Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Santo Domingo

Templo de Santo Domingo

Información general de: Templo de Santo Domingo

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Chucuito
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

De características renacentistas está ubicado en la frentera este de la plaza del mismo nombre, viene a ser el más antiguo del Altiplano construido en el siglo XVI (1581), se halla enmarcado dentro de dos atrios laterales o cementerios, está precedido de una típica arquería de adobe con techo de teja. Sobre el inicio de su construcción se tienen escasas referencias, en 1690 se informaba que el templo de Santo Domingo se estaba fabricando desde sus cimientos, las paredes ya estaban terminadas, lo que indica que estaba siendo rehecho un siglo después de su construcción, con dos altares por crucero, a la derecha de San José y de Santa Rosa, además de un nicho de La Concepción y Animas. En la nave del templo altares de San Francisco de Padua, en 1837 se construye la subida y entrada al coro, en 1897 se renueva la pared derecha desde el arco toral al bautisterio, se techa el bautisterio, el retablo mayor de madera muy fina con pan de oro y repujada con plata, de estilo barroco, sobresale el retrato de Santo Domingo de Guzmán y otras pinturas. En 1904 se dispuso vender la platería del templo en la ciudad de Arequipa para obtener fondos para varias refacciones y reponer el techo y el camarín. En el atrio o plaza frontal se observa la Cruz de Buen Morir frente al cementerio.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuentra ubicado a 200mts. al este de la Plaza principal y a 300mts. al oeste de la carretera Panamericana Sur. En él en el mes de octubre se venera a la Virgen del Rosario, talla de madera policromada de incalculable valor, los festejos duran una semana, con celebraciones religiosas, quema de fuegos artificiales, procesiones, corridas de toros y exhibición de danzas con traje de luces(Rey Caporal, Sicuris, Tuntuna).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Plaza de ChucuitoTerrestreCombi18 kilometros, 25 minutos
1Plaza de Chucuito – Templo Sto. DomingoTerrestreA pie200 metros, 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevia coordinaci con el parroco o el guardian

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el diade preferencias por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFestividad Virgen del Rosario
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Chucuito
AlojamientoAlberguesEn la ciudad de Chucuito
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Chucuito
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Chucuito
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Chucuito

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Chucuito
DesagüeEn la ciudad de Chucuito
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Chucuito
TeléfonoEn la ciudad de Chucuito

Mapa: Templo de Santo Domingo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Queso Helado

Queso Helado

El Queso Helado es un postre muy emblemático y popular de la región Arequipa. Este postre tradicional, pese a que lleva el nombre de “queso”, en su preparación no...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a San Mateo

Fiesta Patronal en Honor a San Mateo

La Fiesta Patronal en honor a San Mateo se realiza todos los años del 19 al 23 de setiembre. San Mateo es uno de los cuatro evangelistas que escribió...

Leer más

Laguna de Q’Ochapata

Laguna de Q’Ochapata

Ubicado dentro de la región natural Quechua, la laguna tiene una extensión de 190 metros de largo por 80 metros de ancho, y una profundidad de hasta 4.70 metros...

Leer más

Cerro Mirador Brujo Pata

Cerro Mirador Brujo Pata

El Cerro Brujo Pata, se le reconoce como el Cerro tutelar de la ciudad de Bagua, tiene una altura aproximada de 380 metros y la cima se ubica a...

Leer más

Templo de Canincunca

Templo de Canincunca

Etimológicamente proviene de la fusión de dos vocablos quechuas: (a) Kanin = Morder. (b) Cunca = Cuello. Significa el recorte de la fusión de los bordes inferiores de dos...

Leer más

Pueblo de Viques

Pueblo de Viques

Viques es una variación de la palabra quechua Weque o Weje que quiere decir Lágrimas. Viques se ubica al sur de la ciudad de Huancayo y se caracteriza por...

Leer más

MENU