Turismo Peruano Turismo Peruano

Cueva de Lenzora

Cueva de Lenzora

Información general de: Cueva de Lenzora

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Lampa
  • Distrito: Lampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Es un monumento arqueológico que data de hace mas de 3,000 años, la misma que se encuentra en la parte inferior del peñón de la comunidad de Lenzora; en su interior se pueden apreciar más de 40 grabados de arte rupestre, en ellas se ven las manifestaciones artísticas de los pobladores de ese entonces. Probablemente, los grabados están relacionados a grupos de cazadores alto andinos o pastores sencillos, en su momento de transición de cazador recolector a pastor. El hombre primitivo del altiplano como cazador de animales pequeños, se representa en la presencia de figuras gravadas en bajo relieve, son casi perfectas representando a vicuñas y llamas como si los hombres los estuviesen arreando, tal ves demuestran los inicios de la domesticación de auquénidos, por ello de la ganadería. El sitio arqueológico expresa uno de los primeros sentimientos y testimonios gráficos de los tempranos habitantes del Altiplano. De lejos y a primera vista la entrada a la cueva se asemeja a la forma de un toro, por lo que algunos pobladores le llaman la cueva del toro, pero al acercarse más presenta la forma de un felino.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003.

Estado actual

Regular, se encuentra abandonado

Observaciones

Se ubica 4 km. al suroeste de la ciudad de Lampa, en la parcialidad del mismo nombre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – LampaTerrestreMini Bus Público81 km, 1.20 horas
1Lampa – Cueva de LenzoraTerrestreTaxi4.2 kms. 15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añorecomendable por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)ver el arte rupestre

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Lampa
AlimentaciónRestaurantesDe regular servicio n la ciudad de Lampa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Lampa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en la ciudad de Lampa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Lampa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Lampa
DesagüeEn la ciudad de Lampa
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Lampa
TeléfonoEn la ciudad de Lampa

Mapa: Cueva de Lenzora

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival Folclorico Internacional de Raqchi

Festival Folclorico Internacional de Raqchi

El Festival Folclórico de Raqchi, se originó en el año 1968, desarrollando como uno los eventos más importantes de la provincia de Canchis, al que concurren más de 25,000...

Leer más

Puerto Imaza

Puerto Imaza

Puerto Imazita es uno de los últimos centros poblados en la jurisdicción de la Provincia de Bagua, se ubica a 116 km de la ciudad de Bagua, es un...

Leer más

Andeneria de Auchonga

Andeneria de Auchonga

Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos...

Leer más

Cerro Hananhuaca.

Cerro Hananhuaca.

Ubicado en las cercanías del centro poblado de Tactago en el distrito de Cumba. Es un mirador natural de todo el panorama en el recorrido del rio marañón en...

Leer más

Bosque de Maquerhuas

Bosque de Maquerhuas

En las laderas del cerro Orco se erige un rodal de Puyas Raimondi, que abarca aproximadamente más de diez hectáreas y a una altitud que varía entre 3,500 a...

Leer más

Cascada los Dragones de San Pedro de Huaynate

Cascada los Dragones de San Pedro de Huaynate

Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 854 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas proviene del río San Pedro o Huaynate y...

Leer más

MENU