Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Información general de: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 186 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela?

Descripción

Las fiestas de San Pedro y San Pablo son muy especiales en Puerto Maldonado, de nuestra región Madre de Dios, sobre todo para los pobladores de la comunidad de La Cachuela, comunidad pionera de orígenes tan antiguos conocida hoy como Pueblo Viejo, donde las celebraciones se desarrollan en las orillas del rio Madre de Dios, el 29 de junio. La Festividad de San Pedro y San Pablo se inicia en esta zona por la actividad de pesca bastante difundida, hasta que poco a poco los pobladores inician esta festividad con grandes pachamancas comunales, teniendo únicamente los aportes voluntarios en materiales e insumos. Como se conoce estas fiestas se celebran todos los años y la mencionada villa nativa de Cachuela está situada a 6 kilómetros de la capital regional, mostrando sus mejores galas con escenarios naturales arreglados para la fiesta. El programa de actividades incluye una carrera de motocross, concursos de pesca y otras actividades de esparcimiento y deportes. Las autoridades regionales, junto a la comunidad de El Prado, conservan la identidad cultural de Madre de Dios, con sus grupos autóctonos de quenas y bombos y sus tradicionales comidas y bebidas de antaño, que incluyen la pachamanca. Se recuerda que la fiesta de San Pedro y San Juan también era celebrada por las comunidades de Baja Cachuela, Alta Cachuela, Centro Cachuela, que se unían para compartir la diversión.

Galería de fotos

Particularidades

La Festividad de San Pedro y San Pablo – La Cachuela, es la única festividad de esta índole que se celebra en nuestra región Madre de Dios, manteniendo nuestra cultura, identidad, tradiciones y costumbras amazonicas materdeitanas.

Observaciones

Esta festividad se celebra las fechas 28 y 29 de Junio de todos los años, en la Comunidad de La Cachuela – Sector Centro Cachuela. Existiendo dos vias de comunicacion para acceder al recurso; la via terrestre por la carretera Puerto Maldonado – La Cachuela, y la via fluvial por el rio Madre de Dios.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosPaseos en Lancha o canoa
Deportes / AventuraMotocross
NaturalezaObservación de faunaTrochas turisticas
NaturalezaObservación de floraTrochas turísticas
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado de Kunurana

Nevado de Kunurana

El nevado del Kunurana es el Apu de las comunidades de la región, es la montaña representativa de la zona con una altura de 6,420 msnm., de nieves perpetuas,...

Leer más

Humedales de Santa Rosa

Humedales de Santa Rosa

Ubicada en el sector Cascajo, Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, tiene un área aproximada de 32 ha. Y la altitud varía desde el nivel del mar hasta los...

Leer más

Comunidad de Vicos

Comunidad de Vicos

Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre...

Leer más

Escenificación del Killarumiyoq Raymi

Escenificación del Killarumiyoq Raymi

La escenificación del Killarumiyoq Raymi se realiza en la comunidad de San Martín, distrito de Ancahuasi; en el sitio arqueológico de Killarumiyoq. Es uno de los espectáculos más esperados...

Leer más

Semana Turística de la Selva Central

Semana Turística de la Selva Central

Festividad que se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de Junio en las provincias de Chanchamayo y Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco con diferentes...

Leer más

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Cementerio Paleontológico de Ocucaje

Tiene una extensión de 2500 km2 en la quebrada de Chacaltana y Cerro Blanco. Conocido como cementerio de fósiles con una antigüedad de 65.5 hasta los 1.8 millones de...

Leer más

MENU