Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico Ventarron

Complejo Arqueologico Ventarron

Información general de: Complejo Arqueologico Ventarron

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Pomalca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo Arqueológico Ventarrón es una verdadera joya: el templo principal del periodo preceràmico esà ubicado en la falda oeste del cerro. En la segunda fase constructiva de 4000 años de antiguedad se construyò un recinto culminante sobre la gran plataforma que contiene en su interior el mural polícromo más antiguo de América, esta imagen represeta cacerìa de venados. Descubierto en el 2007 por el Arqueólogo Ignacio Alva Meneses, su extraordinario diseño arquitectònico muestra la grandeza e ingenio de los antiguos pobladores del norte del Perú. Los murales multicolores decoran varios de los ambientes màs importantes del templo como un recinto cruciforme (chacana) recientemente descubierto y otros recintos menores de forma escalonada y circular. Toda la arquitectura fue remodelada periòdicaente durante el mismo periodo cultural preceràmico, entre 2500 a 1800 a.C. El templo Ventarrón estuvo asociado a un conjunto mayor denominado Arenal cosntruido sobre la falda del cerro, que ocupa 27 has.ambos representan el origen de la civilizaciòn en la costa norte del Perù En esta època primigena se desarrollo el cultivo del algodón para la producción de redes y textiles generando relaciones de intercambio e interacciòn, que junto al progreso agriola del valle se extendieron y prosperaron en las siguintes culturas: Cupisnique, Mochica y lambayeque. Actualmente continùan las investigaciones arqueológicas y se alista la construcciòn del museo de sitio que exhibirà los hallazgos en el contexto del origen de la civilizaciòn.

Particularidades

En el templo se descubrìo el mural polícromo más antiguo de América (segun fechado radiocarbònico, laboratorio BETA radiocarbon EU, Calf.). El templo esta enclavado en la falda sur del cerro ventarron una colina situada en el centro del valle. El sitio combina la particulaidad de ser el del origen de la civilizaciòn, de la arquitectura sagrada y la agricultura. Los conceptos de lo sagrado vincularon en esta època tan antigua la ubicaciòn territorial con las imagenes, de acuerdo al simbolismo de «centro» o «axis mundi»

Estado actual

Regular, parcialmente depredado por huaqueo y erosiòn, se viene acondicionando el entorno y las excavaciones para su adecuada musealizaciòn.

Observaciones

El complejo ventarròn fue registrado en el inventario de monumenos arqueològicos del INC (1983). Las excavaciones se iniciaron el 2007 y continùan sin interrupciòn, la investigaciòn tiene un horizonte de varias dècadas, pues en la falda sur del mismo cerro existen otros conjuntos arquitectònicos de epocas posteriores(lambayeque, chimù, inca) aun no investigados.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1CHICLAYO – POMALCATerrestreBus Público7,5 KM / 15 MINUTOS
1POMALCA – VENTARRONTerrestreMototaxi4 km / 10 minutos
1CHICLAYO – VENTARRONTerrestreAutomóvil Particular11,5 KM / 20 MINUTOS
1POMALCA – VENTARRONTerrestreA pie4 KM / 40 MINUTOS

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)SOLICITAR PERMISO A ARQUEOLOGO RECIDENTE Y ORIENTADOR TURISTICO

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDE 9:00 – 17:00 HORAS

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesDE ARTESANIA PREVIA COORDINACION
OtrosActividades SocialesCHARLAS Y CAPACITACIONES
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesDE CHAMANISMO PREVIA COORDINACION
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)VENTA DE COMIDAS POR COMUNEROS
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaORIENTADORES TURISTICOS
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)REPRESENTACION DE TEXTILERIA Y CHAMANISMO PREVIA COORDINACION

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEN POMALCA
AlimentaciónRestaurantesEN POMALCA
AlimentaciónBaresEN POMALCA
Lugares de RecreaciónDiscotecasEN POMALCA
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEN POMALCA
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBANCO LA NACION – POMALCA
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEN POMALCA
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)MOTOTAXIS EN POMALCA

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
SeñalizaciónEN COMPLEJO ARQUEOLOGICO

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEN POMALCA
DesagüeEN POMALCA
Luz (Suministro Eléctrico)EN CENTRO POBLADO VENTARRON Y POMALCA
TeléfonoEN POMALCA (COBERTURA CELULAR EN CENTRO POBLADO)

Mapa: Complejo Arqueologico Ventarron

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Museo Jose Abelardo Quiñones Gonzales

Casa Museo Jose Abelardo Quiñones Gonzales

Inaugurada como Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales, en 1996. Está construida a base de caña, conchuelo (piedra, cemento, arena), yeso, y bigas de algarrobo. En esta casa vivió...

Leer más

Cascada el Salto de la Bruja

Cascada el Salto de la Bruja

La cascada El Salto de la Bruja, tiene una altura de 8 m, Tiene dos formidables caídas de agua, la primera caída tiene una altura de 5 m formando...

Leer más

Leyenda de Naymlap

Leyenda de Naymlap

Es una de las más bellas leyendas de Lambayeque, con profunda significación histórica, narrada por Miguel Cabello De Balboa en 1586. Se narra que hace muchos años Naymlap arribó...

Leer más

Laguna San Gregorio

Laguna San Gregorio

La Laguna de San Gregorio se ubica a 4152 m. s. n. m. a 7.5 Km. al Sur de la ciudad de Vicco. Sus Aguas tiene un color verde...

Leer más

Qhapaq Ñan – Sección de Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka

Qhapaq Ñan – Sección de Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka

Sección de camino prehispánico que integra la vía transversal hoy conocida como Tramo Xauxa-Pachacamac, que a su vez es parte del Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, inscrito en...

Leer más

Amaru Cancha

Amaru Cancha

Amaru Kancha proviene de dos vocablos quechuas que significan "recinto de las serpientes" o "campo cerrado de las serpientes". La planta de esta edificación es de forma rectangular, el...

Leer más

MENU