Escenificación del Killarumiyoq Raymi
Información general de: Escenificación del Killarumiyoq Raymi
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Ancahuasi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Artísticos
- Subtipo: Danza
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3399 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Escenificación del Killarumiyoq Raymi?
Descripción
La escenificación del Killarumiyoq Raymi se realiza en la comunidad de San Martín, distrito de Ancahuasi; en el sitio arqueológico de Killarumiyoq. Es uno de los espectáculos más esperados después del Ritual Inka Inti Raymi, que se lleva año a año, en el mes de agosto (30). Son 400 actores en escena y el escenario de fondo son los imponentes restos arqueológicos de Killarumiyoq, esta celebración se perfila como uno de los rituales más bellos a presentarse, es una ceremonia dedicada a la mujer, a las acllas del inca y al valor que encierra el culto a la luna y agua en relación con las mujeres. La representación de este homenaje concuerda con el mes de inicio de la siembra que corresponde al mes de septiembre; además este evento se realiza en homenaje a la creación política del distrito de Ancahuasi que se celebra el 5 de septiembre. Además de venta de productos artesanales, hay presentación de danzas típicas, y exhibición de venta de productos artesanales, y exposición de gastronomía de la zona.
Galería de fotos
Observaciones
Bueno la organización está a cargo del gobierno y provincial.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Escenificación del Killarumiyoq Raymi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de Ecoaventura – Morca
El 24 de junio de cada año por las celebraciones del día del campesino y de San Juan Bautista, las autoridades de la Provincia de Llata se congregan en...

Lagunas Naturales de Montevideo
Ubicado al este del distrito de Mariano Dámaso Beraún, a 54 km de la ciudad de Tingo María, con una altitud de 1500 m.s.n.m., se encuentra ubicado el caserío...

Estela de Chontali
Se encuentra en las proximidades del pueblo del mismo nombre. Es una piedra calcárea de forma alargada que originalmente estuvo plantada en el suelo. La estela está incompleta y...

Sitio Arqueológico Yálape
El sitio arqueológico Yálape, se ubica a 2900 msnm en el Km. 17 de la carretera Chachapoyas - Levanto, la misma que corta en dos sectores al sitio arqueológico,...

Playa las Rocas
Playa Las Rocas, se ubica aproximadamente a 2 Km. al sur de la Playa de Pimentel; presenta aguas claras, oleaje continuo, es abierta y baja. Además, es arenosa pero...

Pacasmayo Classic
Este evento programado se desarrolla durante el mes de agosto o setiembre en la playa el Faro de Pacasmayo, considerada la ola navegable más larga del mundo con condiciones...