Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Quiulacocha

Laguna Quiulacocha

Información general de: Laguna Quiulacocha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: La Oroya
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La laguna Quiulacocha deriva de las voces quechua «Quiula» = hondeado y «Cocha» = laguna, se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a 4,200 m.s.n.m.; al Noroeste de la ciudad de La Oroya Antigua, entre los parajes Conoc, Cuncan, Antarangra y Mancapuquio. Con una extensión de 417 m de largo por 184 m de ancho. y una profundidad de 25 metros, La belleza de la laguna resalta en su color azulado y sus aguas cristalinas, que son afluentes de los ojos de agua subterráneas que discurren por la quebrada de Antaragra, desembocando al rio de Casaracra, rio Tisgo y al rio Mantaro. En su interior existen islotes, que toman la figura de 2 ojos y una boca, donde se puede apreciar una profusa variedad de avifauna como: Huachuas, patos silvestres, gaviotas o quiulla, yanavicos, frailesco, jilgueros negros de espaldas anaranjadas. Asimismo en los alrededores se puede apreciar manadas de vicuñas, alpacas, llamas y ganado ovino. Entre la flora nativa que la circunda tenemos: El Ichu (paja), chogo, garbanzo, diente león, chicoria, entre otros. Con un clima frio y seco, con una temperatura media anual de 6º centígrados hasta -7º centígrados, y una elevada sequedad atmosférica, es algo calurosa durante el día y bastante fría durante la noche, puede presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo, y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero llamado o conocido también como invierno andino que determina un clima húmedo durante esta época.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, por encontrarse en su estado natural.

Observaciones

La laguna de Quiulacocha se encuentra a 4,341 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 401508 – 8733049

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Oroya – La LagunaTerrestreAutomóvil Particular16 Km / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrededores
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursionesEn sus alrededores
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje no categorizados.
AlimentaciónRestaurantesTodo los servicios en la ciudad de La Oroya
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial Yauli – La Oroya.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMunicipalidad Provincial Yauli – La Oroya.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en la ciudad de La Oroya.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Laguna Quiulacocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Hornos de Cal

Hornos de Cal

Se ubican en el sector de la Calera, en medio de la campiña agrícola. Se denomina así porque permite crear oxido de calcio a través de la calcinación de...

Leer más

Festividad del Niño Dios

Festividad del Niño Dios

La festividad del Niño Dios se celebra en el distrito de Sondorillo, aproximadamente desde el año 1941, otros afirman que se inició posteriormente en el año 1945; sin embargo,...

Leer más

Remanzo Azul

Remanzo Azul

El Remanzo Azul se encuentra a 2 kilómetros de la ciudad de Tingo Maria en las coordenadas UTM 18L0388147E, 8974844N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural...

Leer más

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

Este bosque de palmeras de aguajes (mauritia flexuosa) está ubicado en el km. 3 de la carretera la Joya con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, al margen...

Leer más

Camino Inca Huanipaca-Choqekiraw-Cachora

Camino Inca Huanipaca-Choqekiraw-Cachora

El Camino Inca se inserta en el circuito turístico Huanipaca-Choqekiraw-Cachora. Permite acceder al Complejo Arqueológico de Choqekiraw, considerado como el refugio de los últimos Incas de Vilcabamba. La distancia...

Leer más

Cañon de Chiñisiri

Cañon de Chiñisiri

El Cañón de Chiñisiri o Valle de los muertos ubicada dentro de los territorios de la comunidad de Unión Ccora en el Distrito de Livitaca (al norte del Distrito),...

Leer más

MENU