Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Información general de: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 186 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela?

Descripción

Las fiestas de San Pedro y San Pablo son muy especiales en Puerto Maldonado, de nuestra región Madre de Dios, sobre todo para los pobladores de la comunidad de La Cachuela, comunidad pionera de orígenes tan antiguos conocida hoy como Pueblo Viejo, donde las celebraciones se desarrollan en las orillas del rio Madre de Dios, el 29 de junio. La Festividad de San Pedro y San Pablo se inicia en esta zona por la actividad de pesca bastante difundida, hasta que poco a poco los pobladores inician esta festividad con grandes pachamancas comunales, teniendo únicamente los aportes voluntarios en materiales e insumos. Como se conoce estas fiestas se celebran todos los años y la mencionada villa nativa de Cachuela está situada a 6 kilómetros de la capital regional, mostrando sus mejores galas con escenarios naturales arreglados para la fiesta. El programa de actividades incluye una carrera de motocross, concursos de pesca y otras actividades de esparcimiento y deportes. Las autoridades regionales, junto a la comunidad de El Prado, conservan la identidad cultural de Madre de Dios, con sus grupos autóctonos de quenas y bombos y sus tradicionales comidas y bebidas de antaño, que incluyen la pachamanca. Se recuerda que la fiesta de San Pedro y San Juan también era celebrada por las comunidades de Baja Cachuela, Alta Cachuela, Centro Cachuela, que se unían para compartir la diversión.

Galería de fotos

Particularidades

La Festividad de San Pedro y San Pablo – La Cachuela, es la única festividad de esta índole que se celebra en nuestra región Madre de Dios, manteniendo nuestra cultura, identidad, tradiciones y costumbras amazonicas materdeitanas.

Observaciones

Esta festividad se celebra las fechas 28 y 29 de Junio de todos los años, en la Comunidad de La Cachuela – Sector Centro Cachuela. Existiendo dos vias de comunicacion para acceder al recurso; la via terrestre por la carretera Puerto Maldonado – La Cachuela, y la via fluvial por el rio Madre de Dios.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosPaseos en Lancha o canoa
Deportes / AventuraMotocross
NaturalezaObservación de faunaTrochas turisticas
NaturalezaObservación de floraTrochas turísticas
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador San Antonio

Mirador San Antonio

El Mirador Natural de San Antonio pertenece al Centro Poblado del mismo nombre del Distrito de la zonal Palma real, se encuentra a 1280 m.s.n.m., nos brinda la oportunidad...

Leer más

Cascada Frontera de Tishgo

Cascada Frontera de Tishgo

A 12,2 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica la quebrada Tishgo, la cual desciende desde las elevadas cumbres de la vertiente oriental de la cordillera y...

Leer más

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Geoglifos de la Cruz del Siglo

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de una cadena de cerros que se conocen como Cerro Cruz del Siglo, cerca a la zona de Chen y al sector...

Leer más

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Leer más

Capilla de San Juan de Dios

Capilla de San Juan de Dios

Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...

Leer más

Petroglifos la Libertad 1

Petroglifos la Libertad 1

Los Petroglifos la Libertad 1, se ubica a 1212 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

MENU