El Monumento a la Columna Pasco fue edificado en honor al Heroíco batallon Columna Pasco, conformado por jovenes cerreños, que se inmolaron en la infausta guerra con Chile, en 1879. El Monumento tienen una estructura de granito y figuras simbolicas de bronce, allí se halla el soldado desconocido, obsequio del Presidente de la República Don Augusto B. Leguía que representa al Batallon Columna Pasco; asi mismo en la cima del monumento se ecuentra el aguila que sostiene un laurel en el pico, la que fue donada por el minero cerreño Lizandro Proaño; las placas conmemorativas y el escudo fueron donados por Eulogio E. Fernandiny, y Domingo Sotil; las farolas y las bancas obsequiadas por el Ministro de Fomento Enrique Martinelli. La obra estuvo a cargo de Juan de Dios Malpartida y el albañil Florencio Casquero. La base del Monumento esta hecha con piedras traídas de cada pueblo de los jovenes que conformaron el batallon Columna Pasco que combatio en la Guerra con Chile.
Particularidades
Es el unico monumento representativo del Batallon de Pasqueños jovenes que pelearon en la guerra con Chile y en sus cimientos se encuentran una roca de los pueblos de cada joven que integro el Batallon Columna Pasco
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, al tener un mantenimiento regular por parte de la Municipalidad Distrital de Yanacanvha
Observaciones
Fue reubicada de su lugar de origen en la antigua ciudad de Pasco a la ciudad de San Juan frente al banco de la Nacion.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
PLAZA DANIEL CARRIÓN – MONUMENTO A LA COLUMNA PASC
Terrestre
Taxi
0.5 KMS / 09 MINUTOS
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Recomendado de las 8:30 Hiras hasta las 17 Hiras
–
De Noviembre a Marzo es la temporada de lluvias
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En la ciudad de San Juan
Alojamiento
Hostales
En la ciudad de san Juan
Alimentación
Restaurantes
En la ciudad de San Juan
Alimentación
Cafeterías
Todos los servicios en la ciudad de San Juan Pampa
Lugares de Recreación
Discotecas
En la ciudad de San Juan
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la ciudad de San juan
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
En la ciudad de San Juan
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
Sist.electrico para iluminar el monumento de noche
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de San Juan – Dist. Yanacancha
Alcantarillado
En la ciudad de San Juan – Dist. Yanacancha
Desagüe
En toda la ciudad de San Juan
Luz (Suministro Eléctrico)
Sist. electrico en la ciudad de Cerro de Pasco
Teléfono
Todos en la ciudad de San Juan Pampa
Mapa: Monumento a la Columna Pasco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces...
El espacio comprendido de la reserva forma parte de la cadena occidental de los Andes del Centro, en su límite más meridional. Comprende 6 500 ha que se distribuyen...
Sobre el significado de su nombre existen tres versiones: la primera dice que proviene de los topónimos Chic-yan, onomatopeya del canto de las palomas que en su trinar nos...
Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del caserío de Mito a una altitud de 3,497 m.s.n.m. Es considerada la primera iglesia de la quebrada de Chaupihuaranga, no...
La Cueva de Guitarrero es una evidencia arqueológica que pertenece al periodo Pre cerámico Temprano. Se trata de una cueva natural de boca triangular de 18m de profundidad y...
Convento franciscano fundado en 1648 y abierto al público desde 1978. Su arquitectura es muy variada (va desde un estilo romántico hasta un neo-gótico) ya que ha tenido que...