Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas
Información general de: Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Moquegua
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Geoglifos (Grabado en tierra)
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas
Descripción
Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de la cadena de cerros que flanquean la margen izquierda del río Osmore o Moquegua, las figuras muestran diseños zoomorfos, antropomorfos y geométricos, su función se atribuye a acciones de carácter mágico-religioso y también estuvieron asociados a una red de sitios y caminos de la época de Tiwanaku durante el Horizonte Medio, entre los diseños zoomorfos se puede apreciar que para estos dos sitios se magnifica la presencia de los camélidos quizás por constituir este animal el principal medio de transporte, como también de abastecimiento de fibra y comida; como medio de transporte permitió a los grupos de la época desarrollar y asentar un tráfico comercial importante entre la sede central de Tiwanaku en el altiplano boliviano con sus colonias costeras. En asociación a estas zonas con geoglifos se ha encontrado material arqueológico a manera de ofrendas directamente asociadas a las figuras o a los cerros donde se encuentran plasmadas, lo que refrenda su carácter religioso, costumbre que se ha extendido hasta nuestros días ya que muchos de esos pagos u ofrendas son de épocas recientes, corroborando la importancia milenaria de estos cerros para los pobladores del valle moqueguano. Las figuras son de distintos tamaños y se puede apreciar también figuras de aves y personajes antropomorfos asociados a los zoomorfos. La técnica de elaboración de los geoglifos es conocida como de raspado o extractiva, la misma que a través de una limpieza superficial y acumulación del material en los bordes se logra el contraste que permite apreciar las figuras que quisieron ser plasmadas.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Afectaciones de carácter antrópico, colocación de torres de alta tensión y habilitación de accesos a las mismas, habilitación de áreas cercanas para zona agrícola. Su ubicación en coordenadas UTM es E 289143, N 8086000 (WGS¿84)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Valle | Terrestre | Taxi | 25 km/ 25 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7:00 horas/ 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Moquegua |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Bares | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Moquegua |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Night Clubs | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Moquegua |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Moquegua |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Moquegua |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Moquegua |
Alcantarillado | Ciudad de Moquegua |
Desagüe | Ciudad de Moquegua |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Moquegua |
Teléfono | Ciudad de Moquegua |
Señalización | Ciudad de Moquegua |
Mapa: Geoglifos del Santuario y Tres Quebradas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Punta de Fachín
Ubicado en el Barrio de Lluyllucucha a una altura de 871 m.s.n.m. Se accede a este lugar por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, lugar desde donde...

Iglesia de Villa de Pasco
La iglesia presenta la forma de una cruz. Su altar mayor constituye el principal atractivo por estar hecho de madera y decorado con pan de oro al estilo churrigueresco....

Comunidad Nativa Ashaninka Betania
La comunidad nativa asháninka de Betania, es una comunidad bien organizada con calles amplias y bien delineadas en las que es notable la limpieza de todas ellas. Las casas,...

Yuyo Pichu
YUYO PICHU: Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un...

Plazoleta Maria Parado de Bellido
Se localiza al lado Norte de la Plaza Mayor. Es parte del conjunto que rodea al templo de la Virgen del Pilar de ZaragozaPampa o del Arco que corresponde...

Leyenda del Carretón
Un buen día, los españoles concibieron la idea de armar una carreta grande, alada con cuatro caballos portando como carga, gran cantidad de demonios, que con sus cuernos, ojos...