Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Tiobamba

Templo de Tiobamba

Información general de: Templo de Tiobamba

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Maras
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El templo construido en los siglos XVI y XVII, inaugurado el año de 1570, el templo tiene una construcción influencia de estilo barroco en la arquitectura indígena, tiene planta plana con forma de cruz latina, hecho en piedra tallada en su totalidad, a campo traviesa, la fachada cuenta con una capilla abierta esta ostenta un arco de medio punto, siendo el acceso principal, junto al arco aparecen dos columnas de madera que sostienen un balcón; a los costados se aprecian dos torres en espadaña de cuatro cuerpos desde la base, que están adosadas a la nave central, se observa dos accesos laterales, el techo hecha con dos caídas de agua, en el interior se encuentra valiosos lienzos coloniales; un altar mayor donde se encuentra la imagen de María Santísima única en su género pues se trata de un mural del que sobresalen apenas el rostro y los brazos, y es vestida y engalanada para su fiesta; según una costumbre de varios siglos, dicen que; hacia fines del siglo XVI, una indiecita tullida que había llevado a sus animalitos a pastar, se encontró con otra niña de ojos relucientes y mirada bondadosa, con la que se puso a jugar, mientras los ángeles cuidaban del rebaño; celoso el padre de la criatura por esta nueva compañía, que podía perjudicar el trabajo, acudió a escondidas al lugar y al encontrarla pretendió cogerla; la niñita linda corrió y antes de ser alcanzada traspuso una tapia que dividía las propiedades. El hecho lo sorprendió; más aún cuando el hombre comprobó que su hijita había sido curada. A raíz del hecho, todo aquel que acudía al lugar recibía algún favor y se obraban muchos milagros. El 15 de agosto de cada año, se festeja la Asunción de la Virgen, por ello el santuario en esa fecha es el centro de coloridos festejos.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC.diseño arquetectonico elaborado en su totalidad de piedra cuenta con dos campanarios con diseño espadaña unicos en la region.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Coordenadas UTM 18 L 809814 8523449, Altitud 3382 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba- Templo TiobambaTerrestreBus Turístico11. 72 kms / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreHoras de misa.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia.horas de misa.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Urubamba.
AlojamientoHostalesPoblado de Urubamba.
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Urubamba.
AlimentaciónBaresPoblado de Urubamba.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Urubamba.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Urubamba.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaPoblado de Urubamba.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urubamba.
AlcantarilladoPoblado de Urubamba.
DesagüePoblado de Urubamba.
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urubamba.
TeléfonoPoblado de Urubamba.

Mapa: Templo de Tiobamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico la Congona

Sitio Arqueológico la Congona

El sitio arqueológico La Congona se ubica a 2836 msnm; siendo uno de los varios asentamientos prehispánicos cercanos al pueblo de Leymebamba. El ecosistema de esta zona se caracteriza...

Leer más

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Fiestas Tradicionales de San Juan y San Pedro

Para esta fiesta en todos los hogares se preparan juanes de arroz con presas de gallina, los mismos que son envueltos en hojas de bijao para ser cocinados. Estas...

Leer más

Museo de Sitio Chan Chan

Museo de Sitio Chan Chan

Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos...

Leer más

Playa Boca del Rio

Playa Boca del Rio

Boca del Río es una de las mejores y mas visitadas playas de la Región Tacna. En verano es utilizada como balnerio tanto por la población local como foránea...

Leer más

Dulce Típico Tusi Carhuacino

Dulce Típico Tusi Carhuacino

El origen de este dulce típico “Tusi Carhuacino” se ha perdido con el tiempo ya que no se encontró ningún documento que precise antecedentes, pero se sabe que proviene...

Leer más

Playa Piedras Negras

Playa Piedras Negras

La playa piedras negras se ubica al norte del distrito de Ilo a 21.2 Kms de la ciudad de Ilo su composición esta compuesta de roquería menor seguida de...

Leer más

MENU