Barrio Chino
Información general de: Barrio Chino
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Barrios históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Barrio Chino?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Barrio Chino
Descripción
El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo XIX, ya que en esa época el país pasó por un gran auge económico debido a la explotación del guano y del salitre, motivo por el cuál se contrato mano de obra proveniente de China para los trabajos de extracción de estos recursos, mayormente en la costa, y luego de la culminación de sus contratos de trabajo se asentaron en la zona de la calle Capón (cuadras 7 y 8) y los jirones Andahuaylas (cuadras 7 y 8), Paruro (cuadras 7,8 y 9) y Huanta (cuadra 9), zona que en la actualidad siguen ocupando. El Barrio Chino cobró gran importancia como foco comercial debido a su cercanía con el Mercado Central de la ciudad. Entre 1970 y 1980 se iniciaron las remodelaciones del Barrio, teniendo como finalidad rescatar el legado cultural que la colonia china ha aportado a través de la historia al Perú. En 1971 se inaugura el Arco Chino, Presenta un Arco de 15 metros de altura con motivos chinos, a manera de entrada al Barrio, el cuál es la puerta que conduce a la calle Capón, arteria principal del barrio. La portada tipo pagoda fue diseñada por el arquitecto Kuoway Ruiz y donada por el gobierno de Taiwán-Languidecía y el 20 de julio de 1997, por la cercanía del 150 aniversario de la presencia china en el Perú, se implementaron luces de neón en la portada. En la parte superior del mismo hay una inscripción con caracteres chinos que significa: Todo aquel que pase a través de él va a poder realizar los sueños e ideales de una vida armónica con la naturaleza y todos los hombres que allí conviven. Tanto la Asociación Peruano China y la Municipalidad de Lima fueron promotores de la recuperación del Barrio Chino. Durante las dos ultimas décadas en todas las calles se implementaron farolas de tipo oriental y en las veredas se grabaron ideogramas que deseaban «larga vida y felicidad» a los transeúntes; además, en la zona funcionan los mejores chifas de la ciudad. Este Barrio es epicentro de celebraciones, tanto de la colonia China como de los propios peruanos, por motivo del recibimiento del año nuevo chino. Los dragones y leones, coloridamente feroces, recorrieron con su andar de serpiente las calles de Lima llegando a la Plaza de Armas.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Ubicada en la Calle Capón cuadras 7 y 8.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Plaza Bolivar | Terrestre | A pie | 0.4 km. / 5 min. | |
1 | – | Plaza Bolivar – Barrio Chino | Terrestre | A pie | 0.3 km. / 5 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Zona Comercial |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todos los días | – | — |
Todo el Año | Todos los días | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Barrio Chino
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Italia
Es un antiguo espacio público en el sector de los Barrios Altos, a la altura de la cuadra 8 del Jirón Huanta. Ha sido lugar de importantes acontecimientos históricos...

Grutas de Huaca Kunkuya
La Huaca de Kunkuya es denominada así por los pobladores de la comunidad de Villa del Carmen debido a la importancia religiosa que tiene para ellos. Es una formación...

Ventanillas o Necropolis de San Mateo de Quilcate
Se encuentran ubicadas al este de la ciudad de Catilluc. Estas ventanillas en realidad son nichos que han sido construidos en grandes rocas sólidas, llamadas arqueológicamente como necrópolis, los...

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo
La fiesta costumbrista Virgen de Cocharcas es una advocación mariana nacida en la región de Apurímac y muy arraigada en gran parte del país, donde se le conoce también...

Palacio Municipal de Miraflores
El Palacio Municipal de Miraflores es la sede principal del gobierno municipal y fue inaugurado el 28 de julio de 1944. La construcción, de estilo neocolonial, fue diseñado por...

Laguna la Encantada
Hermosa laguna formada por las filtraciones de agua que emergen a consecuencia de la cercanía del río Huaura, tiene una extensión de 33 hectáreas con una profundidad de 1.5...