Camino Inka

Información general de: Camino Inka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Machupicchu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Fortalezas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Camino Inka?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Camino Inka
Descripción
El Camino Inca es una via principal dentro de la red de caminos del antiguo estado Inca, sirve de nexo entre Ollantaytambo (Urubamba – Cusco) y el Conjunto Arqueologico de Machupicchu, siendo parte integrante del Santuario Historico. El escenario natural es impresionante y es notable el equilibrio logrado entre la naturaleza y la obra arquitectonica Inca, el clima es bastante lluvioso durante los meses de Noviembre a Marzo, seco y calido de Abril a Octubre. En cuanto a su geografia su suelo es sumamente accidentado con numerosas quebradas y riachuelos de origen glaciar. De toda la red existente, dos son las rutas mas utilizadas y recorridas: 1.- Camino Inca – Qoriwayrachina – Machupicchu (Duracion 4 dias/3 noches): Se inicia en el kilometro 88 en Qoriwayrachina, la distancia total del camino es de 39.06 km. aproximadamente. Para iniciar el viaje se cruza el puente denominado Kusichaca, desde alli se aprecia gran variedad de flora y fauna pasando por diferentes altitudes, siendo el punto mas alto, el paso por el habra de Warmiwañusca a una altituded de 4200 m.s.n.m. Todo el recorrido presenta interesantes grupos arqueologicos, entre los que resaltan: Runcuraqay, Sayaqmarca, Phuyupatamarca, Wiñayhuayna. 2.- Camino Sagrado del Inca – km. 104 – Machupicchu (Duracion 2 dias/1 noche): Racorrido que se inicia en el kilometro 104 de la via ferrea Cusco – Machupicchu, siendo la distancia total del camino 12 km. En el trayecto se puede apreciar flora y fauna del lugar, caracterizandose por ser zona lluviosa con abundante vegetacion (bosque nuboso), descienden de sus montañas aguas cristalinas de alli su belleza natural, en el camino se aprecia una hermosa catarata, ubicada en la cercania de wiñaywayna cuyas aguas proceden de la montaña Phuyupatamarca. El Camino Inca es una ruta ancestral de arquitectura Inca que sirve de comunicación entre la ciudad histórica del Cusco y el conjunto arqueológico de Machu Picchu.
Particularidades
El Camino Inca es la ruta de trekking mas famosa e importante de America por el conjunto de atractivos naturales y culturales que ofrece al turista en su trayecto. La presencia de la cadena de montañas que conforman el ramal del Vilcanota con nevados de alturas superiores a los 6000 m.s.n.m. tales como el Salkantay. La formacion de selvas y valles crean imagenes de fantacia donde los amaneceres constituyen espectaculos de grandeza y misterio.
Estado actual
Buen estado conservación
Observaciones
La ubicación del camino varía según el recorrido planteado: la ruta camino Inca se inicia a la altura del kilómetro 88 de la línea férrea Cusco – Machupicchu, recorriéndose aproximadamente 39.06 kilómetros hasta llegar a Machupicchu. La ruta Camino Sagrado se inicia en el kilómetro 104 de la misma lìnea férrea, recorriéndose un trayecto menor de un día.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Cusco – Qorihuayrachina | Terrestre | Ferrocarril | 88 kilómetros3:00 horas | |
| 1 | – | Qorihuayrachina – Machupicchu | Terrestre | A pie | 30.5 km 4 días 3 noches | |
| 2 | – | Cusco – Piscacucho | Terrestre | Bus Turístico | 82 kilómetros2.30 horas | |
| 2 | – | Piscacucho – Machupicchu | Terrestre | A pie | 40 km, 4 días 3 noches | |
| 3 | – | Cusco – km. 104 Chachabamba | Terrestre | Ferrocarril | 104 km, 3.30 horas. | |
| 3 | – | km. 104 Chachabamba | Terrestre | A pie | 12 km, 2 días, 1 noche. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Requiere previa reserva en el INC. ADULTO S/.247.00 ESTUDIANTE S/.124.00 PORTEADOR S/.42.00 |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | De 07.00am a 17.00pm | – | Excepto mes de Febrero por mantenimiento |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Areas de campamento |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Trayecto del Camino Inca. |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Campamentos respectivos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Machupicchu |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Machupicchu |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Machupicchu |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Machupicchu |
| Alimentación | Bares | Distrito de Machupicchu |
| Alimentación | Cafeterías | Distrito de Machupicchu |
| Alimentación | Snacks | Distrito de Machupicchu |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Machupicchu |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Machupicchu |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Machupicchu |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Wiñaywuayna |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En Wiñaywuayna |
| Señalización | En todo el trayecto |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Machupicchu |
| Alcantarillado | Distrito de Machupicchu |
| Desagüe | Distrito de Machupicchu |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Machupicchu |
| Teléfono | Distrito de Machupicchu |
| Señalización | Distrito de Machupicchu |
Mapa: Camino Inka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda de Angostura
Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el...

Iglesia y Museo de la Recoleta
Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico hasta un neo-gótico) ya que ha tenido que...

Petroglifos de Satipo
Los petroglifos de Satipo se encuentran en la Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es...

El Tajadón
El tajadón, también conocido como huevo chimbo, es un postre peruano de antaño que se come hasta la actualidad. Su origen se remonta al siglo XVI, específicamente a los...

Pinturas Rupestres de Toquepala
Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...

Laguna Iticocha
Iticocha, voz quechua wanka que proviene de los vocablos de Itiuya Uchra que significa formación circular oscura, debido a que de lo alto del cerro próximo se observa en...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones