Paña Cocha

Información general de: Paña Cocha
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: San Juan Bautista
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Lancha o canoa
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva
¿Qué encontrarás en: Paña Cocha?
Descripción
Paña Cocha es otra de las principales lagunas del centro poblado de Nina Rumi se halla a aproximadamente a una distancia 30 minutos en un bote deslizador de 40 hP. Margen derecha del rio Nanay, el espejo de agua se mimetiza con el firmamento azul pareciéndose como un solo espacio circundado por la exuberante flora amazónica, su nombre se debe a la presencia abundante de pirañas que en el lenguaje vernacular se denomina pañas predominante del color blanco, también encontravamos gran varieda ictiológica como: liza (Leporinus trifasciatus), sábalos (Brycon Sp), tucunare(Cichla monoculus), zungaros (Pseudoplatystoma tigrinum), y acarahuazu (Astronotus ocellatus) entre los principales. Alrededor encontramos plantaciones de camu camu, y árboles de Pashacos y para el avistamiento de aves, tenemos al: Martin pescador (Ceryle torquatus), Garza blanca grande (Casmerodius albus), Sacha pato (Cairina moschata), Huapapa (Cochlearius cochlearius), Tanrilla (Eurypyga helias) y Shihuango (Milvago chimachima) y la presencia de mamífero como: Tocón (Callicebus Sp), Fraile (Saimiri boliviensis), Pichico barba blanca (Saguinus mystax), Huapo (Pithecia monachus) y Pelejo (Bradypus Sp).
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se halla a aproximadamente a una distancia 30 minutos en un bote deslizador de 40 hP. Margen derecha del rio Nanay.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Iquitos – Nina Rumi | Terrestre | Mototaxi | 25km/ 55 minutos | |
| 1 | – | Iquitos – Nina Rumi | Terrestre | Bus Público | 25/ 40 minutos | |
| 1 | – | Iquitos – Nina Rumi | Terrestre | Automóvil Particular | 25km/ 40 minutos | |
| 1 | – | Nina Rumi – Paña Cocha | Lacustre / Fluvial | Otro (especificar el tipo) | 7km/30 min. en peque peque | |
| 2 | – | Iquitos Santo Tomas | Terrestre | Mototaxi | 6km/20 minutos | |
| 2 | – | Santo Tomas – Nina Rumi | Lacustre / Fluvial | Bote | 9km/30minutos en motor 40 hp | |
| 2 | – | Nina Rumi – Paña Cocha | Lacustre / Fluvial | Bote | 7km/30 minutos en pkpk |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Todo el año |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | hasta las 6:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | Recurso Natural |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado Nina Rumi |
| Teléfono | Centro Poblado Nina Rumi |
Mapa: Paña Cocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Portachuelo Llanganuco
Este mirador natural es una de las zonas más altas de la Cordillera Blanca por donde pasan la vía terrestre que conectan el Callejón de Huaylas con la Zona...

Pinacoteca Municipal Ignacio Merino
La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino fue creada el 29 de mayo de 1925 y conserva una de las colecciones de arte republicano más importantes del país, llegando a poseer...

Catarata Shimayacu
Desde los oconales del Área Natural Protegida de PUI PUI desciende aguas cristalinas, que dan origen al río Shimayacu, en su descenso hacia la parte baja denominada "caracol", se...

Santuario de Campanayoq
Este Santuario está ubicado estratégicamente en la cima de un cerro, con una amplia visión a los distritos de San Jerónimo, Talavera y los impresionantes paisajes del Valle del...

Semana Turística de la Selva Central
Festividad que se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de Junio en las provincias de Chanchamayo y Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco con diferentes...

Templo de la Merced
Fue construído en el Siglo XVI. Tiene elementos del estilo Renacentista y es el segundo templo más antiguo de Ayacucho. Es de una sola nave, en el exterior presenta...
Turismo Peruano
Observación de aves
Paseos en Lancha o canoa
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva