Barrio Tradicional de San Pedro
Información general de: Barrio Tradicional de San Pedro
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Barrios tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Excursiones
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Barrio Tradicional de San Pedro?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Barrio Tradicional de San Pedro
Descripción
El barrio de San Pedro está ubicado en el extremo Oeste del Centro Histórico del Cusco. Está dividido por el eje Monumental o procesional territorio determinado desde la edificación del Antiguo Mercado Frisancho, actualmente el mercado de San Pedro y el barrio de San Pedro correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas Incas, proyectadas como prolongación de la explanada del Awkaypata (Plaza de Armas), principal componente del contexto urbano del antiguo Cusco. La presencia de estos andenes integrados orgánicamente a la naturaleza hace presumir la dedicación del sector a terrenos de cultivo los cuales posiblemente ascendían hacia la zona del cerro Picchu por el Nor-Oeste. En la etapa de transición (1534-1560) es cuando se da creación de manzanas, ésta correspondiente al convento de Santa Clara. Se asignan terrenos para el Hospital de Naturales o de Indios en la esquina donde actualmente se ubica el Templo de San Pedro experimentándose un cambio substancial en su trama y tejido con la construcción de edificaciones que delinean la actual fisonomía del sector. Hacia el año de 1556, en el lado Oeste del sector a iniciativa del Capitán Garcilaso de la Vega se levantan unas modestas estructuras destinadas a la Parroquia y Hospital de los naturales dedicado a la atención de los indígenas bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios y del Espíritu Santo. Se inicia la construcción de la actual iglesisia el año de 1688 según los planos elaborados por Juan Tomás Tuyrutupa Inca. A esta época se le denomina epoca de construcciones y equipamiento urbano colonial. El Templo actual fue construido entre los años de 1688 y 1699, por decisión del obispo Mollinedo y el Arquitecto Juan Tomás Tuyru Tupac Inca; fue construida íntegramente en piedra, presenta una nave central y capillas laterales, resaltando el retablo de cuatro cuerpos y tres calles con dieciocho columnas salomónicas, teniendo por coronación un Cordero Pascual sobre el libro de los siete sellos hecho en plata. En 1825 el Libertador Simón Bolívar funda el Colegio Nacional de Ciencias y Artes, aprovechando estas estructuras. Entre los años de 1852 a 1876 el mariscal Andrés de Santa Cruz manda construir un arco triunfal en conmemoración a la Confederación Perú-Boliviana a inicios de la antigua Alameda (hoy calle Santa Clara) y delimitando el límite entre la ciudad española y los arrabales, quedando así definida una puerta urbana de acceso al centro de la ciudad. En la calle Qasqaparo se construye la estación de ferrocarriles hacia Machu Picchu, en 1924, era un edificio de estilo neoclásico consta de tres volúmenes, los laterales salientes emplazados sobre plataformas. Desde inicios del siglo XX el mercado de la ciudad estaba emplazado en la explanada de la Plaza San Francisco, hasta el período del Alcalde Don Manuel Silvestre Frisancho, periodo en que se edifica un nuevo mercado de abastos. El nuevo edificio se construyó en lo que era el camal o matadero que estuvo emplazado desde tiempos coloniales frente al Templo de San Pedro y parte de los huertos del Beaterio de Santa Clara. En este barrio tradicional está el mercado más importante del Cusco, el mercado de San Pedro, tiene su propia historia y características poblacionales que le imprimen color, estilo y costumbres únicas; y son un reflejo de la variedad cultural que subyace en la ciudad, los pobladores demuestran su amor por el Cusco siendo buenos anfitriones, sonriendo a los visitantes, muchas agencia de viajes incluyen en sus itinerarios la visita a este mercado donde los turistas pueden apreciar gran cantidad de productos, platos y trajes típicos, artesanía. Las calles típicas y muy delgadas muestran su antigüedad, mostrando su singular belleza.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de Conservación, ya que tiene constante mantenimiento y limpieza de parte de la Municipalidad del Cusco.
Observaciones
Ubicada exactamente en la ciudad del Cusco, a 10 minutos de la Plaza de Armas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas Cusco – Barrio de San Pedro | Terrestre | Bus Turístico | 01 km / 10 min. | |
1 | – | Plaza de Armas Cusco – Barrio de San Pedro | Terrestre | A pie | 600 metros/ 08 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00-18:00 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Snacks | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Picanterias/Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Barrio de San Pedro |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Barrio de San Pedro |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Centro Historico del Cusco |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Restaurantes | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Bares | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Snacks | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Centro Historico del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Barrio de San Pedro |
Desagüe | Barrio de San Pedro |
Luz (Suministro Eléctrico) | Barrio de San Pedro |
Teléfono | Barrio de San Pedro |
Señalización | Barrio de San Pedro |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Historico del Cusco |
Alcantarillado | Centro Historico del Cusco |
Desagüe | Centro Historico del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Historico del Cusco |
Teléfono | Centro Historico del Cusco |
Señalización | Centro Historico del Cusco |
Mapa: Barrio Tradicional de San Pedro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pinturas Rupestres de Helenapuquio
El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa
Reseña Histórica de la Casona:Se tiene registros de la casona a partir del año 1866, pero fue construida unos 40 años antes. La primera propietaria conocida fue la señora...

Catarata de Pacccha Pata
Esta catarata proviene del riachuelo que baja de las alturas, que afloran de los manantiales; tiene una altura de 10 m. su caudal promedio es de 5 m3 por...

Ceviche de Conchas Negras
La historia del ceviche de conchas negras peruano, nos sitúa el origen de este delicioso plato en el departamento de Tumbes, es el potaje estrella de la culinaria tumbesina....

Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco
La Fiesta en honor a la Santísima Virgen de la Natividad o Huanchaco se realiza desde la segunda semana de agosto hasta la segunda semana de setiembre, es la...

Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio
El distrito 9 de Julio es conocido por el baile característico de los "Negritos Decentes" cuya presentación se realiza los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre de...