La escenificación del Killarumiyoq Raymi se realiza en la comunidad de San Martín, distrito de Ancahuasi; en el sitio arqueológico de Killarumiyoq. Es uno de los espectáculos más esperados después del Ritual Inka Inti Raymi, que se lleva año a año, en el mes de agosto (30). Son 400 actores en escena y el escenario de fondo son los imponentes restos arqueológicos de Killarumiyoq, esta celebración se perfila como uno de los rituales más bellos a presentarse, es una ceremonia dedicada a la mujer, a las acllas del inca y al valor que encierra el culto a la luna y agua en relación con las mujeres. La representación de este homenaje concuerda con el mes de inicio de la siembra que corresponde al mes de septiembre; además este evento se realiza en homenaje a la creación política del distrito de Ancahuasi que se celebra el 5 de septiembre. Además de venta de productos artesanales, hay presentación de danzas típicas, y exhibición de venta de productos artesanales, y exposición de gastronomía de la zona.
Galería de fotos
Observaciones
Bueno la organización está a cargo del gobierno y provincial.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Realización de eventos
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Escenificación del Killarumiyoq Raymi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En los orígenes de la tierra se unieron Pachacamac Dios Sol y Pachamama La madre Tierra, fruto de este matrimonio nacieron 2 niños gemelos llamados Los Willcas un varón...
La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...
Pintura Rupestre cuyo significado es ¿cueva de campana¿ situadas en sitio denominado Campanayoj a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, el sitio arqueológico se...
El Festival de la Naranja se empezó a realizar en 1987, como fin de cosecha de la naranja, se realiza en el marco celebratorio de las tradicionales fiestas patronales...