Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Santa en Catacaos

Semana Santa en Catacaos

Información general de: Semana Santa en Catacaos

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Piura
  • Distrito: Catacaos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Semana Santa en Catacaos es la fiesta religiosa más grande de la costa norte de Perú, a la cual, acuden numerosos peregrinos de las zonas aledañas. Es celebrada desde el año 1540 con el advenimiento de la religión traída por los conquistadores españoles e instituida por el gobernador Vaca de Castro. Esta fiesta se inicia cada Domingo de Ramos día en que se recuerda la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén la cual se realiza una procesión de Cristo montando un asno vivo de pelaje blanco, desde la capilla del Carmen de Monte Sullon, por todo lo largo de la calle Comercio hasta la iglesia San Juan Bautista. Cada día de la Semana Santa está dedicado a una imagen distinta la cual la población concurre a la iglesia San Juan Bautista a celebrar la misa y seguido la imagen sale en recorrido procesional por las calles de Catacaos, como, por ejemplo: El día Lunes Santo dedicado al señor Cautivo. El Martes Santo dedicado a Nuestro Señor del Prendimiento. El día Miércoles Santo dedicado al Nazareno y al tradicional Despedimiento, la procesión de este día se inicia con las tradicionales tinieblas, día que se recuerda con profunda solemnidad, los actos de Jesucristo, en los últimos momentos de su vida terrenal. El Jueves Santo grandioso día en homenaje a la institución del Santísimo Sacramento de la Eucaristía, que nos recuerda la última Cena de Jesucristo, El Salvador. Los actos se inician en la mañana con la concentración de las Cofradías Juradas y la imposición de las Sagradas llaves al Depositario. Al medio día se da inicio a los tradicionales Siete Potajes y por la noche la Eucaristía. El Viernes Santo se evoca la pasión y muerte de Jesucristo, Por la mañana es la imposición de las sagradas insignias de duelo por la muerte del Señor Jesucristo al Doliente. Por la tarde se da inicio al Sermón de las Tres Horas, luego de esto se sepulcral en silencio y sollozo, se hace el descendimiento de la Cruz, por los Santos varones. La procesión del Santo Sepulcro de Nuestro señor Jesucristo con el acompañamiento de las imágenes, Santísima Cruz, San Juan Evangelista, la Verónica, Virgen de las Angustias y Virgen de los Dolores, esto al caer la tarde. El día sábado de gloria día glorioso porque Jesucristo ha vencido a la muerte, se recuerda con júbilo la resurrección de Jesús con celebración de Vigilia Pascual y El Domingo de Pascua se celebra la resurrección de Jesucristo y reencuentro con su madre la Virgen María. Por la mañana solemne misa de resurrección y misa de pascua. Jesucristo victorioso en medio de aclamaciones, recorre el perímetro de la plaza de Armas en solemne procesión del Señor Resucitado y el reencuentro con su madre Santísima Virgen del Tránsito y Virgen de la Luz que en medio de aplausos se despojan del luto. Este fervor religioso hace atractivo la Semana Santa en este distrito, tanto así que es reconocido como uno de los lugares emblemáticos de la Semana Santa en el país.

Galería de fotos

Particularidades

Se declara con Resolución Viceministerial N° 022–2018-VMPCIC–MC. a la tradición religiosa de la Semana Santa de Catacaos, celebrada en el distrito del mismo nombre, región Piura, como Patrimonio Cultural de la Nación.

Observaciones

Esta fiesta religiosa se realiza en el Distrito de Catacaos a 12 km de Piura. Durante la Semana Santa se reparten los 7 potajes a base de carne y pescado tradicional en este Distrito. El día viernes el pueblo en general se viste de luto, no se permite el ingreso al templo con prendas cortas ni de colores. Coordenadas Latitud -5.265157586734326 Longitud -80.67586246657532

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Semana Santa en Catacaos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Biblioteca Municipal de Lampa

Biblioteca Municipal de Lampa

Se ubica en el interior del local que ocupa la Municipalidad Provincial de Lampa. En él se encuentran variadas y antiguas colecciones de libros lujosamente empastados, donados por el...

Leer más

Zanguito

Zanguito

Tradicional postre limeño, el cuál es preparado desde la época de la colonia y era vendido por las calles de Lima de antaño. Según la obra literaria "Tradiciones Peruanas"...

Leer más

Bosque de Queñuas

Bosque de Queñuas

El queñual más representativo de la Región Tacna es el del Volcán Yucamani, ubicado en el CPM Santa Cruz, distrito de Candarave. Es un bosque altoandino donde predomina la...

Leer más

Cuevas de Yanamachay

Cuevas de Yanamachay

Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...

Leer más

Sitio Arqueológico de Merquemarka

Sitio Arqueológico de Merquemarka

Merquemarka significa pueblo viejo, el sitio arqueológico está ubicado en una de las gargantas de la parte alta del cerro del mismo nombre, es un lugar de difícil acceso,...

Leer más

Museo Metropolitano de Lima

Museo Metropolitano de Lima

El Museo Metropolitano de Lima ocupa el inmueble de los antiguos Ministerio de Fomento y posteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hasta que la Municipalidad Metropolitana de Lima...

Leer más

MENU