Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de Vicos

Comunidad de Vicos

Información general de: Comunidad de Vicos

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carhuaz
  • Distrito: Marcara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre los 3,100 y 3,400 metros de altura y a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, Vicos es lo que en Perú se conoce como una Comunidad Campesina, aunque oficialmente sea un poblado menor con unos 8 mil habitantes. El pueblo está en la Quebrada Honda, al pie de los nevados Copa (6,188 m.s.n.m.) e Ishinca (5,530 m.s.n.m.) de la Cordillera Blanca. La historia de Vicos se remonta a épocas prehispánicas, cuando las huestes del Imperio Huari (Horizonte Medio, 700 – 1,100 d.C.) ocuparon estas tierras. El conjunto arqueológico de Honcopampa, situado en una gran explanada al pie de la Cordillera, da testimonio de ello. Posteriormente, entre 1594 y 1962, Vicos fue parte del sistema de haciendas, heredado de la Colonia, donde, como en gran parte de la región andina, los campesinos fueron sometidos a un trato cruel y abusivo. Pero en 1952, la historia de Vicos dio un giro importante. La Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), inició un programa antropológico en coordinación con el Gobierno Peruano de aquel entonces, para probar que una reforma agraria y la modernización del campo eran posibles. Los grandes hacendados peruanos vieron con recelo este proyecto. No obstante, en 1962 la comunidad le compró las tierras al estado peruano, marcando un precedente sin igual en todo el país. El hecho antecedió a la reforma agraria que ejecutó la dictadura de Velasco Alvarado (1968 – 1975). Después de 368 años, Vicos era finalmente propiedad de sus hijos. En el año 2001, un grupo de familias Vicosinas, resolvió participar en una aventura inusual para un grupo de campesinos como ellos. Formarían parte de un Proyecto de Turismo Vivencial denominado Cuyaquihuayi, término quechua que significa Casa Bonita. El proyecto sería financiado y dirigido por el Instituto de Montaña, organismo mundial dedicado a la conservación de la flora y fauna, desarrollo sostenible de los recursos naturales y preservación cultural de las comunidades que viven en el entorno geográfico de la Cordillera de los Andes, los Himalayas y los Apalaches. El proyecto tenía como objetivo, que los turistas y viajeros tuviesen la oportunidad de convivir con familias campesinas de esta localidad; quedarse en sus casas, construidas con cimientos de piedra, paredes de adobe y techos de teja; gozar de su hospitalidad, de su comida típica, aprender sus costumbres y tradiciones, trabajar en el campo y participar de excursiones a lagunas, glaciares, ruinas pre-incas y bosques cercanos. Los turistas suelen pasar de dos a cinco días en Vicos. Depende, en gran medida, de cómo les viene vivir de forma austera y si finalmente conectan con su familia anfitriona. La norteamericana Tammy Leland, a través de la organización Crooked Trails, promueve el turismo cultural y responsable a países como India, Tailandia, Kenia y Perú. Ante la belleza del lugar y más aun por la hospitalidad de la gente y la autenticidad en la que viven, Crooked Trails impulsó en el año 2005 el proyecto que había iniciado el Instituto de Montaña en el año 2001, con la apertura de un centro de interpretación en Huaraz, administrado por miembros de tres comunidades (Vicos, Humacchuco y Huaripampa). El centro denominado Yachaqui Wayi, que en quechua significa Casa del Saber, cuenta con habitaciones para hospedarse, amplia información para los turistas sobre los lugares adonde se dirigen y una muestra permanente de los productos artesanales que cada comunidad elabora. La permanencia de los turistas en los alojamientos vivenciales es de acuerdo al cronograma de turnos establecidos por los asociados.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación. Actualmente se sigue trabajando con la comunidad a fin de mejorar la infraestructura y continuar con la capacitación a las familias involucradas.

Observaciones

Está ubicada a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, a 5.6 kilómetros del Distrito de Marcará; la comunidad campesina está situada entre los 3,100 y 3,400 m.s.n.m., en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz – MarcaráTerrestreCombi23km/40min
1Marcará – Baños Termales de ChancosTerrestreCombi3km/5min
1Baños Termales de Chancos – Comunidad de VicosTerrestreCombi5km/10min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Para visitar y quedarse en Vicos se recomienda contactar al centro de interpretación Yachaqui Wayi en Huaraz – www.yachaquiwayi.org

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Huaraz
AlojamientoHostalesCiudad de Huaraz
AlojamientoAlberguesCiudad de Huaraz
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
AlimentaciónBaresCiudad de Huaraz
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Huaraz
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Huaraz / Distrito de Marcara
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónPubsDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónPeñasDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónNight ClubsDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de Huaraz
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioDistrito de Huaraz
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Marcará / Ciudad de Huaraz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Vicos
DesagüeCentro Poblado de Vicos
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Vicos
TeléfonoCentro Poblado de Vicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Marcará
AlcantarilladoDistrito de Marcará
DesagüeDistrito de Marcará
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Marcará
TeléfonoDistrito de Marcará
SeñalizaciónDistrito de Marcará

Mapa: Comunidad de Vicos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Changali

Laguna Changali

La Laguna Changalí se ubica a 3523 msnm, entre el cerro del mismo nombre y el cerro San Antonio; según los pobladores, la laguna debe su nombre al apellido...

Leer más

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Fiesta Patronal de San Lorenzo

La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...

Leer más

Carrera a la Cinta

Carrera a la Cinta

Se practica en todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás durante sus fiestas patronales, el encargado de organizar es el Capitán de Cintas (persana que esta a...

Leer más

Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca

Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca

Detallados dibujos y líneas con formas geométricas y zoomorfas que se extienden en un área que comprende 50 km de longitud y 15 km de ancho, localizada entre los...

Leer más

Catarata el Chorro

Catarata el Chorro

Catarata natural ubicada a los 1400 m.s.n.m. pudiendo llegar a ella en solo 20 min. En recorrido vehicular desde Cascas ya que dista a solo 3 km y medio....

Leer más

Danza de los Diablicos de Túcume

Danza de los Diablicos de Túcume

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción,...

Leer más

MENU