Cascadas Cristal
Información general de: Cascadas Cristal
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pampa Hermosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascadas Cristal?
Descripción
La cascada cristal, se ubica a 1317 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. Las cascadas Cristal son una sucesión de caídas de agua que en conjunto suman unos 40 m de altura con tres saltos principales que se precipitan por un lecho rocoso que ha condicionado la escasa presencia de residuos en el agua dándole la característica transparencia verde esmeralda muy cristalina a la cual hace alusión su nombre. En la base se ha formado una hermosa poza de 24 m de ancho por 15 m de largo, cuya profundidad no supera los dos metro en su parte más honda y en donde se puede disfrutar de un relajante baño con estas frescas y cristalinas aguas que son una tentación para todo el que la visita y alcanzan una agradable temperatura de 23 ºC. El lugar está decorado por una abundante y diversa vegetación silvestre en donde proliferan numerosas variedades de orquídeas, bromelias, helechos, musgos, así como árboles de cetico, sangre de grado, alcanfor, entre muchos otros. Para llegar a ella se atraviesan estrechos sectores de bosque secundario y plantaciones de café. A poca distancia de las cascadas Cristal, y en el mismo curso de agua, existe otra caída de agua de 28 m que se desliza por el lecho rocoso formando al final una poza igualmente de aguas muy cristalinas y frescas que tiene una profundidad máxima de 1,2 m.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno.
Observaciones
ALTITUD: 1317 m.s.n.m. UTM 18 L 532849 8743251. : El acceso se hace por la carretera asfaltada PE-24A que se dirige hacia San Pedro y allí se toma la desviación hacia la izquierda por una carretera afirmada hasta Pacasmayo, en donde se inicia una caminata por una trocha en el bosque hasta la cascada, pasando por algunas plantaciones de café.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – Desvío a Pacasmayo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 10,4 Km/00:18 horas | |
1 | – | Desvío a Pacasmayo – Pacasmayo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 10,5 Km/00:46 horas | |
1 | – | Pacasmayo – Cascadas Cristal | Terrestre | A pie | 1,6 Km/00:52 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante el día | – | De abril a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | EN LOS ALREDEDORES | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Satipo |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicios de hospedaje. |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación, Banco de Crédito, Global Net. |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Servicio de mototaxis. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital de Satipo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de alquiler de motos y servicios religiosos. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado San Pedro |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Cascadas Cristal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Pilares de Peña Blanca (Casitas)
caracteriza por poseer tres caídas de agua que vienen de la parte alta de los Cerros de Amotape. Las caídas del líquido vital en forma de catarata, son como...

Conjunto Arqueológico de San Antonio
Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Laguna la Cocha
Es un manantial de agua ubicada en el caserío del mismo nombre. Mide 150 m. De largo por 60 m. De ancho, con una profundidad de 3 mts. Tiene...

Museo de Petroglifos de Huaro
El Museo de petroglifos de Huaro es creada el año 2000 a iniciativa del antropólogo Renato Dávila Riquelme en coordinación con el alcalde del distrito de Huaro, donde se...

Andeneria de Tarata
Se encuentran distribuidas en una amplia franja geográfica que va de los 2200 a 3600 msnm, haciendo un total de 3 465,67 ha. por su especial y estratégica ubicación,...

Festival Folklorico de Kanamarka
Desde 1981 se celebra el tercer sábado de cada mes de Junio y es el festival más importante de la provincia de Espinar. Se inició siendo un festival provincial,...