La Plaza Miguel Grau es un espacio público de gran belleza por su valor de estilo arquitectónico republicano e histórico, en su estructura predominan elementos de granito y mármol blanco, fue remodelado durante el periodo del diputado por Huarochirí Don Ricardo Bentin Sánchez, quien a través de su cámara se manda a erigir un monumento al centro donde destaca el imponente obelisco decorado en sus cuatro lados en alto relieve con el escudo nacional, corona de laureles, episodios de soldados en la batalla de Arica, batalla de Huamachuco y Monitor Huáscar, coronado con una efigie en honor al almirante Don Miguel Grau, obra de Rosselló adornado de pedestales de mármol, por su heroísmo en la “Guerra del Pacifico”, fue inaugurado solemnemente el 8 de Setiembre de 1895, siendo presidente de la Republica Don Nicolás de Piérola, con la presencia de las autoridades Lorenzo Arrieta Prefecto del departamento de Lima, Enrique Espinoza Subprefecto de la Provincia de Huarochirí y Camilo Ruiz Alcalde provincial de Huarochirí, se entonó el Himno Nacional, acto seguido se dio discurso y se exclamo diciendo: “Monumento a todos los patriotas Huarochiranos que sellaron con su sangre y pusieron resistencia durante la Campaña de la Breña en la Guerra del Pacifico”, En su alrededor destacan la Iglesia San Juan Bautista, Subprefectura de la provincia de Huarochirí y Hotel Grau. En el año 2014 se realizó intervenciones de rehabilitación de alumbrado público ornamental. La plaza exhibe esbeltas fuentes de mármol de dos platos, comprende de bancas de granito, faroles de hierro forjado, áreas de jardines que representan una belleza urbanística única del patrimonio arquitectónico del distrito. La plaza alberga los fines de semana y feriados a la feria turística y artesanal que promueve y contribuye con la promoción de la gastronomía y artesanía local.
Galería de fotos
Particularidades
no tiene.
Estado actual
Bueno, la Municipalidad Provincial desarrolla los trabajos de conservación, mantenimiento y limpieza constante.
Observaciones
EEl 08 de octubre de 1995, al cumplirse el I Centenario de Inauguración de este significativo monumento; se realizó una ceremonia donde se hicieron presentes una selecta delegación de oficiales de la Marina de Guerra Nacional, herederos de la Gloria del almirante Don miguel Grau, al mando del contramirante Bernardo Velarde Rivero conjuntamente con la sinfónica de la Marina, acontecimiento que significo un espacio importante para los ciudadanos de Matucana.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
139
Oficina de Turismo Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales
564
Oficina de Turismo Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)
10041
Oficina de Turismo Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De Lurigancho
Lima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Matucana)
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1
Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/Matucana
La iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de Pacasmayo tiene un encanto particular gracias a su ubicación. Desde lo alto de su atrio se tiene una fantástica vista del mar...
El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...
Cachipozo consta de 2 pequeños pozos de agua salada, los que han sido explotados desde la época del paleolítico hasta la actualidad. En la época incaica, de este lugar...
Juraupucro es una fundición colonial, que data del siglo XVII, construida a base de piedras canteadas. Tiene una planta en forma de (L) con muros paralelos que mide 56...
Ubicada a 5.5 km de pueblo de Jayanca. Es una estructura con un área de 3200 m2., construida con ladrillo, adobe, cal, cemento, vigas de madera de pino, siendo...
Se encuentra ubicado a 3,915 m.s.n.m. en la comunidad de San Antonio de Umayo parcialidad de Ananzaya, en una península del mismo nombre al este de la Laguna de...