Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

Información general de: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 186 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela?

Descripción

Las fiestas de San Pedro y San Pablo son muy especiales en Puerto Maldonado, de nuestra región Madre de Dios, sobre todo para los pobladores de la comunidad de La Cachuela, comunidad pionera de orígenes tan antiguos conocida hoy como Pueblo Viejo, donde las celebraciones se desarrollan en las orillas del rio Madre de Dios, el 29 de junio. La Festividad de San Pedro y San Pablo se inicia en esta zona por la actividad de pesca bastante difundida, hasta que poco a poco los pobladores inician esta festividad con grandes pachamancas comunales, teniendo únicamente los aportes voluntarios en materiales e insumos. Como se conoce estas fiestas se celebran todos los años y la mencionada villa nativa de Cachuela está situada a 6 kilómetros de la capital regional, mostrando sus mejores galas con escenarios naturales arreglados para la fiesta. El programa de actividades incluye una carrera de motocross, concursos de pesca y otras actividades de esparcimiento y deportes. Las autoridades regionales, junto a la comunidad de El Prado, conservan la identidad cultural de Madre de Dios, con sus grupos autóctonos de quenas y bombos y sus tradicionales comidas y bebidas de antaño, que incluyen la pachamanca. Se recuerda que la fiesta de San Pedro y San Juan también era celebrada por las comunidades de Baja Cachuela, Alta Cachuela, Centro Cachuela, que se unían para compartir la diversión.

Galería de fotos

Particularidades

La Festividad de San Pedro y San Pablo – La Cachuela, es la única festividad de esta índole que se celebra en nuestra región Madre de Dios, manteniendo nuestra cultura, identidad, tradiciones y costumbras amazonicas materdeitanas.

Observaciones

Esta festividad se celebra las fechas 28 y 29 de Junio de todos los años, en la Comunidad de La Cachuela – Sector Centro Cachuela. Existiendo dos vias de comunicacion para acceder al recurso; la via terrestre por la carretera Puerto Maldonado – La Cachuela, y la via fluvial por el rio Madre de Dios.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosPaseos en Lancha o canoa
Deportes / AventuraMotocross
NaturalezaObservación de faunaTrochas turisticas
NaturalezaObservación de floraTrochas turísticas
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo – la Cachuela

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Langui

Templo Colonial de Langui

Fue construido más o menos en el siglo XVII, habiendo sido reconstruido en los años de 1987 a 1989, este templo pertenece a la prelatura de Sicuani, es de...

Leer más

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

Iglesia de la Santisima Virgen del Carmen

Iglesia de la Santisima Virgen del Carmen

Colorido templo concluido en los primeros años del siglo XIX, levantado con tapial y adobe, tiene 3 puertas de acceso pero una sola y amplia nave. Sus elevadas torres...

Leer más

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

Escenificación del Vía Crusis en Santa Cruz de Churubamba

En la localidad de Santa Cruz de Churubamba, todos los años se realiza la escenificación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, durante la Semana Santa, evento que...

Leer más

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

El area de esta iglesia es de 476,73 metros cuadrados la cual comprende la iglesia y la plazuela. La iglesia San Juan Bautista de Amancaes fue fundada en 1650...

Leer más

Punkuri Santuario Costeño

Punkuri Santuario Costeño

Su nombre procede de dos voces quechuas que son: PUNGU que significa "puerta" y CHUCU "casco", Julio C. Tello aseguró que se desenvolvió entre los 2000 a 1400 años...

Leer más

MENU