Iglesia Colonial de Santa Barbara
Información general de: Iglesia Colonial de Santa Barbara
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Colonial de Santa Barbara?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Colonial de Santa Barbara
Descripción
Es tipica y sòlida iglesia pueblerina construìdo en el S. XVII, se ubica en la Comunidad de Santa Barbara, en la parte alta de la ciudad de Huancavelica. Su frontis es una reducciòn de la Catedral de Huancavelica, debido a que el diseñador fue el mismo arquitecto ademas posee una torre baja que ayuda aumentar la sensaciòn de solidès que tiene la iglesia, en la portada lateral destaca el estilo bàrroco, los frontis de ambas puertas estan talladas en piedra roja materia prima que fue extraida, de las canteras de Puka Rumi de la ciudad de Huancavelica. En el interior de la iglesia actualmente no existe ningùn testimonio de su grandeza virreynal, por los robos sacrilegos y los altares que igualmente fueron destruìdos. A esta iglesia se constituìan los colonos que fueròn explotados en la mina, igualmente toda la poblaciòn de entonces era casi obligada a asistir a las santa misas.; al lado izquierdo de la iglesia se encuentra el cementerio construida en el S.XVII, donde solo se enterraban grandes personajes y representativas de esa època.
Estado actual
Malas condiciones interiormente y buena en la parte exterior porque fue retechada, pintada los frontis
Observaciones
Se encuentra a 6km. De la ciudad de Huancavelica, y a 300 mts. De la portada principal «Belen» de la mina de Santa Bàrbara.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica – Santa Bàrbara | Terrestre | A pie | 6 km / 3Hrs. | |
1 | – | Huancavelica – Santa Bàrbara (Vìa Sacsamarca) | Terrestre | Automóvil Particular | 10 kms/30min. | |
2 | – | Huancavelica – Santa Bàrbara (vìa Huaylacucho) | Terrestre | Automóvil Particular | 11 km / 60 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Horas de la mañana | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | ACTIVIDADES RELIGIOSAS | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Huancavelica |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huancavelica |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Mapa: Iglesia Colonial de Santa Barbara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tarjetas de Plumas
La gran variedad de hermosas aves de colores que tiene el Alto Mayo posibilita utilizar las plumas que éstas desechan de manera natural y que combinadas bellamente con plumas...

Country Fest
Evento musical cuya primera edición fue en el año 2011 y que actualmente se realiza durante la primera semana del mes de Julio por espacio de dos días. La...

Casa Hacienda Santa María
Se ubica a 3 Km. De la ciudad en el sector llamado Sacsamarca, ámbito rural de Tarma. Originariamente esta propiedad fue de un cacique tarmeño, pasando luego a ser...

Laguna Totoracocha
Localizada en la Comunidad de Viacha, se encuentra en la región natural puna, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca una extensión de 4 hectáreas...

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza
Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente...

Mirador de la Cruz de Tambo Viejo
El Mirador de la Cruz de Tambo Viejo nos permite tener una vista panorámica al distrito de Cieneguilla y alrededores. Desde la remodelación del Boulevard Tambo Viejo en el...