Semana Santa en Catacaos

Información general de: Semana Santa en Catacaos
- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Catacaos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Semana Santa en Catacaos?
Descripción
La Semana Santa en Catacaos es la fiesta religiosa más grande de la costa norte de Perú, a la cual, acuden numerosos peregrinos de las zonas aledañas. Es celebrada desde el año 1540 con el advenimiento de la religión traída por los conquistadores españoles e instituida por el gobernador Vaca de Castro. Esta fiesta se inicia cada Domingo de Ramos día en que se recuerda la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén la cual se realiza una procesión de Cristo montando un asno vivo de pelaje blanco, desde la capilla del Carmen de Monte Sullon, por todo lo largo de la calle Comercio hasta la iglesia San Juan Bautista. Cada día de la Semana Santa está dedicado a una imagen distinta la cual la población concurre a la iglesia San Juan Bautista a celebrar la misa y seguido la imagen sale en recorrido procesional por las calles de Catacaos, como, por ejemplo: El día Lunes Santo dedicado al señor Cautivo. El Martes Santo dedicado a Nuestro Señor del Prendimiento. El día Miércoles Santo dedicado al Nazareno y al tradicional Despedimiento, la procesión de este día se inicia con las tradicionales tinieblas, día que se recuerda con profunda solemnidad, los actos de Jesucristo, en los últimos momentos de su vida terrenal. El Jueves Santo grandioso día en homenaje a la institución del Santísimo Sacramento de la Eucaristía, que nos recuerda la última Cena de Jesucristo, El Salvador. Los actos se inician en la mañana con la concentración de las Cofradías Juradas y la imposición de las Sagradas llaves al Depositario. Al medio día se da inicio a los tradicionales Siete Potajes y por la noche la Eucaristía. El Viernes Santo se evoca la pasión y muerte de Jesucristo, Por la mañana es la imposición de las sagradas insignias de duelo por la muerte del Señor Jesucristo al Doliente. Por la tarde se da inicio al Sermón de las Tres Horas, luego de esto se sepulcral en silencio y sollozo, se hace el descendimiento de la Cruz, por los Santos varones. La procesión del Santo Sepulcro de Nuestro señor Jesucristo con el acompañamiento de las imágenes, Santísima Cruz, San Juan Evangelista, la Verónica, Virgen de las Angustias y Virgen de los Dolores, esto al caer la tarde. El día sábado de gloria día glorioso porque Jesucristo ha vencido a la muerte, se recuerda con júbilo la resurrección de Jesús con celebración de Vigilia Pascual y El Domingo de Pascua se celebra la resurrección de Jesucristo y reencuentro con su madre la Virgen María. Por la mañana solemne misa de resurrección y misa de pascua. Jesucristo victorioso en medio de aclamaciones, recorre el perímetro de la plaza de Armas en solemne procesión del Señor Resucitado y el reencuentro con su madre Santísima Virgen del Tránsito y Virgen de la Luz que en medio de aplausos se despojan del luto. Este fervor religioso hace atractivo la Semana Santa en este distrito, tanto así que es reconocido como uno de los lugares emblemáticos de la Semana Santa en el país.
Galería de fotos
Particularidades
Se declara con Resolución Viceministerial N° 022–2018-VMPCIC–MC. a la tradición religiosa de la Semana Santa de Catacaos, celebrada en el distrito del mismo nombre, región Piura, como Patrimonio Cultural de la Nación.
Observaciones
Esta fiesta religiosa se realiza en el Distrito de Catacaos a 12 km de Piura. Durante la Semana Santa se reparten los 7 potajes a base de carne y pescado tradicional en este Distrito. El día viernes el pueblo en general se viste de luto, no se permite el ingreso al templo con prendas cortas ni de colores. Coordenadas Latitud -5.265157586734326 Longitud -80.67586246657532
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Semana Santa en Catacaos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Huanquillas (Wankillas) de Pariacaca
En términos ancestrales, Wanka, es el significado de una piedra vertical sagrada. Se dice que en las manifestaciones tradicionales, a las wankas se les rendía rituales especiales y se...

Templo San Pedro de Chachas
La iglesia de San Pedro de Chachas es una de las más antiguas de la provincia, consta de una planta de una sola nave rectangular con muros laterales donde...

Laguna de los Cóndores
Hermosa laguna de aguas oscuras tiene una dimensión de 4 km. De largo y 2 km. De ancho, sus aguas presentan una temperatura que oscila en promedio los 15...

Sitio Arqueológico de Trinchera
Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas, construidas con lajas sobresalientes, cuenta...

Plaza Grau
Situada en la parte baja, es la primera plaza; construida a finales de 1871 en el primer año de la fundación ferroviaria de Mollendo, se le conocía como la...

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas
Este Resto Arqueológico está localizado en la Plaza principal de Choquecancha, consiste en una construcción que pertenece a la época Inca hecha a base de piedra laja, unida con...
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones



