Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

Información general de: Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Ayabaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubica en el caserío de Olleros- Ahuaico, en el Distrito de Ayabaca, a 150 Km. De la ciudad del mismo nombre. A una altura de 1816 m.s.n.m. Es un cementerio donde se encuentra una tumba que data del 1000 A.C., los restos arqueológicos están en formas de tumbas cerradas, en las que se puede apreciar artesanías elaboradas en forma rústica A fines de año de 1994, el investigador Mario Polia Meconi junto a los pobladores de la comunidad de Olleros, realizó el descubrimiento de la Necrópolis de Olleros Ahuaico. Etimológicamente el nombre del lugar procede del quechua “away” (el que teje), quizá hasta el momento el más representativo de la cultura Ayahuaca. Gracias a las pre excavaciones realizadas en la necrópolis de San Bartolomé de los olleros donde se encontraron entierros de dos tipos. En urnas funerarias y fosas de varios arquetipos las cuales pertenecían, por los objetos de arcilla y cobre hallados en su interior, a una clase social pobre sin mucho poder. Este lugar se encuentra en la parte baja del territorio de Olleros. Mediante la hipótesis de que la necrópolis de los caciques Ayahuacas se debería encontrar en una parte más elevada siguiendo los conceptos Incas Hanan (jefe/apu/arriba) Hurin (súbdito/obediencia/abajo). Se propuso realizar excavaciones en dos lugares aledaños a San Bartolomé pertenecientes a la comunidad de Hualcuy, uno llamado “Vaca coneja” y el otro conocido con el nombre “Potrero de las mulas” donde se inició los trabajo debido a la existencia de un hacha cincel que procedía de la cumbre del mencionado potrero. Ahí en la cima en una explanada artificial se encontraron diversas tumbas de las cuales resalta una donde se ubicó al Señor de Olleros, hombre que tuvo gran importancia en la sociedad en que vivió por lo elaborado de su tumba, este trascendente personaje había sido inhumado de forma horizontal, acompañado de tres guardianes en otra fosa y un hombre de confianza a su lado, de acuerdo a los registros de su investigador el ajuar funerario de la tumba lo constituían una serie de objetos. Entre los que se encontraron destacan una variedad de tumi decorados, cuchillos y cinceles con extremidades superiores ornitonomorfas es decir elaboradas con figuras de aves a modo de manija y zoomorfas, es decir; con figuras de animales. Así mismo una nariguera de oro decorada, hachas de cobre, una wincha de cobre dorado, una serie de campanillas de cobre, aretes, series de anillos, dos plaquetas redondas de cobre decoradas, una serie de piedras Illas, un collar elaborado de turquesa y jade, un Unku, o coraza decorada con láminas metálicas, una punta de pica de cobre, dos pututos o bocinas grandes de caracol así como ceramios entre otros. Su ajuar funerario no solo nos muestra su prestigio y su condición privilegiada sino que constituye su instrumental de trabajo para que después de la muerte siguiese ejecutando su labor y protegiendo a su pueblo. Con todo esto se puede determinar que en San Bartolomé se enterraba la clase popular-baja y en Ahuaico la clase señorial-alta.

Estado actual

Regular por falta de acondicionamiento turístico(puesta en valor mejoramiento de la vía de acceso, señalización, cerco perimetrico, etc)

Observaciones

Se ubica en el caserío de Olleros- Ahuaico, en el Distrito de Ayabaca, a 150 Km. De la ciudad del mismo nombre. Tener en cuenta las épocas de lluvia, específicamente entre los meses de enero y abril.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura- AyabacaTerrestreBus Público215 kms./ 7 horas
1Ayabaca – OllerosTerrestreCamioneta Doble Tracción50.7 Km/2 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Estab. Hospedajes – En Ayabaca
AlimentaciónRestaurantesEn Ayabaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Ayabaca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Ayabaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Ayabaca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn Ayabaca
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioEn Ayabaca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Ayabaca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Ayabaca
AlcantarilladoEn Ayabaca
DesagüeEn Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)En Ayabaca
TeléfonoEn Ayabaca
Otros (Especificar)Tiendas de Abarrotes – En Ayabaca
SeñalizaciónEn Ayabaca

Mapa: Centro Arqueológico Olleros Ahuaico.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Warachikuy

Fiesta del Warachikuy

En la época del imperio de los incas, se realizaban anualmente ceremonias o rituales de identidad civil y militar, el paso oficial de un joven a la vida adulta,...

Leer más

Cascada el Encanto

Cascada el Encanto

Cascada que se caracteriza por las formaciones rocosas de las que se encuentra rodeada, donde se pueden visualizar diferentes figuras zoomórficas, además de estalactitas y estalagmitas formadas a partir...

Leer más

Fiesta del Chiuchillani Tinkuy

Fiesta del Chiuchillani Tinkuy

Es un evento costumbrista, donde los solteros de cuatro comunidades andinas del distrito de Pisaq se reúnen alrededor de la laguna de totorani, el que se encuentra en las...

Leer más

Catedral de Abancay

Catedral de Abancay

Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la...

Leer más

Petroglifos la Libertad 5

Petroglifos la Libertad 5

Los petroglifos la libertad 5, están ubicados a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Laguna Lejiacocha

Laguna Lejiacocha

La Laguna Lejiacocha cuyo nombre proviene de los vocablos quechua Lejia = ceniza y Cocha = laguna, que en conjunto significa laguna de color ceniza, esto se debe a...

Leer más

MENU