El Campanario de Otuzco
Información general de: El Campanario de Otuzco
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Otuzco
- Distrito: Otuzco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Fortalezas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: El Campanario de Otuzco?
Descripción
El Campanario es el único monumento colonial. Este, se halla a un costado de la antigua Iglesia. Esta hecho de piedra y adobones. Constituye una unidad independiente de la Iglesia, a pesar que con ella integra una estructura arquitectónica. Tiene 16 metros de altura y 9 metros de ancho en su base, y 3.80 metros de espesor. Y sobre el arco de ½ punto que tiene una luz de 4.50 metros de alto y 3.50 metros de ancho. Hay dos arcos menores de los que cuelgan sendas campanas. Las campanas fueron hechas en 1822 por Francisco Lazonte (Español). Hechos de cobre, sebo y estaño, algunos antepasados cuentan que esta hecho de Oro y Plata; fueron ellas las que anunciaron la llegada del Libertador Bolívar a Otuzco en sus pasos a Huamachuco. Según los expertos constituye, mudo testigo de la sublevación de los «revoltosos otuzcanos» que no pagaron el Tributo personal al Rey por el año 1780, de la proclamación de la «Libertad» en Otuzco hecha por los descendientes de aquellos revoltosos en 1819, o del paso del libertador Simón Bolivar el 14 de Abril de 1824, fechas en que sus campanas debieron tocar a rebato, convocando a ser libres por siempre.
Particularidades
Según expertos el Campanario de Otuzco y Huamachuco, que tienen similitud, son importantes y únicos en el Ande Liberteño, por su historia que se encuentra ligada directamente a la Orden de los Agustinos del Perú.
Estado actual
Estado de Conservación es Regular, ya que no tiene el mantenimiento adecuado para su conservación.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Campanario | Terrestre | A pie | 60 m / 2 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Otuzco |
Alcantarillado | Otuzco |
Desagüe | Otuzco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Otuzco |
Teléfono | Otuzco |
Mapa: El Campanario de Otuzco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín
Histórico por reseñar el recibimiento de caballería N° 1 creado por el libertador general Don José de San Martín en 1821; con el honor de ser la primera unidad...


Iglesia y Convento de Santo Domingo
El 14 de julio de 1544 , el capítulo Provincial de la Orden elevó la vicaría dominica de Arequipa a convento , bajo la advocación de San Pablo Apóstol...


Iglesia y Casa Hacienda de Llushcapampa
En Cajamarca existían los grandes hacendados, se desconoce quién fue el primer dueño de este lugar, pero si todos hablan de la familia Miranda, propietarios de toda la comunidad...


Puente de los Suspiros
El Puente de los Suspiros fue construido durante el gobierno del primer alcalde de Barranco, Don Francisco García Monterroso (1875-1878), e inaugurado el 14 de febrero de 1876. Su...


Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)
La Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María fue fundada en 1606 por Fray Juan de Lorenzana, prior de la Sagrada Religión de Predicadores, como dependencia del...


Petroglifos de Illomas
Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de...