Turismo Peruano Turismo Peruano

El Campanario de Otuzco

El Campanario de Otuzco

Información general de: El Campanario de Otuzco

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Otuzco
  • Distrito: Otuzco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Fortalezas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Campanario es el único monumento colonial. Este, se halla a un costado de la antigua Iglesia. Esta hecho de piedra y adobones. Constituye una unidad independiente de la Iglesia, a pesar que con ella integra una estructura arquitectónica. Tiene 16 metros de altura y 9 metros de ancho en su base, y 3.80 metros de espesor. Y sobre el arco de ½ punto que tiene una luz de 4.50 metros de alto y 3.50 metros de ancho. Hay dos arcos menores de los que cuelgan sendas campanas. Las campanas fueron hechas en 1822 por Francisco Lazonte (Español). Hechos de cobre, sebo y estaño, algunos antepasados cuentan que esta hecho de Oro y Plata; fueron ellas las que anunciaron la llegada del Libertador Bolívar a Otuzco en sus pasos a Huamachuco. Según los expertos constituye, mudo testigo de la sublevación de los «revoltosos otuzcanos» que no pagaron el Tributo personal al Rey por el año 1780, de la proclamación de la «Libertad» en Otuzco hecha por los descendientes de aquellos revoltosos en 1819, o del paso del libertador Simón Bolivar el 14 de Abril de 1824, fechas en que sus campanas debieron tocar a rebato, convocando a ser libres por siempre.

Particularidades

Según expertos el Campanario de Otuzco y Huamachuco, que tienen similitud, son importantes y únicos en el Ande Liberteño, por su historia que se encuentra ligada directamente a la Orden de los Agustinos del Perú.

Estado actual

Estado de Conservación es Regular, ya que no tiene el mantenimiento adecuado para su conservación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-CampanarioTerrestreA pie60 m / 2 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableOtuzco
AlcantarilladoOtuzco
DesagüeOtuzco
Luz (Suministro Eléctrico)Otuzco
TeléfonoOtuzco

Mapa: El Campanario de Otuzco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Poblado Nina Rumi

Centro Poblado Nina Rumi

El centro poblado Nina Rumí, Está ubicado en la margen derecha del Rio Nanay a 25 kilómetros de la ciudad de Iquitos. Limita por el este, norte y sur...

Leer más

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres de Cutaxi - 1, son Chullpas construidas en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, tiene una altura de 3 metros...

Leer más

Playa San Juan

Playa San Juan

Es una playa que ocupa una amplia área en forma ovalada. Presenta suave relieve desde las orillas hasta donde llega la cubierta de arena, para luego aumentar la agreste...

Leer más

Sitio Arqueologico de Molloqhawa

Sitio Arqueologico de Molloqhawa

Molloqhawa es considerado como el mayor centro urbano de origen pre - inca, con una longitud de 4000 metros aproximadamente, resguardando un área de 12 hectáreas, ubicado en la...

Leer más

Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas

Museo Municipal Prehispánico – Casa de las Trece Puertas

Exhibe una colección de ceramios de varias culturas prehispánicas de la costa norte y central del Perú. Las cerámicas prehispánicas exhibidas son parte de una colección conformada por más...

Leer más

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Qhapaq Ñan (Inca Nani)

Qhapaq Ñan denominado en nuestro quechua (Inca Nani), se encuentra al lado oeste en el trayecto Huaraz- Punta Callán, a 23 Km. Hasta el poblado de Atipayán. En las...

Leer más

MENU