Turismo Peruano Turismo Peruano

Catedral de Abancay

Catedral de Abancay

Información general de: Catedral de Abancay

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Abancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la protección de su patrona: La Virgen del Rosario. Según los registros históricos, este templo, habría sido construido durante los primeros tiempos de la Colonia; de una arquitectura muy simple, tiene una sola torre con un campanario, algunos documentos, de la época, parecen indicar, que el edificio religioso dataría de los años próximos a 1645, año en que, según se dice, habría sido colocada la primera piedra. El nombre por el que era conocida esta iglesia, antes de volverse catedral, era el de Parroquia del Rosario, motivo por el cual, todavía es llamada así por un buen número de los pobladores. Durante su existencia de más de tres siglos ha sido modificada en su estructura y refaccionada por diferentes veces. El 07 de Octubre se celebra a su patrona, la Virgen del Rosario. El día central hay una solemne Misa presidida por el Obispo de la diócesis y a continuación la Solemne Procesión con la venerada Imagen del Rosario por las calles y plazas de la ciudad. En las vísperas, se celebra con fuegos artificiales y serenata con grupos musicales, con ponche típico para todos.

Estado actual

Buen estado de conservación, ya que se ha venido realizando acciones de conservación, hace algunos años atras.

Observaciones

Se recomienda las visitas especialmente durante sus días de fiesta en honor a su patrona: la virgen del Rosario, que es celebrada con gran entusiasmo cada 7 de octubre. Si se quiere acudir a las misas que se ofrecen en esta catedral, aquellas son realizadas en el horario de lunes a sábado a las 6:30 de la mañana ya a las 7 de la noche y los días domingo se cuenta con un total de cinco misas, en los horarios de: 6, 8 y 9 de la mañana, cuatro de la tarde y 7:30 de la noche.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – CatedralTerrestreA pie100m/3 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00-08:00 HorasEnero – Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiTodos se encuentran en la ciudad de Abancay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Abancay
DesagüeEn la ciudad de Abancay
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Abancay
TeléfonoEn la ciudad de Abancay
SeñalizaciónEn la ciudad de Abancay

Mapa: Catedral de Abancay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Pagroy

Sitio Arqueológico de Pagroy

Pagroy perteneció al señorío de los Yachas, grupo étnico perteneciente a los Yaros, data del periodo Intermedio Tardío (XII- XV d.C). Fue erigido en un lugar estratégico de donde...

Leer más

Horno de Fundicion Santa Barbara

Horno de Fundicion Santa Barbara

En el distrito de Yauli existen evidencias de la explotación minera por parte de los incas antes de la llegada de los españoles. Con la llegada de éstos, se...

Leer más

Paseo de Aguas

Paseo de Aguas

El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Leer más

Chullpas de Quequerana

Chullpas de Quequerana

Se encuentran ubicadas en el sector de Silulaya, en forma dispersa por los alrededores de la laguna de Quequerana desde las orillas hasta la media altura de los cerros...

Leer más

Farallones de Tecsecocha

Farallones de Tecsecocha

Es una cadena rocosa originada por la erosión y movimiento de las placas tectónicas, con farallones rocosos con tres pendientes de 45, 78, 100 metros, siendo un lugar ideal...

Leer más

Gruta del Tigre Perdido

Gruta del Tigre Perdido

Cuentan que hace muchos años, unos pobladores divisaron un leopardo, que equivocadamente le llamaron tigre; estos pobladores armados de escopetas y con la ayuda de perros dieron por cazar...

Leer más

MENU