El lugar, conocido también como bosque inundable (varzea), es la segunda área natural protegida del Perú (2 080 000 ha). Está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por el norte y, el Ucayali-Canal de Puinahua, por el sur. Al interior de la Reserva se distinguen tres cuencas hidrográficas: cuenca Pacaya, cuenca Samiria y cuenca Yanayacu-Pucate, observándose la existencia de numerosas cochas, quebradas, caños y tipishcas.
La reserva constituye el hábitat natural de una gran cantidad de especies de flora y fauna silvestre representativos de la zona, existe especies amenazada y en peligro de extinción. Entre ellas, podemos mencionar al lagarto negro (Melanosuchus niger), el manití (Trichechus inunguis), la charapa (Podocnemis expansa),el maquisapa (Ateles sp.), el lobo de río (Pteronura brasiliensis9, la sachavaca ( Tapirus terrestris), el delfin rosado ( Inia geofrensis), el guacamayo rojo (Ara macao), el piuri (Crax globulosa); especies importantes de flora como el ojé (Ficus insipida). el quillobordón (Aspidosperma vargasii), el cedro (cedrela odorata), el Tornillo (Cedrelinga catenaefornis), la sachapona ( Wettinia augusta), la yarina o tagua (Phytelephas cacrocarpa), la conta o chonta (Attalea tessmanii) y el huasaí (Euterpe precatoria). La temperatura media anual va de los 20,1º C a los 33,1º C y la precipitación anual es de 2 000 a 3 000 mm. Estas condiciones permiten que la Reserva presente un clima adecuado para el soporte de una gran diversidad biológica: 449 especies de aves, 132 especies de mamíferos, 69 especies de reptiles, 58 especies de anfibios, 256 especies de peces y 1 024 especies vegetales silvestres y cultivadas.Mas de 42,000 personas viven en la reserva , los cuales habitan en 94 centro poblados, agragandose otras 50,000 personas que moran en los 109 centro poblados de la zona de amortiguamiento. Existen 24 comunidades nativas pertenecen a la etnia Cocama-Cocamilla.
Galería de fotos
Particularidades
La Reserva Nacional Pacaya Samiria se estableciö mediante Decreto Supremo 016-82-AG del 4 de Febrero de 1982.
Estado actual
En perfecto estado de conservacíon
Observaciones
El ámbito de la reserva esta dada por 4 Provincias (Alto Amazonas.Ucayali, Lorteo, y Requena) y 11 Distritos.Cuenta con un Plan Maestro y plan de Uso Turísistico. Repoblamiento de ríos, quebradas o cochas, con especímenes de charapas y taricayas, en la que participan la población asentada al interior de la reserva, especialmente los niños en edad escolar.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde la ciudad de Iquitos al recurso
Lacustre / Fluvial
Barco
12 horas ruta del Ucayali
2
–
Desde la ciudad de Iquitos al recurso
Lacustre / Fluvial
Barco
12 horas ruta del Marañon
3
–
Desde la Ciudad de Nauta al recurso
Lacustre / Fluvial
Deslizador
45 minutos
4
–
Desde el centro Poblado de Laguas al recurso
Terrestre
A pie
6km /2 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Otros (especificar)
La tarifa de ingreso tiene el mismo valor para el turista nacional y extrajero. El costo esta supeditado a los días de permanencia en la reserva.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
No existe horario
–
De acuerdo a las autorizaciones
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
Nocturnos ( caminatas y canoas)
Naturaleza
Observación de fauna
Acuatica Lobo de río y Paiche. Terrestre – primate
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes / Aventura
Pesca de altura
Pesca deportiva
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Observación de Postura y liberación de taricaya,
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Albergues
En el río Yanayacu- Nauta
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes Rio Yanayacu-Yarina, Samiria Comunidad San Martín de Tipishca y cocha el Dorado
Instalaciones Privadas
Alimentación
Otros (Especificar)
En los Lugares de Hospedaje
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Albergues
Nauta
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en Lagunas, Requena y Nauta
Alimentación
Restaurantes
En Lagunas, Requena y Nauta
Lugares de Recreación
Discotecas
En Requena y Nauta
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En Lagunas, Requena y Nauta
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Requena y Nauta
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Centros asistenciales en Requena y Nauta
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Radio Fonía en los puestos de vigilancia
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudades de Nauta- Requena
Luz (Suministro Eléctrico)
En las ciudades de Requena y Nauta
Teléfono
En la ciudad de Requena y Nauta
Mapa: Reserva Nacional Pacaya-Samiria
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Iglesia inicial de Cocachacra fue construida en 1940, precaria de tierra y paja, de poca solidez la misa se celebraba en una ramada por los años 1750. Reconstruida...
Koricancha o Qoricancha que en lengua castellana significa "Solar o Recinto de Oro" originalmente Inti kancha o Templo del Sol, mandado a construir por Pachacuteq, fue y es uno...
Este bosque abarca un territorio desde la quebrada de Gigantón, quebrada Chivi, parte de la quebrada Carnacha, monte de Mayhuayqui hasta las alturas de Cerro Pescado y varía entre...
El fundo El Bosque esta enclavado en la montaña, en este lugar el clima es frigido lo cual permite trabajar una variedad de hortalizas como habas, papas, ocas, ajos,...
Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...
Fue inaugurada en 1618 por la orden Franciscana, que se afinco a lo largo de toda la parte norte del País, pertenece a la época Colonial y está construida...