Pueblo San Felipe de Cullhuay
Información general de: Pueblo San Felipe de Cullhuay
- Departamento: Lima
- Provincia: Canta
- Distrito: Huaros
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo San Felipe de Cullhuay?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo San Felipe de Cullhuay
Descripción
Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando como significado “CASA DE TRONCO”. Ubicado a 3720 m.s.n.m; se localiza entre las regiones naturales Suni y Janca; siendo la parte más alta 5200 m.s.n.m.(Cordillera de la Viuda). Se le conoce como “La Perla del Chillón”, porque es de aquí donde nace específicamente en el nevado de Chonta 5016 m.s.n.m Presenta un clima seco y templado con lluvias entre diciembre y marzo en las parte baja y en las partes altas presenta un clima frígido y húmedo de temperaturas muy bajas entre 3 y 6 °, durante los meses de verano (Enero, febrero y marzo) las precipitaciones van acompañadas de permanentes días de nubosidad. Este típico pueblo andino con viviendas de adobe y techos de calamina a dos aguas, de calles angostas, empedradas y casi solitarias cuyos habitantes se dedican a la agricultura con el cultivo de papa, oca, olluco; ganadería con la crianza de del ganado vacuno, ovino y lanar. Entre sus platos típicos destacan: Olluquito con charqui, dulce de oca, sopa verde, caldo de carnero, pachamanca entre otros. Entre sus festividades principales destaca: La Fiesta del Agua, la Tradicional Herranza, el Chaco; evento de carácter ancestral que consiste en esquilar la fibra de la vicuña. Sus principales recursos turísticos están representados por La Cordillera de la Viuda, Sitio Arqueológico de Cushpa, entre otros.
Particularidades
En las alturas de la comunidad de Cullhuay especificamente en el Nevado de Chonta a 5016 m.s.n.m. nace el Río Chillón.
Estado actual
Regular,la municipalidad se encuentra realizando trabajos de mantenimiento.
Observaciones
Ubicado a 25 kilómetros de la Heroica Villa de Canta, por una vía afirmada y a 125 km. Desde la ciudad de Lima, acentuada a la margen derecha del río Chillón.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima-Canta-Cullhuay | Terrestre | Automóvil Particular | 125 km./3:30 aprox. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 9:00 a 5:00 pm. | – | De Abril a Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pertenecientes a los pobladores |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje municipal |
Alimentación | Restaurantes | En la casa de los pobladores |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Huaros |
Alcantarillado | Pueblo de Huaros |
Desagüe | Pueblo de Huaros |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Huaros |
Teléfono | Señal movistar – Pueblo de Huaros |
Mapa: Pueblo San Felipe de Cullhuay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Cerro Prieto
Son los más grandes y probablemente una de las más antiguas del Horizonte Temprano de la provincia. Los vestigios arquitectónicos se encuentran ubicados en la ladera sur y sobre...

Humedales de Pisco Playa
Los Humedales de Pisco Playa se ubican en el lado sur del estuario del río Pisco, forma parte de un extenso corredor biológico integrado por los humedales de Agua...

Catarata Chinin
La catarata Chinin, es una caprichosa caída de agua de aproximadamente 40 metros, ubicada a 409 m.s.n.m.; de aguas cristalinas, de una temperatura que fluctúan entre los 15 ºC...

Catarata de Uskune
La catarata de uskune se ubica a una altura de 3450 msnm, con un clima templado y frio, la vegetacion que abunda es la festuca, stipa, poa y calamangrostis;...

Playa Máncora
La playa de Máncora se encuentra ubicado al norte de la provincia de Talara a 82 kilómetros, en el extremo norte del departamento de Piura, en la Región Natural...

Paiche Frito con Chonta y Yuca o Platano
Plato Típico elaborado a base de Pescado Paiche Fresco cortado en láminas, el cual se frie acompañado de sillao, pimienta, comino, sal, ajino y limón. Se sirve Acompañado de...