Comunidad de Qeros
Información general de: Comunidad de Qeros
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paucartambo
- Distrito: Paucartambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad de Qeros?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad de Qeros
Descripción
La comunidad de Qeros, por su aislamiento han continuado practicando los rituales y tradiciones de sus famosos ancestros y se los considera hoy día como los únicos testigos vivientes de la historia peruana. Conserva formas de vida tradicionales, sigue manteniendo algunos rasgos culturales intactos, con rituales donde se manifiestan el respeto y unión con la naturaleza (pachamama, apus), cantos y bailes que son expresión de sus vivencias cotidianas. Utilizan técnicas tradicionales en la construcción de sus viviendas, dominan distintos pisos ecológicos para la producción agrícola, y elaboración de textiles con cuya iconografía relatan un pasado milenario. Es la unidad básica social y donde nadie es propietario individual de tierras porque estas pertenecen a la colectividad. Alcanzan el estado ético gobernado solo por leyes morales al amparo del consejo de ancianos y sacerdotes Q´eros (Kurak), sus habitantes se guían por un tríptico moral «No Mentiras, No Robaras, No Serás Ocioso», y sus descendientes los Q´eros del hoy, del siglo XXI son la más grande reserva moral del mundo del mañana.
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional Nro 1582-INC-2007, como grupo etnico cultural que al conservar su identidad atraves del tiempo enriquece el acervo cultural de la Nación, su particularidad es que es una de las comunidades que aun conserva y mantiene su autenticidad cultural a nivel regional.
Estado actual
Buen estado de conservación, su población aun conserva costumbres tradicionales.
Observaciones
Ubicado a 28 km del poblado de Paucartambo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | paucartambo-kallakancha | Terrestre | Bus Turístico | 26kms/45min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 24hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | Poblado de Paucartambo |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Paucartambo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Paucartambo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Paucartambo |
Desagüe | Poblado de Paucartambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Paucartambo |
Teléfono | Poblado de Paucartambo |
Mapa: Comunidad de Qeros
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Tradicional Herbert de la Flor Angulo
Casona solariega que data del siglo XVIII. en esta edificación, se distinguen las dos ventanas de reja del primer piso, el original balcón de la segunda planta y los...

Catarata Untaypaccha
La catarata untaypaccha se encuentra ubicada a 3989 m.s.n.m. en la ecoregión Suni o Jalca (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 w C’1 a’)...

Cordillera Raura
Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de...

Los Peroles de Mishahuaca
Se encuentra ubicada en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba a 1km. aprox. Del distrito. Los Peroles son concavidades poco profundas y de forma circular, que el agua...

Bosque de Piedra Ciudad Encantada de Chillihua
Es una inmensa formación pétrea que se encuentra ubicada en la Comunidad de Chillihua Grande, sobre la carretera afirmada de Ilave a Conduriri y Mazocruz, conocida como el bosque...