Turismo Peruano Turismo Peruano

Muralla Militar de Trujillo Colonial

Muralla Militar de Trujillo Colonial

Información general de: Muralla Militar de Trujillo Colonial

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta monumental obra de arquitectura militar, realizada en la Ciudad de Trujillo, a fines del siglo XVII, fue edificada con el fin de protegerla de la amenaza de piratas y corsarios que navegaban en sus costas. El responsable de diseñar y edificar los planos de fortificación de la Muralla fue el ingeniero italiano Joseph Formento, en el año de 1687; durante el gobierno del virrey Melchor de Navarra y Rocafull bajo la alcaldía de Bartolomé Martínez de Jarabeitia y Fernando Ramírez de Orellana,. Aunque no se precisa la fecha exacta de inicio de la construcción pero según el plano conservado hasta la actualidad, fue el 05 de Abril de 1687 y que según planos y anotaciones del mencionado ingeniero debió quedar terminada en cuanto a baluartes y cortinas a fines de 1690; la muralla fue concebida de forma elíptica para ahorrar costos en su construcción, empleando en su edificación mano de obra indígena de los pueblos de Santa Lucía de Moche, Santiago de Huamán, San Salvador de Mansiche y San Esteban de Manpuesto, así mismo, mano de obra de esclavatura negra. Su perímetro fue de 5 367 mts. De longitud, tuvo muros de 2.59 mts. De espesor y 3.36 mts. De altura, con 15 baluartes y 5 puertas de acceso, la portada de Huamán se orientaba hacia el oeste al camino que conducía al pueblo del mismo nombre. La portada de Mansiche ubicada hacia el norte, daba paso al camino real. La portada de Miraflores daba hacia el este. La portada de la Sierra, llamada así por el camino que conducía a esta región. Finalmente la portada de Moche acceso para las personas que venían desde el sur. Los baluartes de la desaparecida muralla de Trujillo, llevaron los nombres de las personas que colaboraron económicamente a su construcción, así tenemos el baluarte de: don Bartolomé Martínez de Jarabeita, Juan de Cáceres y Luque, del Señor Obispo, Gerónimo de Aranguren, Felipe de la Huerta y Zubiate, del Virrey Duque de la Palata (llamado de San Vicente), del Cabildo Secular, Antonio Bazán de Heredia, don Juan de Aranda y Castro (llamado también de Jesús, María y José), Valentín del Risco y Valverde, del Rey, del común (de los comunes indios), del Cabildo Eclesiástico, don Juan Roldán Dávila, don Juan de Herrera y Valverde. Se sabe que la muralla cumplió una función principalmente decorativa debido a que sus muros no eran lo suficientemente altos, además, por la carencia de fosos y terraplenes para hacer una efectiva defensa, todo indica que fue construida tan solo para ser otro más de los adornos españoles, pues fue construida teniendo en cuenta los diversos estilos arquitectónicos de aquel tiempo, como lo fueron el barroco y rococó. Fue hecha con todas las reglas del arte militar, encerraba unas 56 manzanas y un millar de viviendas. La muralla tuvo una forma elíptica. Los baluartes o torreones eran de forma pentagonal. Las murallas existieron hasta 1883, cuando fueron destruidas por los chilenos que ocuparon Trujillo. En 1942, siguiendo las huellas de la Muralla, a través de un plano regulador, se hizo la avenida España que hoy rodea la zona denominada Centro Histórico de Trujillo. Actualmente, de esta muralla solo existen dos baluartes, de los cuales solo se conoce el nombre de uno de ellos, que es el de don Juan Herrera y Valverde. Ambos baluartes conservan sus medidas originales y han sido construidas a base de adobes, los cuales fueron hechos por los indios y esclavos de los pueblos ubicados en las afueras de la ciudad, revestidas por una capa de yeso con cal, que remata en un parapeto de madera, tipo rejilla entrecruzada.

Particularidades

Esta es una de las tres murallas que sirvió de protección de la amenaza que significó la constante presencia de piratas y corsarios en las costas, construidas en América (Lima, Cartegena y Trujillo, esta última fue la tercera ciudad amurallada de América).

Estado actual

Regular estado de conservación.

Observaciones

El baluarte de don Juan Herrera y Valverde, se ubica en la cuadra 11 de la Av. España y el otro baluarte se ubica en la cuadra 18 de la Av. España.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Muralla MilitarTerrestreTaxi1 km / 10 min.
1Plaza de Armas-Muralla MilitarTerrestreA pie1 km / 15 min.
1Plaza de Armas-Muralla MilitarTerrestreBus Turístico1 km / 10 min.
1Plaza de Armas-Muralla MilitarTerrestreAutomóvil Particular1 km / 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 – 17:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodas en la Ciudad de Trujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTrujillo
AlcantarilladoTrujillo
DesagüeTrujillo
Luz (Suministro Eléctrico)Trujillo
TeléfonoTrujillo

Mapa: Muralla Militar de Trujillo Colonial

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Chorrillos

Playa Chorrillos

Dentro de los límites de la ciudad de Huacho, termina al Oeste con su bahía, específicamente con la playa que lleva su nombre de: “Playa Chorrillos de Huacho”. Esta...

Leer más

Cueva del Otorongo

Cueva del Otorongo

A una distancia de 3 km de la desembocadura de la quebrada churo, se puede apreciar la caverna de paredes de roca calcárea. En su interior habitan aves de...

Leer más

Casa Descalzi

Casa Descalzi

La denominación de Casa Descalzi, se debe al hecho de haber sido la Familia Descalzi, de origen Italiano, una de sus últimas propietarias desde fines del siglo XIX. Es...

Leer más

Andenerias de Ichupampa

Andenerias de Ichupampa

Están ubicadas a 15 km de Chivay y forma parte del Valle del Colca. Impresionantes terrazas construídas por la cultura Collagua, al igual que su sistema hidráulico, que distribuye...

Leer más

Iglesia Matriz

Iglesia Matriz

La Iglesia Matriz del Callao, se encuentra ubicada en Jr. Gálvez Nº 354 - Callao, al final de la Av. Sáenz Peña, entre las calles Constitución, Miller y Gálvez....

Leer más

Templo de la Amargura

Templo de la Amargura

Su época de construcción data del Siglo XVII, de estilo ayacuchano o mestizo. La planta es de forma rectangular, de una sola nave. La portada de estilo sencillo con...

Leer más

MENU