Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco

Información general de: Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Los Baños del Inca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
 Actividades Culturales Actividades Culturales
 Actividades Religiosas o Patronales Actividades Religiosas o Patronales
 Actividades Sociales Actividades Sociales
 Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
 Toma de fotografías y filmaciones Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco?
Descripción
La Fiesta en honor a la Santísima Virgen de la Natividad o Huanchaco se realiza desde la segunda semana de agosto hasta la segunda semana de setiembre, es la fiesta más resaltante del distrito de Baños del Inca. Se inicia con la parada de la bandera y novenas 11 días antes del día central , en la Parroquia Virgen de la Natividad, celebraciones emotivas y llenas de fe con la participación de instituciones públicas, privadas y toda la población en general, que se prepara para celebrar ésta fiesta. Festividad del calendario cristiano, instituido por el papa Sergio I en tiempos del Emperador Justiniano II, en homenaje a la Natividad de la madre de Jesús. Establecido como la fiesta patronal del distrito de Baños del Inca, desde hace aproximadamente 300 años, cuando el franciscano Fray Mateo de Jumilla, encomendó nuestro pueblo de incipiente nacimiento mestizo a la advocación de la Virgen María, madre cristiana, mestiza y bañosina. La fiesta aborigen del Huanchaco viene probablemente desde tiempos preincas. El día 07 de setiembre se realiza la misa de vísperas en honor a la patrona, con verbena musical, con la participación de grupos musicales propios de la zona, resaltando la música cajamarquina con instrumentos (caja, Clarín, flauta)propios de la zona, asimismo la quema de vistosos fuegos artificiales y fiestas de celebración en todo la ciudad. El día central 8 de setiembre de cada año, la Virgen de la Natividad es vestida con sus atuendos de gala, ofrecida por el Mayordomo de turno, así como se realiza la procesión por toda la ciudad de Baños del Inca, acompañada de los grupos de danzas típicos de esta ciudad: Los Chunchos, estos visten un traje blanco, con una banda de color rojo adornada con espejos pequeños de diferentes formas, en sus canillas llevan los maichiles, frutos secos, que resuenan al colocarlos uno tras de otro, es por eso que al bailar tiene un sonido fuerte al ritmo de la caja, flauta y el clarín, durante la procesión los chunchos realizan coreografías (piruetas), así como caminar arrodillados, arrastrarse por el piso, forman torres humanas, etc. También acompañan a la procesión, las pallas quieren llevan vistosos trajes (fondos de colores, camisas con blondas, trenzas y shinbas), quienes van entonando cánticos alusivos a la Virgen de la Natividad, además acompañan agrupaciones de música, danzas y fieles devotos. Al finalizar la procesión ingresa a la Parroquia que lleva su nombre, donde los capitanes de los chunchos, dirigen y entonan «El Alabado» y el «Bendito», cánticos emblemáticos de ellos. Durante ésta celebración también es tradicional la feria comercial donde se venden la caña de azúcar, miel de caña, alfajores y panecillos de la región, los mismos que solo se encuentran en ésta época del año. También se programan Festivales gastronómicos, en donde se puede degustar los platos típicos de la zona (cuy con papá y el arroz de trigo, chicharrón con mote, la sopa de trigo con carne, tamales, humitas), encuentros deportivos, y exposiciones agropecuarias. etc. La organización de la fiesta está a cargo del Comité de Fiesta, presidida por el Alcalde Distrital y la población entusiasta acompaña en todas las actividades programadas.
Observaciones
Baños del Inca se encuentra a 6 km. De la ciudad de Cajamarca, a través de una carretera asfaltada. Durante la fiesta servicio público desde las 5.00 a.m hasta las 12.p.m.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Cajamarca-Baños del Inca | Terrestre | Combi | 6km/8 min | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — |  | 
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — |  | 
| Otros | Actividades Sociales | — |  | 
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — |  | 
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |  | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alimentación | Restaurantes | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Alimentación | Bares | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Lugares de Recreación | Discotecas | En Cajamarca | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Cajamarca y Baños del Inca | 
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Cajamarca y Baños del Inca | 
Mapa: Fiesta de la Santisima Virgen de la Natividad o Huanchaco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Naciente del Río Tioyacu
Punto de nacimiento de las aguas frías y cristalinas del Río Tíoyacu, desde la base de la montaña alta de una espesa vegetación, formando en su recorrido pozas naturales...

Huaca Huantille
La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Templo de San Bartolome de Tinta
Construido a fines del siglo XVI con características de catedral, muestra al frente su escudo arzobispal como sello de jerarquía. Esta conformada por una sola nave estrecha y prolongada...

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán
El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado inspirada en los antiguos santuarios Moches. Alberga en su interior...

Paccha José María Arguedas
Fue construido en el año 1992 siendo alcalde el Señor Edgar Villanueva Nuñez, en homenaje y conmemoración de 100 años de nacimiento del ilustre escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo...

Rapidos de Ojococha
Lugar de características singulares, Las aguas del Río Huayabamba hace deslizar abruptamente el bote hacia las rocas. Es una, especie de pongo donde se puede notar la erosión del...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano