Area de Conservacion Privada Selva Botanica
Información general de: Area de Conservacion Privada Selva Botanica
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Las Amazonas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Áreas de conservación privada
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Area de Conservacion Privada Selva Botanica?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Area de Conservacion Privada Selva Botanica
Descripción
El área de conservación privada «Selva Botánica» está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Tiene una extensión de 221.47 Hectáreas. Las características climáticas del área de conservación, presentan lluvias en épocas de creciente bien marcadas con una precipitación pluvial de 2,215 mm a 3,196 mm. Aproximadamente posee un clima ecuatorial, siendo una región selvática boscosa, con lluvias abundantes todo el año una altitud de 95 a100msnm. Pertenece a la zona de vida bosque húmedo tropical, donde realizan actividades agropecuarias, pesca y caza de subsistencia. La ACP Selva Botánica presenta gran belleza paisajística, conformado por una red de pequeñas quebradas denominadas Domia, Pire y Camalongayo que nacen al interior del predio y dos de los cuales desembocan en el rio Napo, este escenario se puede observar dos tipos de paisajes siendo; Paisaje Aluvial la que está conformado por los sedimentos tanto recientes como antiguos dejados por el rio Napo y demás tributarios teniendo una topografía relativamente plana de cero a 5% de pendiente y el Paisaje Colinoso caracterizándose por una superficie ondulada originados por acción de efectos de compresión. Al interior dela ACP existen variados ecosistemas en la que se destacan las restingas en las cuales la avifauna y la fauna está constituida por mamíferos menores y mayores en abundancia; las tehuampas o bosques inundables y los bosques de altura se caracteriza por la presencia de especies forestales con alto valor comercial y en los ecosistemas de tipo bajiales existen palmeras como los aguajales, ñejilales, yarinales, uiririmales, irapayales, shapajales. El ACP Selva Botánica reportaron 66 especies de flora incluidas 62 géneros, 28 familias, 21 ordenes, 7 subclases y 2 clase (Baluarte, 2009). La existencia de tres especies de árboles perteneciente a las familias de: Moraceae con la especie Ficus Americana «renaco», Lecythidaceae con la especie Eschweilera sp. «machimango», y Cecropiaceae con la especie Cecropia sp. «cetico» que son consumidos por animales principalmente por la «gamitana y «paco» entre otros. Del mismo modo la existencia de especies que son consumidos por los seres humano como por los animales, las mismas pertenecen a las familias Moraceae como la especie Pourouma cecropiifolia «uvilla»; Carycaraceae con la especie Caryocar sp. «almendro»; Sterculiaceae con las especies Theobroma subincnum «cacahuillo» y Theobroma bicolor «macambo»; Sapotaceae co las especies Pouteria caimito «caimito» Chysophyllum bombycinum «quinilla»; Icacinaceae con las especies Poraqueiba serícea «umari»; Fabaceae cn las famiias Hymenaea sp.»Azúcar huayo»Inga edulis «guaba» i Inga sp. «shimbillo»; Chrysobalanaceae con las especies Couepia subcordata «parinari»; Arecaceae con las especies Mauritia flexuosa «aguaje» Euterpe precatoria «huasai» entre las principales. Asi mismo encontramos especies que pueden ser utilizados en la actividad artesanal, construcciones rurales, industriales y medicinales. La ACP registra alrededor de 13 familias, 23 géneros y 36 especies de los cuales 25 son anfibios y 11 reptiles siendo las familias Haylidae , Strabomantidae, Bufonidae y Aromobatidae. Referente a aves se reporta alrededor de 62 especies de aves, distribuidas en 12 órdenes, 25 familias y 55 géneros, esta gran variedad se debe a la variabilidad de ecosistemas ofreciendo hábitats variados apropiados para la alimentación y reproducción. También existen mamíferos alrededor de 26 especies distribuidas en 7 órdenes y 17 familias, destacándose las especies Cebuella pygmaea “leoncito”, Saguinus nigricollis “pichico”, Samiri sciureus “fraile”, Cebus albifrons “machin blanco”, Aotus nancymae “musmuqui”, Callicebus torquatus “tocon negro”, Pithecia monachus “huapo negro”, Potos flavus «Chosna», Nasua nasua «achuni», Tapirus terresres «sachavaca, Mazama americana «venado colorado»
Particularidades
Resolución Ministerial N°264-2010-MINAN, Reconoce como Área de conservación Privada Selva Botánica
Estado actual
En buen estado de conservación
Observaciones
La importancia del área se sustentan en los valores ecológicos por ser una zona de formación e microclimas que favorecen la presencia de especies de fauna que actualmente están desapareciendo y el área se mantendría como un refugio de especies de flora y fauna que están amenazadas por un aprovechamiento inadecuado. Esto se suma valores florísticos por la existencia de especies que se encuentran en bajo riesgo como la “quinilla” Chrysophyllum bombycinum. Los valores faunísticos se nota la presencia de especies protegidas por la Legislación Nacional (DS N° 034-2 4-AG) como es el caso de la Ranitomeya reticulata y la Ameerega párvula. Cabe destacar que el área presenta un alto potencial para la investigación científica básica y aplicada por la presencia de especies de flora y fauna silvestre ya escasas o en situación vulnerable.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la capital del distrito Mazan al ACP | Lacustre / Fluvial | Bote | 2 hora y 30 minutos aproximadamente | |
1 | – | Desde la capital del distrito Mazan al ACP | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 45 minutos aproximadamente |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | ponerse en contacto con el Sr. WILSON PETIT PIZANGO (Administrador), el programa de visitas dado, incluye el coste de ingreso |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | circuitos mañana, tarde y Exploración nocturna | – | Según Programa turistico |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa de los dueños de la ACP |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Servico de alimentacios de acuerdo al programa |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | De acuerdo a la programacion |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | En la ciudad de Mazan |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Mazan |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Mazan |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Mazan |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Ciudad de Mazan |
Desagüe | En la Ciudad de Mazan |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Mazan |
Teléfono | En la Ciudad de Mazan |
Mapa: Area de Conservacion Privada Selva Botanica
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Churup
El Nevado Churup se encuentra ubicado en Zona Núcleo del Parque Nacional Huascarán dentro del sector LLanganuco, presentando un ecosistema de clima nival con un promedio de precipitación total...

Sitio Arqueologico de Coras
Este lugar se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Pomacancha, la Cultura Coras es una etnia pertenecientea la cultura Wari de influencia por estas zonas.Es un complejo arqueologico...

La Feria de Reyes
Se realiza en la primera quincena del mes de enero, siendo su día central el 6. Aquí convergen comerciantes de Perú, Ecuador y Colombia. Su historia se remonta hace...

Iglesia Belen
En la primera mitad del Siglo XVI, Don Juan de Sandoval, dona un terreno, en el cual se fundo el Hospital " San Sebastián "; y junto a ella...

Festividad de las Cruces
Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Chapana de Chuño
Cortar las papas en trozos pequeños y poner a secar. Una vez listo (Chuño), moler hasta dejarlo como harina y mezclarlo con agua, azúcar, canela y anis hasta formar...