección central está organizada en recintos, patios, plazas, escaleras y pasadizos. La sección norte constituye la fachada principal del monumento arqueológico y está vinculada a una escalinata central de acceso a la plaza, así como con plataformas superpuestas aun enterradas. Siendo la escalera principal el acceso a la plaza central, el punto más alto y trascendente del monumento, por lo que los arqueólogos consideran que podría ser la más importante de la zona.
Particularidades
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Directorial Nacional N° 425/INC con fecha 23 de mayo de 2001.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación y puesta en valor.
Observaciones
Está ubicada, en la calle Castilla, entre las avenidas Sucre y La Marina, nos topamos con la Huaca Huantille. Existe un trabajo en conjunto de la Municipalidad de Magdalena del Mar, Ministerio de Cultura y COPESCO-NACIONAL (MINCETUR), para la recuperación y puesta en valor de la Huaca Huantille.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor de Lima / Huaca Huantille | Terrestre | Bus Turístico | 9.6 Km. / 30 minutos | |
2 | – | Plaza Magdalena / Huaca Huantille | Terrestre | Automóvil Particular | 0.8 km. / 05 minutos | |
3 | – | Parque Kennedy / Huaca Huantille | Terrestre | Bus Turístico | 8.8 km. / 35 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Contactar con la Gerencia de Cultura de Magdalena del Mar. Teléfono 462 – 0316 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 a 16:00 Hrs. / 08:00 a 13:00 Hrs. | – | De lunes a viernes / sábados |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Magdalena del Mar |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Magdalena del Mar |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Magdalena del Mar |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Magdalena del Mar |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Magdalena del Mar |
Alimentación | Otros (Especificar) | Heladería. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Magdalena del Mar |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Magdalena del Mar |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En los SS.HH. |
Alcantarillado | En los SS.HH. |
Desagüe | En los SS.HH. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En cada vértice del recinto. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Magdalena del Mar |
Alcantarillado | Distrito de Magdalena del Mar |
Desagüe | Distrito de Magdalena del Mar |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Magdalena del Mar |
Teléfono | Distrito de Magdalena del Mar |
Señalización | Distrito de Magdalena del Mar |
Mapa: Huaca Huantille
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Peroles de Cascapampa
Los Peroles de Cascapampa se ubican a 3, 010 msnm. en la región natural Quechua, a 10 minutos de Huancabamba este un hermoso paraje que invita a la meditación...

Pueblo de Hualhuas
Hualhuas significa en el idioma quechua "culén o donde crece culén" que es una planta medicinal que abunda en la zona. El Pueblo de Hualhuas es reconocido por ser...

Aguas Termales Doña Ramona
Esta fuente termal tiene un aproximado de 20 metros de largo por 11 metros de ancho en su punto mayor, con una profundidad única de 1.60 mt., se aprecia...

Pueblo San Felipe de Cullhuay
Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando...

Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana fue fundada en 1553 por el primer arzobispo de Lima, Jerónimo de Loayza y es segunda parroquia más antigua de Lima. Se inició como...

Museo Daniel Hernández
El Museo Daniel Hernandez Morillo se encuentra instalado en los ambientes del Instituto Nacional de Cultura. cuenta en la actualidad con dos ambientes destinadas al área de Antropología -...