Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la protección de su patrona: La Virgen del Rosario. Según los registros históricos, este templo, habría sido construido durante los primeros tiempos de la Colonia; de una arquitectura muy simple, tiene una sola torre con un campanario, algunos documentos, de la época, parecen indicar, que el edificio religioso dataría de los años próximos a 1645, año en que, según se dice, habría sido colocada la primera piedra. El nombre por el que era conocida esta iglesia, antes de volverse catedral, era el de Parroquia del Rosario, motivo por el cual, todavía es llamada así por un buen número de los pobladores. Durante su existencia de más de tres siglos ha sido modificada en su estructura y refaccionada por diferentes veces. El 07 de Octubre se celebra a su patrona, la Virgen del Rosario. El día central hay una solemne Misa presidida por el Obispo de la diócesis y a continuación la Solemne Procesión con la venerada Imagen del Rosario por las calles y plazas de la ciudad. En las vísperas, se celebra con fuegos artificiales y serenata con grupos musicales, con ponche típico para todos.
Estado actual
Buen estado de conservación, ya que se ha venido realizando acciones de conservación, hace algunos años atras.
Observaciones
Se recomienda las visitas especialmente durante sus días de fiesta en honor a su patrona: la virgen del Rosario, que es celebrada con gran entusiasmo cada 7 de octubre. Si se quiere acudir a las misas que se ofrecen en esta catedral, aquellas son realizadas en el horario de lunes a sábado a las 6:30 de la mañana ya a las 7 de la noche y los días domingo se cuenta con un total de cinco misas, en los horarios de: 6, 8 y 9 de la mañana, cuatro de la tarde y 7:30 de la noche.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas – Catedral
Terrestre
A pie
100m/3 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
06:00-08:00 Horas
–
Enero – Diciembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Todos se encuentran en la ciudad de Abancay
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de Abancay
Desagüe
En la ciudad de Abancay
Luz (Suministro Eléctrico)
En la ciudad de Abancay
Teléfono
En la ciudad de Abancay
Señalización
En la ciudad de Abancay
Mapa: Catedral de Abancay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...
Está ubicado en barrio de Zaragoza a una altura de 890 m.s.n.m. Mirador natural próximo a la plaza de armas de la ciudad de Moyobamba. El lugar se constituye...
Este nevado es una de las montaña más altas del departamento del Cusco, alcanza los 6,271 msnm. De acuerdo a la geografía sagrada que, según creencia popular, posee poderes...
Es una quebrada de afloraciones líticas de tipo granítica a manera de cascada, por donde discurren aguas que con el paso del tiempo han labrado la roca madre formando...
Bebida típica del distrito de San Juan de Yanac, preparada especialmente en la siembra de papa, en pago a la Pachamama momentos antes de la siembra, invocando así la...
Llamish es una danza relacionada con el camélido sudamericano, la llama (Glama lama). Este animal es apreciado por los campesinos altos andinos por su lana, carne, abono y como...