Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial de Huaquirca

Templo Colonial de Huaquirca

Información general de: Templo Colonial de Huaquirca

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Antabamba
  • Distrito: Huaquirca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta obra religiosa data de la época colonial, del siglo XVII, en la cubierta del templo se registra una flecha con la data del año 1649. Su construcción es a base de piedras, cal y barro de mampostería ordinaria con una torre de adobe exento al cuerpo del templo, el campanario presenta una inscripción de 1614. Los muros de la nave están apoyados en sólidos contrafuertes, con una portada de pies y otra lateral con ornamentación sencilla. El interior es suntuoso como su arquitectura externa con un altar mayor tipo retablo de estilo barroco mestizo construido por el párroco Juan de Dios Luna en la primera mitad del siglo XVIII culminando esta obra de arte en 1804, conserva también pinturas murales rústicas y un púlpito de madera tallada. El altar mayor y el retablo son de estilo barroco mestizo decorados con pinturas policromadas aplantillados y doradas.

Estado actual

Regular, por trabajos de restauración y puesta en valor por el INC Cusco, el acceso a la zona requiere mantenimiento y señalización.

Observaciones

Se ubica en la misma plaza principal del distrito de Huaquirca a una hora de la Provincia de Antabamba. Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 10739 del 5 de Diciembre de 1946).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-AntabambaTerrestreBus Turístico103 km / 5 Hrs.
1Antabamba-HuaquircaTerrestreAutomóvil Particular22 Km / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Fines de semana08:00 a 10:00 Hrs. y 16:00 a 18:00 Hrs.Enero-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en Huaquirca
AlimentaciónRestaurantesEn ciudad de Antabamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn poblado de Huaquirca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la población de Huaquirca
Luz (Suministro Eléctrico)En la población de Huaquirca

Mapa: Templo Colonial de Huaquirca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de San Sebastian

Iglesia de San Sebastian

su construccion data del siglo XVII, la fachada es de estilo neoclasico que posee dos torres y una portada que presenta en su hornacina se encuentra la escultura de...

Leer más

Zona Arqueológica de Tacaraca

Zona Arqueológica de Tacaraca

Corresponde al periodo intermedio tardío y horizonte tardío de la costa sur del Perú, fue la capital del asentamiento del señorío Ica, cuyas evidencias son las innumerables huacas que...

Leer más

Cueva Catorce Ventanas

Cueva Catorce Ventanas

Se encuentra ubicado en el caserío de Lauricocha, al pie del cerro Huagratacanán a una altitud de 4.000 m.s.n.m, al lado derecho de las cuevas de Lauricocha. Esta caverna...

Leer más

Parque del Avión

Parque del Avión

El Parque del Avión se ubicada en el sector Capelo, al Sur Oeste de la Plaza Principal de la Merced. Fue construido en el año de 1996 en homenaje...

Leer más

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

En el día central de la festividad el 13 de Octubre, se lleva en procesión por las calles del pueblo, la bella imagen de un metro ochenta de estatura....

Leer más

Cestería de Urpay

Cestería de Urpay

En el distrito de Urpay entre la variedad de artesanía que producen algunos de sus pobladores se encuentra “La Cestería” que comprende básicamente una obra realizada a mano por...

Leer más

MENU