Templo San Francisco de Paula
Información general de: Templo San Francisco de Paula
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Templo San Francisco de Paula?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo San Francisco de Paula
Descripción
Su construcción data del año 1713 siendo inicialmente convento de los Carmelitas Descalzos. Es de planta rectangular, tiene una sola nave. En la parte superior central del frontis está esculpida en piedra la figura de San Francisco de Paula. Las torres del templo son esbeltas, simétricas, de alta base y con decoraciones esculpidas en piedra. Una y otra se comunican por un pasadizo guarnecido por un pequeño muro semicircular, que remata una cruz flanqueada por dos almenas. En los muros laterales del templo se abren 4 puertas grandes, una que da salida a la calle, otra que comunica el presbiterio con la sacristía y el templo con dicha galería. Este templo tiene cuatro altares que ocupan los nichos abiertos en los muros. En el primer altar de la izquierda de la entrada, se encuentra «Cristo Pobre», el segundo altar corresponde a «San Francisco de Paula», los otros dos altares del lado de la epístola (derecha), están ocupados respectivamente por la «Virgen del Carmen» y por «El Calvario». El púlpito es de madera tallada, tiene figuras de los cuatro evangelistas y en la parte alta está San Agustín. Es el mejor logrado entre los púlpitos de los templos ayacuchanos.
Galería de fotos
Particularidades
Mediante Ley Nº 9460, de fecha 16 de diciembre de 1941, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
La orden religiosa de los Mínimos llego a Lima en 1646, y en 1713 se registra la fundacion de su templo y convento en Huamanga. El convento era adyacente y tenia un hospicio. El templo fue restaurado entre los años 1942 y 1952. Está ubicado entre la 1ra. cuadra del Jr. Garcilaso De la Vega y 1ra. cuadra del Jr. Callao.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza Mayor hasta el templo | Terrestre | A pie | 100 metros/2 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 5:30 – 8:00 p.m. | – | De Lunes a Viernes |
Fines de semana | 6:00 – 9:00 a.m. | – | Domingos |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades Religiosas | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos los servicios prestados en la ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Ayacucho (todos) |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Templo San Francisco de Paula
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Templo de Pucyura
En 1548 se fundan parroquias para adoctrinar indígenas. El templo de Pucyura se remonta al siglo XVII dependiente del Arzobispado del Cusco. En el siglo XVII se crea la...


Laguna Chinchaycocha
Ubicada a 20.5 Km al sureste de Huacrachuco, en la región natural Suni a 3705 ms.n.m. Su clima es templado frio, tiene una extensión de 4020 m aproximadamente. Sus...


Museo Iquitos
El Museo Iquitos fue inaugurado el 28 de Febrero del 2014 y las puertas al público se abrieron el 03 de abril del 2014. Es un museo de Exposición...


Puente Colgante Huayopampa
El Puente Huayopampa esta Ubicado sobre el cauce del río Huallaga, al este de la Urbanización de Huayopampa, distrito de Amarilis, a 2 Km. De la ciudad de Huánuco...


Curanderismo en Huasao
Huasao, una comunidad del distrito de Oropesa, es conocido como el principal centro místico del Cusco, cuna del Curanderismo, donde realizan una serie de ceremonias de carácter ritual religioso...


Laguna de Urcos
Ubicada en la parte asfaltada de la vía urcos, tiene la forma de escudo nacional, posee flora, destacando la totora, en ella habitan variedad de patos así como peces,...