Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre los 3,100 y 3,400 metros de altura y a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, Vicos es lo que en Perú se conoce como una Comunidad Campesina, aunque oficialmente sea un poblado menor con unos 8 mil habitantes. El pueblo está en la Quebrada Honda, al pie de los nevados Copa (6,188 m.s.n.m.) e Ishinca (5,530 m.s.n.m.) de la Cordillera Blanca. La historia de Vicos se remonta a épocas prehispánicas, cuando las huestes del Imperio Huari (Horizonte Medio, 700 – 1,100 d.C.) ocuparon estas tierras. El conjunto arqueológico de Honcopampa, situado en una gran explanada al pie de la Cordillera, da testimonio de ello. Posteriormente, entre 1594 y 1962, Vicos fue parte del sistema de haciendas, heredado de la Colonia, donde, como en gran parte de la región andina, los campesinos fueron sometidos a un trato cruel y abusivo. Pero en 1952, la historia de Vicos dio un giro importante. La Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), inició un programa antropológico en coordinación con el Gobierno Peruano de aquel entonces, para probar que una reforma agraria y la modernización del campo eran posibles. Los grandes hacendados peruanos vieron con recelo este proyecto. No obstante, en 1962 la comunidad le compró las tierras al estado peruano, marcando un precedente sin igual en todo el país. El hecho antecedió a la reforma agraria que ejecutó la dictadura de Velasco Alvarado (1968 – 1975). Después de 368 años, Vicos era finalmente propiedad de sus hijos. En el año 2001, un grupo de familias Vicosinas, resolvió participar en una aventura inusual para un grupo de campesinos como ellos. Formarían parte de un Proyecto de Turismo Vivencial denominado Cuyaquihuayi, término quechua que significa Casa Bonita. El proyecto sería financiado y dirigido por el Instituto de Montaña, organismo mundial dedicado a la conservación de la flora y fauna, desarrollo sostenible de los recursos naturales y preservación cultural de las comunidades que viven en el entorno geográfico de la Cordillera de los Andes, los Himalayas y los Apalaches. El proyecto tenía como objetivo, que los turistas y viajeros tuviesen la oportunidad de convivir con familias campesinas de esta localidad; quedarse en sus casas, construidas con cimientos de piedra, paredes de adobe y techos de teja; gozar de su hospitalidad, de su comida típica, aprender sus costumbres y tradiciones, trabajar en el campo y participar de excursiones a lagunas, glaciares, ruinas pre-incas y bosques cercanos. Los turistas suelen pasar de dos a cinco días en Vicos. Depende, en gran medida, de cómo les viene vivir de forma austera y si finalmente conectan con su familia anfitriona. La norteamericana Tammy Leland, a través de la organización Crooked Trails, promueve el turismo cultural y responsable a países como India, Tailandia, Kenia y Perú. Ante la belleza del lugar y más aun por la hospitalidad de la gente y la autenticidad en la que viven, Crooked Trails impulsó en el año 2005 el proyecto que había iniciado el Instituto de Montaña en el año 2001, con la apertura de un centro de interpretación en Huaraz, administrado por miembros de tres comunidades (Vicos, Humacchuco y Huaripampa). El centro denominado Yachaqui Wayi, que en quechua significa Casa del Saber, cuenta con habitaciones para hospedarse, amplia información para los turistas sobre los lugares adonde se dirigen y una muestra permanente de los productos artesanales que cada comunidad elabora. La permanencia de los turistas en los alojamientos vivenciales es de acuerdo al cronograma de turnos establecidos por los asociados.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación. Actualmente se sigue trabajando con la comunidad a fin de mejorar la infraestructura y continuar con la capacitación a las familias involucradas.
Observaciones
Está ubicada a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz, a 5.6 kilómetros del Distrito de Marcará; la comunidad campesina está situada entre los 3,100 y 3,400 m.s.n.m., en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huaraz – Marcará
Terrestre
Combi
23km/40min
1
–
Marcará – Baños Termales de Chancos
Terrestre
Combi
3km/5min
1
–
Baños Termales de Chancos – Comunidad de Vicos
Terrestre
Combi
5km/10min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Para visitar y quedarse en Vicos se recomienda contactar al centro de interpretación Yachaqui Wayi en Huaraz – www.yachaquiwayi.org
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Paseos
Paseos a Caballo
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Huaraz
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Huaraz
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Huaraz
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Alimentación
Bares
Ciudad de Huaraz
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Huaraz
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Huaraz / Distrito de Marcara
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Lugares de Recreación
Discotecas
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Pubs
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Peñas
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Night Clubs
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Distrito de Huaraz
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Distrito de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Distrito de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Distrito de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Distrito de Marcará / Ciudad de Huaraz
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Centro Poblado de Vicos
Desagüe
Centro Poblado de Vicos
Luz (Suministro Eléctrico)
Centro Poblado de Vicos
Teléfono
Centro Poblado de Vicos
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Marcará
Alcantarillado
Distrito de Marcará
Desagüe
Distrito de Marcará
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Marcará
Teléfono
Distrito de Marcará
Señalización
Distrito de Marcará
Mapa: Comunidad de Vicos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Corpus Christi significa en latín "Cuerpo de Cristo" y es una celebración que en la ciudad de Lambayeque se realiza desde tiempos muy antiguos. Esta pomposa celebración empieza con...
El parque está ubicado a unas cuadras de la plaza de Tarapoto, tiene un área de 50 m2, y el sitio está rodeado de grandes palmeras aceiteras, de coco,...
La Municipalidad Distrital de Ámbar tomó la inciativa de realizar el Primer Festival del Queso, la tercera semana de Mayo (sábado y domingo) del 2005, desde entonces se celebra...
La Catedral o Basilica Menor,ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, emplazamiento que conserva hasta la fecha. Igualmente por ser requisito del monumento propio de la...
La Cueva de Guitarrero es una evidencia arqueológica que pertenece al periodo Pre cerámico Temprano. Se trata de una cueva natural de boca triangular de 18m de profundidad y...
Corresponde a un monumento arqueológico, cuyo elemento central es un roquedo labrado en diversos relieves, en el que se aprecian cortas escalinata, ménsulas, ribetes verticales y horizontales, oquedades cilíndricas...