Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

Información general de: Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Socabaya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En el año de 1778, de la Época Colonial, reinado en España el prudente y amado, Carlos III, gobernador en el Perú el Virrey Manuel Guirior, el Obispo de Arequipa, Doctor Manuel Abat Yllana, con mucha solemnidad, puso las primeras piedras fundamentales en las cuatro esquinas del presbiterio, de la futura iglesia de Socabaya; con la concurrencia de autoridades Religiosas, Civiles y Militares, así como la presencia de los naturales y vecinos del lugar, Pero la obra comenzó con el apoyo del, Rvdo. José Martínez Villa, que había gastado cerca de dos mil pesos, en la pequeña pieza de bóveda que se levantó, conoció la responsabilidad de la empresa, faltaron los ánimos y todo se paralizó. Transcurrieron varios años sin que se moviera piedra alguna, el fraile dominico del Convento de Santo Domingo de Arequipa, Juan Sanguensa, quien, conocedor de las necesidades espirituales de los vecinos de Socabaya, comisionó los esposos, Felipe Santos Llamosas y Felipa de la Cruz, conocidos piadosos, servidores de la causa de Dios, para que se dedicaran a pedir limosnas, por todas las comarcas vecinas, a fin de continuarla obra de la Iglesia y ponerla en estado que se pudiera celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y demás actos religiosos quien otorgó una hermosa imagen en bulto de María Santísima del Rosario. El petitorio tuvo buenos resultados, levantándose las paredes del presbiterio, hasta el cerramiento de la bóveda; igualmente, se levantó otra pieza de bóveda, para la parte de abajo, que sirvió de galpón y estribo, que se arrimó a la obra, Todo este trabajo, hecho de sillar, con argamasa de cal, arena y agua, se vino por los suelos, a consecuencia del terremoto del año 1784, ocurrido en el Sur de nuestra Patria. Hubo una década de inercia y desidia espiritual, de parte de las autoridades religiosas y de los fieles, hasta que en el año de 1794, el Obispo de Arequipa Pedro José Chávez de la Rosa, Galván y amado, con el encargo especial de reedificar la Iglesia de Socabaya, en calidad de Director de la Obra y encargado de la administración espiritual de los vecinos. La actual iglesia de San Fernando Rey de Socabaya, se reedifico en un año y cuatro meses, de febrero de 1794 a mayo de 1795, gracias al amor, dedicación y sacrificio del bachiller Juan Domingo de Zamacola y Jáuregui , al valioso apoyo de los devotos Felipe Santos y de su esposa Felipa de la Cruz, quienes nuevamente se encargaron de recolectar las limosnas y a la mano de obra generosa y sacrificada de todos los hombres y mujeres naturales de Socabaya, que prepararon los sillares, la argamasa y otros materiales que se emplearon en las paredes y los techos de la iglesia . Presenta una fachada de estilo neoclásico, está situada en la plaza principal del pueblo de Socabaya y orientada de Norte a Sur, el material empleado para su construcción en su totalidad es de sillar, al ingresar se encuentra una sola nave que da cabida al altar mayor y siete altares menores incrustados en las paredes laterales sosteniendo y adornando a la iglesia, hay ocho columnas de estilo mixto, jónico- corintio, lo que caracteriza a la iglesia es que en su interior muestra una piedra bautismal sólida de sillar. Su protector y patrono de la iglesia, es San Fernando que lleva su mismo nombre; fue inaugurada el 25 de mayo de 1795 por orden del Obispo de la Diócesis de Arequipa. Dr. Pedro Chávez de la Rosa y Autoridades, políticas, militares, igualmente la concurrencia masiva de los pobladores del lugar y de las comarcas aledañas, se había edificado una obra tan importante, para el culto al Señor y la santísima Virgen. La imagen más importante es la Virgen de los remedios y se festeja en el mes de septiembre de cada año.

Galería de fotos

Particularidades

Es la primera iglesia de Arequipa , según refieren algunos escritos históricos, Patrimonio arquitectónico del distrito

Estado actual

La iglesia se encuentra en buen estado de conservación, tanto en el interior como en la parte exterior.

Observaciones

Está situada en la plaza principal del pueblo de Socabaya y orientada de Norte a Sur.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-IglesiaTerrestreBus Público30 minutos
2Centro Historico- Plaza de SocabayaTerrestreTaxi15 minutos
2Plaza de Socabaya – iglesiaTerrestreA pie100 mt. / 2 mim.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodos los días de 9.00 AM a 12.00 PM

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Socabaya
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Socabaya
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Socabaya
AlimentaciónBaresDistrito de Socabaya
AlimentaciónSnacksDistrito de Socabaya
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de socabaya
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Socabaya
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Socabaya
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Socabaya
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Socabaya

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableIglesia San Fernado Rey de Socaya
DesagüeIglesia San Fernando Rey de Socabaya
Luz (Suministro Eléctrico)Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDsitrito de Socabaya
DesagüeDistrito de Socabaya
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Socabaya
TeléfonoDistrito de Socabaya

Mapa: Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tumbas de Torreoj

Tumbas de Torreoj

Las tumbas de Torreoj, se encuentran ubicadas en la Comunidad Campesina de Huari, en los abrigos rocosos altos de los cerros. La tumbas datan de los años (900 d.C...

Leer más

Artesania de Satipo

Artesania de Satipo

En la ciudad de Satipo, y en vista de la aceptación que tiene en el público los productos artesanales de esta provincia de Junín, se ha formado una asociación...

Leer más

Gruta de San Patricio

Gruta de San Patricio

En las faldas del Cerro Jerusalén, a pocas cuadras de la plaza de Recuay, se encuentra la Gruta San Patricio, en la Región natural Quechua. Es una enorme cueva...

Leer más

Cueva de las Lechuzas

Cueva de las Lechuzas

Ubicada a 673 msnm. es conocida también como la gruta de Monzón y constituye el atractivo principal del Parque Nacional Tingo María. La cueva es una gigantesca gruta de...

Leer más

Cascada la Colorada

Cascada la Colorada

La Cascada la Colorada se ubica a 2970 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un clima (B3 w C’1 a’) humedo y frígido con...

Leer más

Caida de Agua Velo de la Novia

Caida de Agua Velo de la Novia

Presenta un paisaje montañoso de ceja de selva, el relieve circundante es ondulado con terrazas altas, laderas rocosas y húmedas debido a las constantes lluvias y al desborde de...

Leer más

MENU