El Puente Huayopampa esta Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. De la ciudad de Huánuco y a 330 metros de la carretera Huánuco – Tingo María a una altitud de 1912 msnm aproximadamente. Anteriormente se llamaba Huallaupampa, por la abundancia de árboles de molle. El puente fue construido por los inicios del siglo XVII en el año 1807 y la historia refiere que por este lugar ingresaron a Huánuco los Panatahuas para dar el primer grito de independencia el 22 de febrero 1812. Esta acción permitió a los huanuqueños expulsar a los españoles que vivían y gobernaban de manera dominante en la ciudad de Huánuco, los cuales fueron perseguidos hasta el pueblo de Ambo. Esta gesta fue una de las tantas proezas del pueblo huanuqueño en pro de la independencia nacional. Los elementos utilizados para la construcción del puente fueron: la soga de cabuya, el maguey, la madera de sauce o lúcumo, y como soporte se utilizó paredes de piedra de canto rodado. El estado de conservación es bueno para las visitas turísticas. Los materiales utilizados para la restauración han sido modificados para mantenerlos en el tiempo, pero aún conserva el aspecto histórico.
Galería de fotos
Estado actual
El Puente Huayopampa se encuentra en buen estado.
Observaciones
El recurso muy pocas veces o casi nunca se vende en los circuitos turísticos por lo que es escasa la afluencia turística. Necesita mayor promoción.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huánuco Carretera Huánuco-Tingo Maríakm2
Terrestre
Automóvil Particular
2 Km. / 5 min
1
–
Carretera Huánuco-Tingo María.Puente Huayopampa
Terrestre
A pie
0.33 Km. / 5 min.
1
–
Carretera hacia el aeropuerto puente Huayopampa
Terrestre
A pie
2 Km. / 5 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 8:00 AM – 4:00 PM
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Todos los Servicios en Amarilis
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Night Clubs
—
Lugares de Recreación
Otros (Especifique tipo)
Karaoke
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
bodegas
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Infraestructura en Amarilis
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Puente Colgante Huayopampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, data del aproximadamente desde 700 después de cristo o periodo horizonte medio tuvo influencia del Imperio Wari. Su esplendor acontece entre...
La Cocha Collpa tiene la forma de media luna o herradura, característica propia de los lagos del bosque lluvioso tropical, presenta una extensión aproximada de 1,000 metros de largo...
El sitio arqueológico de Astobamba o Yaruspampa, se ubica a una altitud de 3634 m.s.n.m. Tuvo dos periodos, inicialmente fue habitada por la cultura Yarush II en el periodo...
La Zona Arqueológica de Panquilma está ubicada en la quebrada de Panquilma, sobre la margen izquierda del río Lurín a 400 msnm. En este lugar se desarrolló una comunidad...
La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...
Siendo la salchicha, producto bandera de la ciudad de Huacho se consideró dentro del calendario turistico provincial mediante acuerdo de concejo N°009-2012-MPHH del 24 de febrero del 2012, instaurar...