Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Hualhuas

Pueblo de Hualhuas

Información general de: Pueblo de Hualhuas

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Hualhuas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Artesanales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Hualhuas significa en el idioma quechua «culén o donde crece culén» que es una planta medicinal que abunda en la zona. El Pueblo de Hualhuas es reconocido por ser un pueblo artesanal dedicado a la confección de tejidos tanto de punto como en telares. (chompas, chalinas, pulóver, guantes, gorros, cubrecamas, pisos, tapetes entre otros), los mismos que son confeccionados con lana de alpaca y de oveja teñidos con tintes naturales. Son muchos los artesanos de Hualhuas avocados al arte de la textilería, quienes tienen muchos años dedicados a este quehacer. Algunos establecimientos cuentan con ambientes (talleres), dentro de los cuales se encuentran los telares (grandes y pequeños), además de las madejadoras y encandiladoras. En otros ambientes se exhiben y venden los tejidos y telares. La fiesta tradicional del distrito se realiza del 22 al 28 de agosto, en honor a San Roque y en ella se baila la chonguinada y avelinos, con 3 días de corrida de toros. En cuanto a la producción textil se encuentra representada por la elaboración de tapices, ponchos, alfombras, pisos, tejidos decorativos entre otras confecciones en lana de alpaca y oveja, merecen el calificativo de arte por su valioso acabado a mano mediante el cual manifiestan un alto conocimiento el mismo que se transmite de generación en generación. La materia prima mas empleada es la lana de auquénidos y ovinos y para los teñidos usan hierbas naturales como la retama, chilca, molle, muña, achiote, lengua de vaca entre otros, además de minerales y arcillas. Estos trabajos son decorativos y utilitarios. El hilado se realiza mediante el sistema de la torsión continua de las fibras en forma de hebras; ya sea mediante la puchca (rueca) o la máquina a pedal el cual varía según el tipo a desarrollarse. La feria donde se exhiben todos los trabajos de los artesanos se realiza los lunes. Cuenta con otros atractivos, como los restos arqueológicos de Hualhuacoto (edificaciones Wankas).

Estado actual

El poblado es típico de sierra y se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

El Gobierno Regional de Junín ha construido en Hualhuas una villa artesanal, donde aproximadamente 20 artesanos exhiben en forma permanente sus trabajos. Carretera asfaltada Huancayo Hualhuas. Norte de la ciudad, fácil acceso por la Carretera Central. ALTITUD 3,267 m.s.n.m. UTM 18 L 0471882 / 8676182

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – HualhuasTerrestreAutomóvil Particular12 Km / 18 min
1Huancayo – HualhuasTerrestreBus Público12 Km / 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospitales

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pueblo de Hualhuas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Baños

Baños Termales de Baños

Los baños termales de Baños de propiedades curativas, sus aguas que fluyen naturalmente del sub suelo; aconsejable para los visitantes que desean curarse de los males articulares, musculares, respiratorios,...

Leer más

Petroglifos de Casanas

Petroglifos de Casanas

Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...

Leer más

Conjunto Arqueologico de Inca Carcel

Conjunto Arqueologico de Inca Carcel

El Conjunto Arqueológico de Inca cárcel, es una edificacion Inca que se encuentra en el bosque de nubes del sector de Pasto Grande del distrito de Huayopata. Ubicado al...

Leer más

Danza Pachahuara de Acolla

Danza Pachahuara de Acolla

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Leer más

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén — Área San Daniel

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén — Área San Daniel

El Sector San Daniel del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCh) está ubicado a una altitud de 2400 m.s.n.m. en las nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú. Entre sus...

Leer más

Ushno, Pirámide Ceremonial

Ushno, Pirámide Ceremonial

Ubicada al Oeste de la plaza principal de Vilcashuamán. Forma parte del complejo arqueológico incaico de Vilcashuamán. La historia de la fundación de esta llacta se inicia a comienzos...

Leer más

MENU