Festival Ecoaventura
Información general de: Festival Ecoaventura
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Huallanca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Canotaje / Rafting
Motocross
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival Ecoaventura?
Descripción
Este evento se realiza los meses de Abril (Semana Santa), Julio (Fiestas Patrias 27, 28 y 29), Agosto (28, 29 y 30) y Setiembre (20, 21, 22 y 23), con la participación de la población en general, grupos invitados de Rock, participantes para los campeonatos en escalada en roca, Canotaje y la participación de público en general; se realiza una feria gastronómica. El “I Festival Ecoaventura Cañón del Pato 2017”, se realizó por primera vez el 28 de Octubre del mismo año, por lo que tuvo un nivel de aceptación muy alta, de turistas extranjeros, nacionales y locales; es así que después del evento la visita de turistas extranjeros, nacionales y regionales ha sido mayor al del año pasado, con la finalidad de realizar estos deportes de aventura en el Distrito. Se recomienda a los participantes y público en general contar con seguridad y guías especializados, y para el nivel profesional las temporadas de lluvias altas diciembre a marzo, por lo que tiene mayor atractivo, el Río Santa ubicado en el tramo entre Cañon del pato y Huallanca es una Zona apropiada para realizar Canotaje en diferentes niveles de dificultad; cuentan con alquiler de botes, y haciendo un complemento a este deporte hay un circuito de cuatrimotos, donde los visitantes disfrutan del paseo, la Municipalidad Distrital cuenta con una oficina donde pueden alquilar los botes y los chalecos salvavidas aparte de que hay un guía especializado que los acompaña en cada momento. Así mismo en esta oficina se alquilan las cuatrimotos. Primer tramo; a una altura de 1283 m.s.n.m entre 8 a 9 km de recorrido a nivel intermedio clase 3 a 3 plus. Considerando un grado de dificultad intermedio, para profesionales especializados, cabe mencionar que entre este recorrido se encuentra el puente colgante de donde se realizan saltos hacia el Río, un complemento perfecto a este deporte. Segundo Tramo; a una altura de 1270 m.s.n.m que corresponde a 3 km de recorrido, en nivel 2 y 3 fácil para principiantes, acceso mejorado con graderías para mayor comodidad de los turistas. Y finalmente llegando al desembarcadero denominado Platanal, a una altura de 1229 m.s.n.m. termino del recorrido.
Galería de fotos
Particularidades
En este evento se aprovecha la presentación de deportes de aventura como cayac y el principal evento del Distrito de Huallanca.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Motocross | Ninguna | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de la Raya
La raya se encuentra en el nudo que separa los andes del sur con los andes del centro y da origen al importante valle del Vilcanota. Las aguas termales...

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya
En el año de 1778, de la Época Colonial, reinado en España el prudente y amado, Carlos III, gobernador en el Perú el Virrey Manuel Guirior, el Obispo de...

Playa Botafogo
El recurso se encuentra ubicado en el corredor Ecoturístico bajo Tambopata en la margen izquierda del río Tambopata a 7.8 km de la ciudad de Puerto Maldonado Presenta un...

Parque de la Pachahuara
El parque de la Pachahuara, se encuentra en el Anexo de Huasquicha, su construcción se inició el año 2003, y fue concluida el 2004. En su toponimia “Pachahuara”, proviene...

Bebida Tipica el Chapo
Bebida tradicional, muy saludable y representativa de las comunidades Harakmbut y demás comunidades de la amazonia peruana, en especial en la Comunidad Nativa de Masenawa, que se encuentra en...

La Casa Pilatos
El origen de La Casa Pilatos se remonta a 1590, actualmente es sede limeña del Tribunal Constitucional. Uno de los motivos del nombre es por el parecido que tiene...