Es un monumento arqueológico que data de hace mas de 3,000 años, la misma que se encuentra en la parte inferior del peñón de la comunidad de Lenzora; en su interior se pueden apreciar más de 40 grabados de arte rupestre, en ellas se ven las manifestaciones artísticas de los pobladores de ese entonces. Probablemente, los grabados están relacionados a grupos de cazadores alto andinos o pastores sencillos, en su momento de transición de cazador recolector a pastor. El hombre primitivo del altiplano como cazador de animales pequeños, se representa en la presencia de figuras gravadas en bajo relieve, son casi perfectas representando a vicuñas y llamas como si los hombres los estuviesen arreando, tal ves demuestran los inicios de la domesticación de auquénidos, por ello de la ganadería. El sitio arqueológico expresa uno de los primeros sentimientos y testimonios gráficos de los tempranos habitantes del Altiplano. De lejos y a primera vista la entrada a la cueva se asemeja a la forma de un toro, por lo que algunos pobladores le llaman la cueva del toro, pero al acercarse más presenta la forma de un felino.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003.
Estado actual
Regular, se encuentra abandonado
Observaciones
Se ubica 4 km. al suroeste de la ciudad de Lampa, en la parcialidad del mismo nombre.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Juliaca – Lampa
Terrestre
Mini Bus Público
81 km, 1.20 horas
1
–
Lampa – Cueva de Lenzora
Terrestre
Taxi
4.2 kms. 15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
recomendable por las mañanas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
ver el arte rupestre
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en la ciudad de Lampa
Alimentación
Restaurantes
De regular servicio n la ciudad de Lampa
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En la ciudad de Lampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En la ciudad de Lampa
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policia Nacional en Lampa
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la ciudad de Lampa
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En la ciudad de Lampa
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Hospital en la ciudad de Lampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la ciudad de Lampa
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de Lampa
Desagüe
En la ciudad de Lampa
Luz (Suministro Eléctrico)
En la ciudad de Lampa
Teléfono
En la ciudad de Lampa
Mapa: Cueva de Lenzora
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
TUKTU PICANTE También conocido como picante de flor de nabo o picante de yuyo, la flor es de color amarillo, el nabo se encuentra en los terrenos de cultivo,...
El Museo Regional de Arqueología de Junín fue creado mediante Resolución Jefatural N° 365/INC de fecha 14/06/1993. Se encuentra en la ciudad de Chupaca, siendo el principal en su...
Es una pintoresca Caleta de Pescadores con una hermosa y amplia playa, bastante rica en especies marinas, como Calamar, Langostinos, etc. La Playa reúne a pescadores, lo cual es...
El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...
Tiene una extensión de 300 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, con una profundidad de 8 metros rodeada de dunas y médanos de color blanquecino debido...
Esta ubicada en el distrito de Huayllabamba , provincia de Urubamba, su acceso es peatonal (treeking) dando inicio en la casa hacienda Huayocari, comprendiendo una caminata de 04 horas...