Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Lacshacocha

Laguna Lacshacocha

Información general de: Laguna Lacshacocha

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Paucar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Lacshacocha se ubica en la región natural Suni a 3,967 m.s.n.m. Su clima es templado frio en horas de la mañana y frio en las tarde. Es una hermosa laguna de regular extensión, tiene un color verde turquesa, que varía de tonalidad durante el día. En sus orillas existen arenas y piedras blancas, que hacen de este sitio un lugar pintoresco. Esta laguna es habitad de truchas, challhuas y aves silvestres tales como patos andinos (Anas puna), gaviotas (Larus helchen), huachuas o gansos andinos (Berniola melanoptera), entre otros. En sus inmediaciones se ha creado un micro clima que permite la existencia de una flora variada conformada por quinuales, arbustos, ichu o paja, cortadera (cortaderia sp), estrella, cuncush (Distichia muscoides), entre otros. Desde las zonas altas del lugar se puede avistar la laguna de Lauricocha y Pampamachay.

Estado actual

Bueno, porque no presenta índices de contaminación de la minera Raura, debido a que es una laguna independiente de la cadena de lagunas de Antacallanca y Lauricocha.

Observaciones

Está ubicada en el Centro Poblado Menor de Independencia, al pie del Cerro Condorshenga, a la altura del km 42 de la carretera Cauri – Raura, cerca de la laguna Taulicocha. En las coordenadas S10 19.838 W76 43.617, a una altitud de 3967 m.s.n.m El acceso se realiza cruzando un puente provisional de piedras ubicado en el rio Antacallanca a la altura del Km 42 de la carretera Cauri – Antacallanca (Huánuco).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yanahuanca- 8 de Diciembre-Lauricocha-km42 RauraTerrestreCamioneta Doble Tracción74kms/ 2:45 horas
1Yanahuanca- 8 de Diciembre-Lauricocha-km42 RauraTerrestreAutomóvil Particular74kms/ 2:45 horas
1Km42 Raura – LacshacochaTerrestreA pie1km / 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00am-15:00pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Yanahuanca
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónBaresEn la ciudad de Yanahuanca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Yanahuanca
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Baños y piscinas termales- Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional de Turismo – Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Yanahuanca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos, talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Yanahuanca y poblado Independencia
DesagüeEn la ciudad de Yanahuanca
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Yanahuanca y poblado Independencia
TeléfonoEn la ciudad de Yanahuanca
Otros (Especificar)telecomunicaciones (radio e internet) Yanahuanca
SeñalizaciónEn la ciudad de Yanahuanca

Mapa: Laguna Lacshacocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega de la Motta

Bodega de la Motta

De La Motta,es un empresa que desde 2005,está dedicada exclusivamente a la elaboración de Pisco,con el único objetivo de brindar un nuevo concepto en calidad,sabor,aroma,intensidad y presentación,logrando con ello...

Leer más

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Leer más

Nevado de Illahuaman

Nevado de Illahuaman

Su nombre proviene de dos vocablos quechuas Illa=Centella y Huamán=Halcón. El pico nevado del Illahuaman, es un glaciar permanente y el acceso es por medio de un camino de...

Leer más

Bosque de Piedras de Huangashanga

Bosque de Piedras de Huangashanga

Monumentos petreos de formaciones tan delineadas y llamativas que parecieran reflejar al hombre y su mundo solidificados en el tiempo, formado hace 70 millones de años resultado de largos...

Leer más

Templo Santa Isabel

Templo Santa Isabel

Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal de Pucara, pueblo antiguo e importante desde 1550. El templo constríido por Misioneros Jesuitas, en un lugar donde...

Leer más

Comunidad Nativa Santa Clara

Comunidad Nativa Santa Clara

Creada en el año de 1,986, pertenece a la familia Linguìstica Pano y al pueblo indìgena Shipibo-Konibo, su actividad económica principal es el Turismo y la Artesanìa, del mismo...

Leer más

MENU