La Playa El Audaz se encuentra ubicada en la Región natural Costa o Chala a 12Km (20 min) al Sur Oeste de la Ciudad de Paita, se llega usando un desvío desde la carretera a Yacila (hacia la derecha), hay que dejar el medio de transporte en la parte alta y descender playa abajo. La playa se encuentra dentro de las dimensiones del Tablazo de Paita. La Playa el Audaz tiene una dimensión de 2 km. Aproximadamente. Rodeado de un hermoso acantilado llena de cuevas formados por la erosión de sus aguas, playa de arena blanca y limpia, de aguas tranquilas y de óptima calidad, de color verde en el fondo y transparente en la orilla. La temperatura en temporada de verano oscila entre 30 y 32 C°. Esta playa lleva por nombre El Audaz debido a que una embarcación varo hace años atrás. Sus aguas son ricas en especies marinas como los percebes y caracoles que crecen sobre las rocas batidas por el oleaje en cuanto a su principal fauna encontramos a la gaviota, pelicano peruano, guanay, erizo, etc., también encontramos el vichayo (nativo de la costa). En la playa se realiza la pesca deportiva.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que la municipalidad provincial realizo una limpieza exhaustiva con el fin de recuperar la playa para el turismo.
Observaciones
Ubicada con las siguientes coordendas Latitud -4.776257882622248 Longitud -81.40457153320312
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura-Paita
Terrestre
Bus Público
60Km-1Hora
1
–
Paita – Playa El Audaz
Terrestre
Taxi
12 Km – 20 Min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dia
–
No hay restriccion
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Distrito de Paita, Balneario de Colan
Alojamiento
Hostales
Distrito de Paita
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Paita
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Paita
Alimentación
Bares
Distrito de Paita
Alimentación
Cafeterías
Distrito de Paita
Alimentación
Snacks
Distrito de Paita
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Paita
Alimentación
Venta de comida Rápida
Distrito de Paita
Lugares de Recreación
Discotecas
Distrito de Paita ,Balneario de Colan
Lugares de Recreación
Pubs
Distrito de Paita , Balneario de Colan
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Paita
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Paita
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Paita
Alcantarillado
Distrito de Paita
Desagüe
Distrito de Paita
Luz (Suministro Eléctrico)
Dsitrito de Paita
Teléfono
Distrito de Paita
Señalización
Distrito de Paita
Mapa: Playa el Audaz
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es el Apu tutelar de Yunguyo y de toda la parte sur de la región, se encuentra aproximadamente a 4,809 m.s.n.m., al él se llega por una agreste trocha...
La Laguna Piquecocha está ubicada a 3399m.s.n.m. posee una extensión de 1 km;el punto más profundo es de 25 m. aprox. pero en gran parte posee una profundidad de...
En el museo se exhibe un conjunto de monolitos y esculturas líticas de la cultura Pukara que han sido recuperados en el complejo arqueológico durante los trabajos de restauración...
Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...
Fue creado en el año 1991 con una extensión de cuatro hectáreas con la finalidad de embellecer el paisaje urbanístico miraflorino. Es un lugar que rinde homenaje a la...