La escenificación del Killarumiyoq Raymi se realiza en la comunidad de San Martín, distrito de Ancahuasi; en el sitio arqueológico de Killarumiyoq. Es uno de los espectáculos más esperados después del Ritual Inka Inti Raymi, que se lleva año a año, en el mes de agosto (30). Son 400 actores en escena y el escenario de fondo son los imponentes restos arqueológicos de Killarumiyoq, esta celebración se perfila como uno de los rituales más bellos a presentarse, es una ceremonia dedicada a la mujer, a las acllas del inca y al valor que encierra el culto a la luna y agua en relación con las mujeres. La representación de este homenaje concuerda con el mes de inicio de la siembra que corresponde al mes de septiembre; además este evento se realiza en homenaje a la creación política del distrito de Ancahuasi que se celebra el 5 de septiembre. Además de venta de productos artesanales, hay presentación de danzas típicas, y exhibición de venta de productos artesanales, y exposición de gastronomía de la zona.
Galería de fotos
Observaciones
Bueno la organización está a cargo del gobierno y provincial.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Realización de eventos
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Escenificación del Killarumiyoq Raymi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Catarata de Anana se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre. Posee una caída de agua de 45 metros y un ancho aproximado de 8 metros. Sus...
HISTORIA DE PICHANAMARÍA: Era una Señora que apareció un dia en ese lugar con su escoba de Gantu (flor de la cantuta), y al pasar por las calles hablaba:...
Se encuentra en la región natural Suni a 3 559 msnm, entre las cordilleras central y oriental, específicamente tiene como contexto orográfico el este de la cordillera de Huallanca,...
Su extensión es de 17 Kilómetros aproximadamente y comprende desde la desembocadura de un brazo del Río Tumbes en Punta Mal Pelo, hasta la parte posterior de los linderos...
Se ubica en el distrito de Pocollay. El área donde se encuentra fue excavada entre los años 1981-1982 rescatando 56 tumbas, las cuales son tipificadas como fosas y cistas....