Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Satipo

Petroglifos de Satipo

Información general de: Petroglifos de Satipo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los petroglifos de Satipo se encuentran en la Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. En una gran roca ubicada en la cima de un cerro ubicado frente al estadio de la ciudad de Satipo se encuentran estos enigmáticos petroglifos cuyo significado aún es un misterio para la ciencia. Allí se pueden observar 5 figuras, tres de ellas son círculos, uno de ellos concéntrico doble y dos con un hoyito o punto en el centro, la figura central y superior es una especie de puerta con línea interna y la última una serie de 5 semicírculos dispuestos uno sobre otro. Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición de la ancestral plástica de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños.

Estado actual

Regular, actualmente la roca se encuentra protegida por un entorno de vegetación silvestre pero se puede observar los efectos destructivos del fuego que ha afectado a la roca por las actividades de rozo y quema de los bosques por parte de los agricultores. En la actualidad no cuenta con ningún tipo de protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.

Observaciones

ALTITUD :673 m.s.n.m. UTM :18 L 539525 8757250.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Grifo SatipoTerrestreAutomóvil Particular1,0 Km/00:05 horas
1Grifo Satipo – Petroglifos de SatipoTerrestreA pie0,8 Km/00:18 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Satipo
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecastodos los servcios en Satipo
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxi
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoTelefonía móvil señal Movistar y Claro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Satipo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Petroglifos de Satipo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Lacshacocha

Laguna Lacshacocha

Lacshacocha se ubica en la región natural Suni a 3,967 m.s.n.m. Su clima es templado frio en horas de la mañana y frio en las tarde. Es una hermosa...

Leer más

Templo de Tiobamba

Templo de Tiobamba

El templo construido en los siglos XVI y XVII, inaugurado el año de 1570, el templo tiene una construcción influencia de estilo barroco en la arquitectura indígena, tiene planta...

Leer más

Mirador Atusparia

Mirador Atusparia

El mirador de Atusparia se encuentra ubicada a 6.93 km ( 12 minutos) de la provincia a una altura de 1045 m.s.n.m en la que se puede observar la...

Leer más

Centro Experimental la Raya

Centro Experimental la Raya

Está ubicada en el piso ecológico puna a 178 km de la ciudad del Cusco, tiene un área de 6 323 134 hectáreas de la cuales 730 575m2 han...

Leer más

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Se ubica en el caserío de Olleros- Ahuaico, en el Distrito de Ayabaca, a 150 Km. De la ciudad del mismo nombre. A una altura de 1816 m.s.n.m. Es...

Leer más

Complejo Arqueológico Wiracocha Percca

Complejo Arqueológico Wiracocha Percca

Es un Centro Arquelogico muy importante por la Poblaciòn huaytarina, se encuentra a 21 Km. De Huaytarà y a 5Km. De Huayanto, el camino para llegar a esta zona...

Leer más

MENU