Turismo Peruano Turismo Peruano

La Fiesta del Qhapaq Ñan

La Fiesta del Qhapaq Ñan

Información general de: La Fiesta del Qhapaq Ñan

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Santa Teresa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 1550 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

El Qhápaq Ñan Raymi o la fiesta dela Qhápaq Ñan esta ceremonia se realiza en la plaza cívica de la solidaridad, con la asistencia de la totalidad de la población de la urbe, tal vez unas dos a tres cien mil personas. Durante la época incaica, este hecho cobraba una fundamental importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca. Inca Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta la principal fiesta y a ella concurrían los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio con sus mayores galas e invenciones que podía haber. La preparación era estricta, pues en los previos tres días no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. La fiesta del Qhapaq Ñan ceremonia que conmemora la elevación a Patrimonio Mundial al Qhápaq Ñan o camino andino de los tramos Vitkus – Choquequirao. El Qhápaq Ñan es una vía principal dentro de la red de caminos del antiguo estado Inca, perteneciente al tramo declarado patrimonio mundial Vitkus – Choquequirao. En el incanato fue uno de los principales caminos que conectaban los más grandes centros administrativos como son: Machupicchu, Choquequirao y Vitkus siendo estos dos últimos parte integrante del Parque arqueológico de Choquequirao. El escenario natural es impresionante y es notable el equilibrio logrado entre la naturaleza y la obra arquitectónica Inca. En este día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la plaza. Puestos en cuclillas con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro. Los curacas entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los siguientes días En el Cusco de hoy, El Qhápaq Ñan Raymi se realiza el 21 de Junio y tiene un carácter distinto de espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios santa teresianos, la representación, en la que intervienen cientos de personas, empieza en el balneario termomedicinal de Cocalmayo con la ceremonia del agua, donde un inca ficticio realiza una invocación al Sol. Los espectadores, entre tanto, esperan en la explanada de la plaza cívica de la solidaridad, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. Éste ingresa al escenario llevando al inca en su litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos (cuatro cuencas del distrito de Santa Teresa). Después se procede a las ofrendas con cosechas del distrito y el inca invoca a su padre el Sol.

Galería de fotos

Particularidades

.

Reconocimientos

Fue declarado con RESOLUCION DE ALCALDIA N°072/2017- A- MDST-LC, Que Declara Día Festivo el 21 de junio y que se considera una de las principales actividades dentro del distrito y cada año alberga a miles de visitantes.

Observaciones

El Qhápaq Ñan Raymi es administrado y ejecutado por la municipalidad distrital de santa teresa mediante la división de turismo y gestión del parque arqueológico de Choquequirao.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalespasacalle
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Mapa: La Fiesta del Qhapaq Ñan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colgante Huayopampa

Puente Colgante Huayopampa

El Puente Huayopampa esta Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. De la ciudad de Huánuco...

Leer más

Charquicán de Anchoveta

Charquicán de Anchoveta

Este delicioso plato Carquinero donde el principal producto es la Anchoveta Peruana (Enruláis ringens),se remonta a los años 50,cuando las matronas de la Caleta de Carquin, compraban chalanas repletas...

Leer más

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

Monolitos de Kaninsaya y Jurana

Monolitos de Kaninsaya y Jurana

Lugar con características de un centro ceremonial religioso preinca, se encuentra ubicada al sureste de la ciudad de Yunguyo a 3,860 m.s.n.m., sobre una extensa planicie muy cerca a...

Leer más

Leyenda de Pitusiray y Sawasiray

Leyenda de Pitusiray y Sawasiray

Dentro de las tradiciones, existen leyendas que se han mantenido hasta nuestros tiempos leyendas que fueron transmitidas de forma oral de padres a hijos y que es de amplio...

Leer más

Mirador Natural Condorhuaín

Mirador Natural Condorhuaín

El Mirador Natural Condorhuain, llamado así por una historia que cuenta que antiguamente el lugar era hábitat del majestuoso cóndor, actualmente ya no se puede avistar esta ave. El...

Leer más

MENU