A unos 300 metros de la costa y con fondos de 18 y 20 brazas de agua se ubica la caleta de Arantas, a 13 millas del puerto artesanal de Quilca. Lugar donde se aprecia un pequeño islote de color blanquecino el cual despide piedras proximas por ambos lados, en la orilla se aprecia una cantidad única de conchas marinas y restos de flora que el mar despide como por ejemplo los yuyos (algas marinas). El clima del lugar es bastante soleado en verano pero a la vez con fuertes vientos, caso contrario en el invierno el cual acompaña las nubes toda la estación y los vientos son más fuertes. Respecto al grado de temperatura de sus aguas, estas son relativamente frias. Por otro lado aquí uno puede caminar por las laderas de los cerros no muy altos pero sí muy irregulares, estos conducen a una extensa pampa donde se puede encontrar restos huaqueados de antiguos pobladores que habitaron la zona, en especial las telas que parecen ser una combinación muy parecida en sus colores al de la cultura Paracas. Actualmente el acceso a la caleta de Arantas solo se da por vía marítima ya que por acuerdo de las dos provincias de Camaná e Islay se decidió iniciar los trabajos para crear la carretera que unirá en los próximos años a los distritos de Quilca e Islay y por consiguiente a sus provincias, ello conllevará a tener una mayor accesibilidad hacia el recurso y a definir un programa de seguimiento ambiental en las áreas para el turismo y sus potenciales áreas de impacto considerando especialmente los aspectos geológicos y arqueológicos de la zona.
Particularidades
Es la única caleta de todo el Sur de Camaná desde donde se puede obtener agua semipotable tierra adentro.
Estado actual
Se encuentra en un estado natural bueno, limpio gracias a la Muncipalidad distrital de Quilca, esta libre de contaminación y sin alteraciones.
Observaciones
Ubicado en el Distrito de Quilca a 13 millas del Puerto del mismo nombre, a 4 horas de la ciudad de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Camaná
Terrestre
Bus Público
174km/3 hrs.y media
1
–
Camaná- Quilca
Terrestre
Bus Público
43Km/1 Hora.
1
–
Quilca- Caleta Arantas
Marítimo
Bote
5Km/ 10min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Por las mañanas
–
Recomendable en época de verano
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Paseos en Bote
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En Camaná
Alojamiento
Hostales
En Camaná
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En Camaná, en verano, Diciembre a marzo
Alimentación
Restaurantes
En Camaná
Alimentación
Bares
En Camaná
Alimentación
Snacks
En Camaná
Lugares de Recreación
Discotecas
En Camaná
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
En camaná
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En Camaná
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En Camaná
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Camaná
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En Camaná
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En Camaná
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En Camaná
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el Distrito de Quilca
Desagüe
En el Distrito de Quilca
Luz (Suministro Eléctrico)
En el Distrito de Quilca
Teléfono
En el Distrito de Quilca
Otros (Especificar)
Servicio de Internet, locutorio, cable.
Mapa: Caleta de Arantas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es una laguna ubicada en la Puna, a una altitud de 4,450 m.s.n.m., parte del grupo de lagunas que se pueden apreciar desde las pinturas rupestres de Pintaypunta. El...
Celebrada en el mes de febrero o marzo durante una semana, en diversas comunidades circundantes a Concepción. Constituida como una de las celebraciones más importantes del año conjuntamente con...
Siendo la salchicha, producto bandera de la ciudad de Huacho se consideró dentro del calendario turistico provincial mediante acuerdo de concejo N°009-2012-MPHH del 24 de febrero del 2012, instaurar...
Es una cueva en forma de una pequeña capilla que se encuentra a una altitud aproximada de 4,080 m.s.n.m. en la región Puna, no presenta cursos de agua en...
Esta gruta muestra dos entradas, es la más grande de la zona con veinte metros aproximados de diámetro, La segunda con doce metros de diámetro; estas se forman por...
Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una...