Caleta de Arantas
Información general de: Caleta de Arantas
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Camana
- Distrito: Quilca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Caletas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Paseos en Bote
Observación de fauna
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Caleta de Arantas?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Caleta de Arantas
Descripción
A unos 300 metros de la costa y con fondos de 18 y 20 brazas de agua se ubica la caleta de Arantas, a 13 millas del puerto artesanal de Quilca. Lugar donde se aprecia un pequeño islote de color blanquecino el cual despide piedras proximas por ambos lados, en la orilla se aprecia una cantidad única de conchas marinas y restos de flora que el mar despide como por ejemplo los yuyos (algas marinas). El clima del lugar es bastante soleado en verano pero a la vez con fuertes vientos, caso contrario en el invierno el cual acompaña las nubes toda la estación y los vientos son más fuertes. Respecto al grado de temperatura de sus aguas, estas son relativamente frias. Por otro lado aquí uno puede caminar por las laderas de los cerros no muy altos pero sí muy irregulares, estos conducen a una extensa pampa donde se puede encontrar restos huaqueados de antiguos pobladores que habitaron la zona, en especial las telas que parecen ser una combinación muy parecida en sus colores al de la cultura Paracas. Actualmente el acceso a la caleta de Arantas solo se da por vía marítima ya que por acuerdo de las dos provincias de Camaná e Islay se decidió iniciar los trabajos para crear la carretera que unirá en los próximos años a los distritos de Quilca e Islay y por consiguiente a sus provincias, ello conllevará a tener una mayor accesibilidad hacia el recurso y a definir un programa de seguimiento ambiental en las áreas para el turismo y sus potenciales áreas de impacto considerando especialmente los aspectos geológicos y arqueológicos de la zona.
Particularidades
Es la única caleta de todo el Sur de Camaná desde donde se puede obtener agua semipotable tierra adentro.
Estado actual
Se encuentra en un estado natural bueno, limpio gracias a la Muncipalidad distrital de Quilca, esta libre de contaminación y sin alteraciones.
Observaciones
Ubicado en el Distrito de Quilca a 13 millas del Puerto del mismo nombre, a 4 horas de la ciudad de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Camaná | Terrestre | Bus Público | 174km/3 hrs.y media | |
1 | – | Camaná- Quilca | Terrestre | Bus Público | 43Km/1 Hora. | |
1 | – | Quilca- Caleta Arantas | Marítimo | Bote | 5Km/ 10min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Por las mañanas | – | Recomendable en época de verano |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Camaná |
Alojamiento | Hostales | En Camaná |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Camaná, en verano, Diciembre a marzo |
Alimentación | Restaurantes | En Camaná |
Alimentación | Bares | En Camaná |
Alimentación | Snacks | En Camaná |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Camaná |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En camaná |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Camaná |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Camaná |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Distrito de Quilca |
Desagüe | En el Distrito de Quilca |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Distrito de Quilca |
Teléfono | En el Distrito de Quilca |
Otros (Especificar) | Servicio de Internet, locutorio, cable. |
Mapa: Caleta de Arantas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Recinto Funerario Sihuincha Pata
Son afloramientos rocosos utilizados para fines funerarios que se encuentran en la parte superior de una colina ubicada al norte de la localidad de Chamaca, a modo de farallones...

Reserva Nacional Pacaya-Samiria
El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por...

Cruz de la Paz de Achkamarka
La Cruz de la Paz esta situada en la cima del cerro Achkamarca, significa muchas parcelas o pueblos y proviene de dos voces quechuas: Achka = Varios, muchos y...

Capilla del Panteon
Fue construida en 1846, la fachada presenta vano central con arco de medio punto, encima fronton triangular y hacia los costados pilastras de piedra rematadas en pinaculos. Corona el...

Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal
El Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal fue creado el 23 de octubre de 1986 y está ubicada dentro de la casona de la...