Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna San Gregorio

Laguna San Gregorio

Información general de: Laguna San Gregorio

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Vicco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Observación de aves
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna de San Gregorio se ubica a 4152 m. s. n. m. a 7.5 Km. al Sur de la ciudad de Vicco. Sus Aguas tiene un color verde oscuro y se han formado en la zona donde se realizaron escavaxiones para extraer mineral ; las mismas que fueron abandonadas al ser incontrolables las filtraciones de agua subterranea y las precipitaciones pluviales incrementandose el nivel del agua hasta alcanzar una dimension de 58 metros de largo y 8 metros de ancho y teniendo una profundidad de 4 metros en las partes mas profundas. La forma de la laguna es semiondular semejante al caudal de un rìo; esta rodeado a un lado de la orilla por una elevaciòn de roca calcarea de color rojo oxido y veige de 15 metros de alto por ensima del nivel de la laguna. Sus paredes estan agrietadas por la erosiòn natural y sirven de nido del pito o carpintero andino (Colaptes Rupicola), que es muy abundante en la zona. Al otro lado de la orilla de la laguna esta rodeada por una planicie con ciertas ondulaciones propias de la Meseta del Bombòn, las cuales son apropiadas para relizar campamento . En sus aguas alberga las Challhuas (Orestias sp.), las cuales son el alimentop preferido de los patos jerga (Anas Georgica),a quienes se les piede observar y fotografiar desde la orilla a una escasa distancia de 5 metros en promedio a apartir de las 5 a.m. hasta las 8 a.m. y con mayor facilidad en los meses de Enero a Mayo. En la laguna se puede observar especies de aves como: el pato jerga (Anas Gergica), pito (Colaptes Rupicola), zambullidor de Junín (Podiceps Taczanowskii), yanavico (Plagadis Ridway), entre otras.

Particularidades

Es un lugar apropiado para la observaciòn de aves altoandinas y endemicas como el zambullidosçr de Junìn, para estudiantes de primaria y secundaria que se inician en este deporte. Alberga a una especie endemica del Lago Junìn, el zambullidor de Junìn (Podiceps Taczanowskii). Su formaciòn se origina con la excabaciòn y posterior abandono de una mina.

Estado actual

Se encuentra en un buen estado de conservaciòn natural, pues no esta en estado de abandono.

Observaciones

La temporada apropiada para observar aves es duarnte el lapso de Diciembre a Mayo de las 5 a.m. hasta las 9 a.m. Al rededor de la laguna a escasos 200 metros se encuentra dos bocaminas abandonadas de profundidad vertival las cuales no tiene ninguna señalizacviòn.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Vicco – Lag. San GregorioTerrestreAutomóvil Particular1.5 Km. / 10

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo tiene ningun tipo de control.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe las 5 a.m. hasta las 5 p.m.Recomendado para la observacion de aves de las 5 a.m. a las 8 a.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCampingEn los alrededores de la laguna.
NaturalezaObservación de aves
OtrosToma de fotografías y filmacionesProveerse de material fotografico en Vicco.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ubicado en la ciudad de Vicco, el cual tiene capacidad para 15 personas
AlojamientoHostalesUbicado en la ciudad de Vicco, el cual solo tiene capacidad para 15 personas.
AlimentaciónRestaurantesNo categorizados ante la DIRCETUR, en la ciudad de Vicco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSist. De agua potable en la ciudad de VIcco
Luz (Suministro Eléctrico)Sist. electrico en la ciudad de Vicco
Teléfonotelefonia Fija en la ciudad de Vicco

Mapa: Laguna San Gregorio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Qorimarca

Complejo Arqueologico de Qorimarca

El Recurso Arqueológico ocupa un área de 300 m2, probablemente corresponde al Horizonte Medio de la Época Wari (800 años d.c.) Qorimarca es una palabra quechua que significa Segundo...

Leer más

Cuevas de Santa Ana

Cuevas de Santa Ana

Ubicado a la margen izquierda del río Huallaga se cruza con un (huaro) hecha por la familia Sabino que vive donde se ubican las cuevas; de propiedad privada a...

Leer más

Plaza de Armas de Piura

Plaza de Armas de Piura

Es una de las plazas más antiguas, de corte español cuadrado, ubicada en el centro de Piura, esta plaza de armas está rodeada por árboles de tamarindos sembrados hace...

Leer más

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Fue construido en 1560. Su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados conserva el estilo barroco, a los que añade una serie de motivos...

Leer más

El Palacio Prefectural de Ica

El Palacio Prefectural de Ica

Fue inaugurado el 27 de abril del 1952, siendo Presidente de la República el General de División Don Manuel A. Odria. El frontis de la Prefectura es de tipo...

Leer más

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

MENU