Sitio arqueológico ubicado a 4,049 msnm, en las alturas de un amplio cerro de forma casi circular, es un asentamiento preinca que cuenta con un templo ceremonial semi hundido de carácter espiritual y religioso, gran concentración funeraria construidas con piedras laja y unidas con barro, manifestada en chullpas de planta circular y ovoide en forma de torrecillas, no cuentan con aberturas o puertas, así mismo 2 tipos de cistas con lajas de piedra plantadas verticalmente a manera de delimitación de los entierros a flor de tierra, muy cerca hay murallas de hasta 3 mts de alto, a un costado un observatorio astrológico con un diámetro de 5 mts, delimitado con lajas plantadas en forma vertical y circular con un espacio libre a manera de puerta orientada hacia el este. En la parte baja al suroeste hay otro grupo de estructuras funerarias construidas con lajas de piedra planas y alargadas. Asi mismo se han encontrado restos de artefactos de cerámica, que dan evidencias de la ocupación efectuada por la cultura Pukara. Durante la época inca posiblemente fue un tambo o lugar de paso para el descanso de las personas que se movilizaban por la zona. Según algunos estudios sobre la Cultura Tiwanaku, indican que tuvo preponderancia en 3 periodos de desarrollo: el aldeano, el urbano y el imperial, lo que se evidencia en algunos sitios arqueológicos de la región, y en las construcciones Queñallata, pueblos pre hispánicos que alcanzaron una civilización avanzada. Sitios arqueológicos destinados a las prácticas religiosas, la celebración de ritos funerarios. Lugares sagrados que servían para el contacto con sus dioses y apus.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.D.N. Nº 296/INC-2003.
Estado actual
Regular.
Observaciones
Espacio arqueológico que esta situado a 20 km. al oeste de Rosaspata en las parcialidades de Challapa, Cariquita y Choquelihue, en las cercanías a 10 kms. De Vilquechico, frente a la parte norte del Lago Titicaca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Juliaca
Terrestre
Mini Bus Público
45 kms. 1 hora
1
–
Juliaca – Huancane
Terrestre
Mini Bus Público
49 kms. 1 hora
1
–
Huancane – Vilquechico
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
9 kms. 20 minutos
1
–
Vilquechico – S. A. Queñalata
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
10 kms. 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
de preferencia por las mañanas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en la ciudad de Huancane
Alimentación
Restaurantes
de regular servicio en Huancane
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
En la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Hospital en la ciudad de Huancane
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la ciudad de Huancane
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de Huancane.
Desagüe
En la ciudad de Huancane.
Luz (Suministro Eléctrico)
En la ciudad de Huancane.
Teléfono
En la ciudad de Huancane.
Mapa: Sitio Arqueológico de Queñalata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Centro Arqueológico fue en su época un recinto religioso y administrativo que floreció durante la época de los Chupachos, su territorio que se extiende hacia 1Km2 a la...
La trucha arco iris es originaria de la región de río Sacramento California, en la costa occidental de los EE.UU. Al Perú llega como resultado de las gestiones del...
A dos horas de viaje de la ciudad de Quillabamba se arriba a la localidad de Torontoy, por donde discurre también el rio del mismo nombre que vierte sus...
La casa del Cacique José Gabriel Túpac Amaru, está ubicada sobre el Qapaq ñan (camino real inca) a una cuadra de la plaza de armas del distrito de Tinta,...
Es una costumbre ancestral cuya esencia es hacer la limpieza del canal de Lluta, llamado acequia madre, y; pago a la Pachamama, realizada los ocho primeros días de agosto,...