Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza Miguel Grau

Plaza Miguel Grau

Información general de: Plaza Miguel Grau

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Matucana
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 2381 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Plaza Miguel Grau es un espacio público de gran belleza por su valor de estilo arquitectónico republicano e histórico, en su estructura predominan elementos de granito y mármol blanco, fue remodelado durante el periodo del diputado por Huarochirí Don Ricardo Bentin Sánchez, quien a través de su cámara se manda a erigir un monumento al centro donde destaca el imponente obelisco decorado en sus cuatro lados en alto relieve con el escudo nacional, corona de laureles, episodios de soldados en la batalla de Arica, batalla de Huamachuco y Monitor Huáscar, coronado con una efigie en honor al almirante Don Miguel Grau, obra de Rosselló adornado de pedestales de mármol, por su heroísmo en la “Guerra del Pacifico”, fue inaugurado solemnemente el 8 de Setiembre de 1895, siendo presidente de la Republica Don Nicolás de Piérola, con la presencia de las autoridades Lorenzo Arrieta Prefecto del departamento de Lima, Enrique Espinoza Subprefecto de la Provincia de Huarochirí y Camilo Ruiz Alcalde provincial de Huarochirí, se entonó el Himno Nacional, acto seguido se dio discurso y se exclamo diciendo: “Monumento a todos los patriotas Huarochiranos que sellaron con su sangre y pusieron resistencia durante la Campaña de la Breña en la Guerra del Pacifico”, En su alrededor destacan la Iglesia San Juan Bautista, Subprefectura de la provincia de Huarochirí y Hotel Grau. En el año 2014 se realizó intervenciones de rehabilitación de alumbrado público ornamental. La plaza exhibe esbeltas fuentes de mármol de dos platos, comprende de bancas de granito, faroles de hierro forjado, áreas de jardines que representan una belleza urbanística única del patrimonio arquitectónico del distrito. La plaza alberga los fines de semana y feriados a la feria turística y artesanal que promueve y contribuye con la promoción de la gastronomía y artesanía local.

Galería de fotos

Particularidades

no tiene.

Estado actual

Bueno, la Municipalidad Provincial desarrolla los trabajos de conservación, mantenimiento y limpieza constante.

Observaciones

EEl 08 de octubre de 1995, al cumplirse el I Centenario de Inauguración de este significativo monumento; se realizó una ceremonia donde se hicieron presentes una selecta delegación de oficiales de la Marina de Guerra Nacional, herederos de la Gloria del almirante Don miguel Grau, al mando del contramirante Bernardo Velarde Rivero conjuntamente con la sinfónica de la Marina, acontecimiento que significo un espacio importante para los ciudadanos de Matucana.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros139Oficina de Turismo Matucana2018VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales564Oficina de Turismo Matucana2018VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)10041Oficina de Turismo Matucana2018VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De LuriganchoLima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Matucana)TerrestreBus PúblicoAsfaltado42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/MatucanaLima (parque Echenique) – MatucanaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado40.5 kilómetros / 1 hora y 05 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaMatucana – Plaza GrauTerrestreA pieAsfaltado50 metros / 1 minuto.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 06:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Matucana.
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de Comida mercado, Ciudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaespañol, Ciudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios Higiénicos, Ciudad de Matucana.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Matucana.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Matucana.
BancosCiudad de Matucana.
Cajero automáticoCiudad de Matucana.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Matucana.
Servicios de taxisCiudad de Matucana.
Bodegas o minimarketsCiudad de Matucana.
LibreríasCiudad de Matucana.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Matucana.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Alcantarillado
Otros (Especificar)desagüe.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Matucana.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Matucana.
TeléfonoCiudad de Matucana.
AlcantarilladoCiudad de Matucana.
SeñalizaciónCiudad de Matucana.
Otros (Especificar)desagüe, Ciudad de Matucana.

Mapa: Plaza Miguel Grau

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818,...

Leer más

Danza Tradicional Qamili

Danza Tradicional Qamili

Este recurso, es una danza que representa la fecundidad de la tierra y se realiza en las épocas de siembra de maíz (fines de agosto a octubre). La danza...

Leer más

Iglesia de Capash

Iglesia de Capash

Se encuentra ubicada en el antiguo pueblo de Maray, a 3000 m.s.n.m. Tiene 2 puertas grandes, una de entrada y una de salida. Su construcción data del año 1699....

Leer más

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)

Esta ubicado en la parte alta del poblado de Rain Condor, Chavinillo. Es una enorme formación pétrea en forma de una persona, de ahí su nombre "Huamash". De la...

Leer más

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

En el día central de la festividad el 13 de Octubre, se lleva en procesión por las calles del pueblo, la bella imagen de un metro ochenta de estatura....

Leer más

Paseo de los Incas

Paseo de los Incas

La construcción del paseo de los incas, fue inaugurada el 07 de octubre en el año 2017, durante la gestión del alcalde del distrito; Hugo Ramos Lescano, está conformada...

Leer más

MENU