Turismo Peruano Turismo Peruano

Aguas Termales de la Raya

Aguas Termales de la Raya

Información general de: Aguas Termales de la Raya

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canchis
  • Distrito: Marangani
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Agua termo-mineral
  • Subtipo: Aguas Termales
  • Jerarquía: 1

Descripción

La raya se encuentra en el nudo que separa los andes del sur con los andes del centro y da origen al importante valle del Vilcanota. Las aguas termales de la Raya es llamado también como Complejo Eco turismo de Baños del Inca de Occobamba, sus aguas poseen propiedades curativas para el reumatismo y artritis. Son áreas hidrotérmicas, donde el agua caliente, el lodo y los gases borbotean y brotan por las grietas del suelo. Las características del agua es inodora, coloración ligero amarillento, recomendable para males reumáticos por la temperatura que presentan, que varían desde los 12°C hasta los 60°C. En el lugar de la floración se han acondicionado con dos piscinas con techo y dos bungalows, otra de mayor dimensión sin techo y vestuarios para los bañistas, cuenta con servicios de hospedaje y restaurante turísticos en la ciudad de Sicuani. Se realiza tratamiento de sauna y plantas medicinales para aliviar problemas reumátcos y artritis.

Galería de fotos

Particularidades

En la zona se identifican varios ojos de fuentes termales, aun no explotadas constituyendo un gran potencial termalístico a futuro.

Estado actual

Buen estado de consevación por mantenimiento de la municipalidad distrital de marangani.

Observaciones

Esta ubicado en el limite de los departamentos de Cusco y Puno, en el Distrito de Marangani (Comunidad de Occobamba), Provincia de Canchis.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1plaza dearmasde sicuani-Aguas Termales La RayaTerrestreAutomóvil Particular26.79km/30 mn
1plaza dearmasde sicuani-Aguas Termales La RayaTerrestreBus Turístico26.70 km/30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El boleto de ingreso es de S/.5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 06:00 a 18:00 horas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la entrada de los baños

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Marangani
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Marangani
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Marangani
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Marangani
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Marangani
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Marangani
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Marangani

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepoblado de marangani
Desagüepoblado de marangani
Luz (Suministro Eléctrico)poblado de marangani
Teléfonopoblado de marangani

Mapa: Aguas Termales de la Raya.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico la Pitaya

Sitio Arqueológico la Pitaya

Se ubica a 1700 m.s.n.m. Se extiende a lo largo de 09 metros, sobre las paredes verticales de un peñón. Las figuras fueron realizadas mediante la técnica de la...

Leer más

Puente Artemio Vargas (Puente Nuevo)

Puente Artemio Vargas (Puente Nuevo)

Bautizado como Puente "Artemio García Vargas", pero conocido como Puente ¿Sullana¿ o Puente ¿Nuevo¿. Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es una obra realmente compleja. En medio de...

Leer más

Nevado Ampato

Nevado Ampato

Fuente de vida y Apu de Taya, Huanca y Lluta ya que las aguas de sus deshielos los abastecen del líquido elemento; desde estos pueblos el Ampato tiene una...

Leer más

Templo de San Agustín

Templo de San Agustín

Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del Siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso con arco de medio punto, cuenta con dos...

Leer más

Mirador Cristo Redentor

Mirador Cristo Redentor

Su estructura es de concreto armado y revestido de terrazo blanco. Además, tiene un sistema de graderías de 120 pisos y 7 descansos y murales con motivos de la...

Leer más

Pueblo de Callahuanca

Pueblo de Callahuanca

El pueblo de Callahuanca forma parte de los 32 distritos de la provincia de Huarochiri; fue creado el 12 de abril de 1957; su nombre proviene del quechua cajlla...

Leer más

MENU