Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de San Juan en la Auvernia

Fiesta de San Juan en la Auvernia

Información general de: Fiesta de San Juan en la Auvernia

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: San Ramón
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Fiesta de San Juan en la Auvernia?

Descripción

La fiesta de San Juan, en honor al santo del mismo nombre es tradicional en toda la selva peruana, y en el distrito de San Ramón desde el año 2015 se viene desarrollando con gran éxito la “Fiesta San Juan en Auvernia”, a pesar de que la representatividad de esta fiesta en el distrito no es precisamente por el santo sino por el líder nativo Juan Santos Atahualpa que resistió una rebelión contra los colonizadores y abusos de los españoles. Esta fiesta de carácter popular y estilo colorido, se realizar en la Playa de Puente La Auvernia durante los días de 24 y 25 de junio de cada año, para lo cual la población local prepara una programación especial con una serie de actividades como “Festival gastronómico selvático” destacando platillos regionales como el Juanes, Tacacho con Cecina, platos a base de Doncella, Paco y Chupadora (ceviche, jalea, chipado), gallina asada, refrescos con frutas de temporada como el arazá, quito quito, cocona, carambola y piña; también “Campeonatos Deportivos” entre los que se encuentran futbol y vóley playa mixto, camarotaje y competencias de paintball; “Exposiciones Artísticas al Aire Libre” es posible encontrar a diversos artistas como pintores realizando cuadros y murales con motivos selváticos, escultores con arcilla y tallado en madera, artesanos nativos shipibos con su artesanía tradicional; “Presentaciones Artísticas Musicales” se presentan durante las tardes de estos dos días de actividades una gran cantidad de artistas locales e invitados de otras ciudades con géneros tan variados como rock, música electrónica y cumbia; “Danzas y fogata” durante todo el día y principalmente durante las presentaciones artísticas musicales es posible presenciar danzas nativas y modernas, que terminan en un gran baile y fogatada que es disfrutada por todos los presentes. Para el poblador local, excursionistas y turistas, esta fiesta es novedosa y capta la atención de muchos visitantes que cada año va en aumento, en la primera edición se llegó a tener el ingreso de 2 mil asistentes en el año 2015, 8 mil asistentes en el año 2016 y 9 mil asistentes en el año 2017, que fueron contabilizados en la caseta de control de la Playa Puente La Auvernia, quienes disfrutan de la variada programación y por sobre todo de tener una fiesta junto a un río de aguas cristalinas y calmas, en un entorno de selva, que es de muy fácil acceso desde el centro de la ciudad de San Ramón

Galería de fotos

Observaciones

La playa Puente La Auvernia se ubica en el Anexo de La Auvernia donde se realiza la actividad, en las siguientes coordenadas: 11° 628.24 75°234.75

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Mapa: Fiesta de San Juan en la Auvernia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Qolcas de Pinkuylluna

Qolcas de Pinkuylluna

Se accede a este magnífico lugar por una de las calles del barrio de Qosqo Ayllu hacia las Qolcas incas de Pinkuylluna; Pinkuylluna, Es una palabra quechua que significa...

Leer más

Catedral de Abancay

Catedral de Abancay

Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la...

Leer más

Templo de Tintiri

Templo de Tintiri

Hermosa reliquia construida de adobe. Se encuentra a 12km. a noreste de Azángaro. Hecha entre las épocas Colonial y Repúblicana, inaugurada en 1860, de estilo barroco mestizo, con una...

Leer más

Comunidad Nativa de Miaria

Comunidad Nativa de Miaria

El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...

Leer más

Area de Conservacion Privada Selva Botanica

Area de Conservacion Privada Selva Botanica

El área de conservación privada "Selva Botánica" está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto....

Leer más

Plaza de Armas de Chiquián

Plaza de Armas de Chiquián

La plaza de armas, ubicada a una altitud de 3,393 m.s.n.m.; presenta jardines floridos, enrejados de tipo ornamental, amplios pasillos con piso enchapado de mosaicos, bancas especiales para los...

Leer más

MENU