Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Información general de: Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Arequipa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Reseña Histórica de la Casona:Se tiene registros de la casona a partir del año 1866, pero fue construida unos 40 años antes. La primera propietaria conocida fue la señora Josefa Romaña y Bustamante de Canseco, luego fue adquirida por distinguidas familias arequipeñas; aquí funciono una de las pensiones mas conocidas de la región La Pensión Neyra, de familia procedente de Camaná, que albergó muchos viajeros y jóvenes que estudiaban en la ciudad de Arequipa.La casa fué edificada en las postrimerías de la Colonia, en su construcción se utiliza sillar; las paredes son muy anchas y tiene casi un metro de espesor, los techos son de bóveda, características de la arquitectura Colonial, tiene varias habitaciones, muy grandes y dos patios, ocupa un área de 908 mts2. La creación el museo UNSA se firma el 29 de Diciembre de 1933, siendo el Rector el Dr. Francisco Gómez De La Torre, al año siguiente se empiezan a formar el Museo siendo su primer Director el Dr. Suárez Polar y el Dr. José Maria Morante Maldonado. Los bienes arqueológicos que posee el Museo proceden de investigaciones financiadas por la universidad, así como por fundaciones extranjeras y donaciones hechas por filántropos como las Colecciones Manuel M. Del Valle, Yabar, Fulbright, Victoria De La Jara, Vesellius, Gibson y la ultima donación hecha por los hijos del Dr. Luís Hector Salas Tejada La Colección Salas Tejada (1995). El museo tiene alrededor de 14,000 bienes culturales, constituidos por objetos de cerámica, huesos, textiles prehispánicos, momias, objetos líticos, metales, etc. La colección más valiosa es la de Keros o vasos ceremoniales, denomina Colección Yabar y el textil más importante El Manto Plumario. El material arqueológico del Museo es de diferentes periodos desde el precerámico 8,000 AC, hasta la Colonia y Republica, destacándose los objetos de periodo Regional de Churajon de Arequipa. El material que el museo posee se puede observar a través de sus 5 salas que se encuentran respectivamente señalizadas; en la Primera Sala se puede observar las grandes culturasdel Intermedio Medio asentadas en la ciudad; en la Segunda Sala sobre los Gobiernos locales Churajon, Chuquibamba, Chiribaya, además de los utencilios tecnológicos de la cultura Inca; Tercera Sala, Keros, cerámica utilitaria Inca, Momia de Chasquipampa; Cuarta Sala, época Colonial y Republica, cerámica vidriada colonial, armas de la época republicana; Quinta Sala Colección Gibson, muebles de estilo Barroco y arte cuzqueño. Se desarrollan proyectos de recuperación y restauración. Asi también se realizan exposiciones temporales.

Particularidades

Posee un Manto plumario de diseños geométricos de la Cultura Huari. 800 – 1300 D.C. Es Patrimonio Cultural de la Nación segpun la R.S. 2900-72-ED del 28/12/72

Estado actual

La conservación de los objetos arqueológicos de este museo es bueno, ya que realizan constantes restauraciones.

Observaciones

Se encuentra ubicado a 2 cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa en la calle Álvarez Thomas 200-Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-MuseoTerrestreBus Turístico1 Cuadra /5 min
2Plaza de Armas – MuseoTerrestreA pie1 cuadra / 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Publico en general S/. 2.00, Universitarios S/. 1.00, Escolares S/. 0.50 (Menores de 6 años ingreso libre)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe luns a Viernes de 08:00 a 16:45 horasNo atiende los días Feriados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmacionesNo se permite el uso de Flash
OtrosOtros (Especificar)Exposiciones temporales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaSe le asigna al Guia una Propina Voluntaria

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Todo el Centro Historico de Arequipa
AlojamientoHostalesEn Todo el Centro Historico de Arequipa
AlimentaciónRestaurantesEn Todo el Centro Historico de Arequipa
AlimentaciónSnacksEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Todo el Centro Historico de Arequipa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Todo el Centro Historico de Arequipa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Toda la Ciudad de Arequipa
DesagüeEn Toda la Ciudad de Arequipa
Luz (Suministro Eléctrico)En Toda la Ciudad de Arequipa
TeléfonoEn Toda la Ciudad de Arequipa
SeñalizaciónEn Toda la Ciudad de Arequipa

Mapa: Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Pachacámac

Plaza de Armas de Pachacámac

La plaza de armas de Pachacámac, como todo pueblo colonial fue trazado en forma de damero, el Virrey Francisco de Toledo y Leyva fundo el pueblo “Santísimo Salvador de...

Leer más

Casa del Oidor

Casa del Oidor

Se ubica en la esquina noroeste del la Plaza Mayor, fue mandada a construir por el tesorero de la corona, Alonso de Riquelme a fines del siglo XVI, con...

Leer más

Comunidad Nativa Santa Martha

Comunidad Nativa Santa Martha

Está ubicada en la margen izquierda del río Zungaroyacu a 32 km al noreste de la localidad de Codo del Pozuzo, en el límite de las regiones naturales Rupa...

Leer más

Tumbas Shininea

Tumbas Shininea

Shininea se encuentra ubicado a la margen izquierda del rió colca, en una zona inaccesible perpendicular en la pared de un angosto cañón de 50 metros de profundidad donde...

Leer más

Templo de Chuquinga

Templo de Chuquinga

Su construcción corresponde a la época virreinal y está hecha de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe. La torre se encuentra separada del cuerpo del templo, existen inscripciones...

Leer más

Mirador San Cristobal

Mirador San Cristobal

Es otra zona estratégica para observar el Cañón del Río Apurímac, desde donde también se aprecia el serpenteante río que lleva el mismo nombre, el Puente Cunyac que territorialmente...

Leer más

MENU