Turismo Peruano Turismo Peruano

Catara el Cumbe

Catara el Cumbe

Información general de: Catara el Cumbe

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Namora
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de flora

Descripción

Catarata ubicada a 8 km. al Este de Namora, hermosa caída de agua cristalina rodeada de una exuberante vegetación de helechos, alisos, moras silvestres, bijucos; cuya chorrera proviene del río la Quinua, con una caida aproximada de 23 mts., considerada como la majestuosa e impresionante de esta zona (circuíto turístico Namora, Vivero de Rosas y Catarata El cumbe) teniendo su mayor caudal en los meses de enero hasta abril (meses de invierno). Tambien podemos apreciar diversidad de aves como el zorzal, el huanchaco, el liclic, la china linda, santa rosas.

Estado actual

Bueno, al cuidado de la comunidad

Observaciones

Se accede a través de una carretera asfaltada Cajamarca-Namora- Matara (desvio Km. 27).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca-NamoraTerrestreAutomóvil Particular26 km. 40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 a.m. a 4 p.m.Epoca de invierno llevar casaca, poncho de agua

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Provincia de Cajamarca
AlojamientoHostalesProvincia de Cajamarca
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Namora
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Namora
Lugares de RecreaciónDiscotecasProvincia de Cajamarca a 15 minutos de Namora
Lugares de RecreaciónPubsProvincia de Cajamarca
Lugares de RecreaciónPeñasProvincia de Cajamarca a 15 minutos de Namora
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosProvincia de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Namora
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosProvincia de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetProvincia de Cajamarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el distrito de Namora
Luz (Suministro Eléctrico)En el distrito de Namora
TeléfonoEn el distrito de Namora
Otros (Especificar)Posta Médica, Puesto Policial

Mapa: Catara el Cumbe

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de Qeros

Comunidad de Qeros

La comunidad de Qeros, por su aislamiento han continuado practicando los rituales y tradiciones de sus famosos ancestros y se los considera hoy día como los únicos testigos vivientes...

Leer más

Mirador Apu Accaimarca

Mirador Apu Accaimarca

Promontorio rocoso que se eleva desde el río Negromayo y alcanza unos 500 mts. De altura, desde su cima es posible observar un amplio e impresionante panorama que incluye...

Leer más

Laguna Huegro Cocha

Laguna Huegro Cocha

Cuyo significado quiere decir laguna torcida ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m aproximadamente. Ocupa un área aproximada de...

Leer más

Cañon de Suykutambo

Cañon de Suykutambo

Ubicado a 241 km de la ciudad del Cusco y a 4,801 msnm, se encuentra Espinar una de las 13 provincias del Cusco, conocida por su gran potencial minero...

Leer más

Pueblo de Huasao

Pueblo de Huasao

HUASAO conocido con el nombre de PUEBLO DE LOS BRUJOS ubicado al sureste de la ciudad de Cusco, con una población aproximada de 3 000 habitantes así como también...

Leer más

Catarata Arco Iris

Catarata Arco Iris

La Catarata Arco Iris se encuentra ubicada a 584 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un clima (B2 r B4’...

Leer más

MENU