Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Tintiri

Templo de Tintiri

Información general de: Templo de Tintiri

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Azangaro
  • Distrito: Azángaro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Hermosa reliquia construida de adobe. Se encuentra a 12km. a noreste de Azángaro. Hecha entre las épocas Colonial y Repúblicana, inaugurada en 1860, de estilo barroco mestizo, con una planta basilical compuesta por 03 naves, la nave central más alta que las laterales, le sirve para iluminación a través de ventanales, capillas laterales a ambos lados, y una serie de laberintos subterráneos que hoy ha dado lugar a narraciones y leyendas, se dice que uno de ellos llega al templo de Azángaro. Obra salida de las manos creativas de los indios alarifes del altiplano y a fuerza del sudor y sangre de los campesinos. Sus altas paredes y su única torre se muestran a 3,889msnm. Hoy se encuentra custodiado por los miembros de la comunidad de Tintiri. En los subterráneos se encuentran tumbas de pobladores importantes de la zona, se dice que se enterró a Pedro Vilcapaza, lugarteniente de la gesta emancipadora de Túpac Amaru II, ajusticiado el 8 de abril de 1782. La edificación se levantó sobre la huaca Choquechambi, sitio de adoración de los pukaras e incas, su ejecución demoró 76 años, continuamente se paralizaban las obras, debido a falta de financiamiento o por la situación política de la zona. La edificación se levantó sobre la huaca Choquechambi, sitio de adoración de los pukaras e incas, su ejecución demoró 76 años, continuamente se paralizaban las obras, debido a falta de financiamiento o por la situación política de la zona.

Galería de fotos

Estado actual

Regular.

Observaciones

Se encuentra a 12 km. al noreste de Azángaro, Tintiri tiene una fiesta religiosa que se realiza el 14 de setiembre de cada año, por los devotos del Señor de la Exaltación, hoy en la parte frontal del templo como una forma de mantener las costumbres de la zona, se realiza un festival folklórico de danzas autóctonas llamado «PACHA RAYMI», organizado por la Municipalidad Provincial de Azangaro.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – AzangaroTerrestreAutomóvil Particular138 km. 2 horas
1Azangaro – TintiriTerrestreTaxi12km. 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el diaprevia coordinacion con los directivos de la comunidad

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalesobservacion de la construcción
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes en la ciudad de Azangaro
AlimentaciónRestaurantesen la ciudad de Azangaro
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la ciudad de Azangaro
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Correosen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Faxen la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de Interneten la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosServicio de taxien la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en la ciudad de Azangaro
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíaen la ciudad de Azangaro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la ciudad de Azangaro
Desagüeen la ciudad de Azangaro
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Azangaro
Teléfonoen la ciudad de Azangaro

Mapa: Templo de Tintiri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada del Sapo

Cascada del Sapo

Se encuentra en la región natural yunga, presenta un clima semi tropical con temperaturas que varían entre 14 C° - 26 C°. Sus aguas provienen de las cabeceras de...

Leer más

Chocchi

Chocchi

Se encuentra en la cima de un cerro. Consta de estructuras de piedra de formas cuadrangulares, semicircular y círculos. Los muros son de piedra canteada irregular, dispuestos casi en...

Leer más

Templo y Convento de San Francisco de Asis

Templo y Convento de San Francisco de Asis

Fue construida en el Siglo XVI estilo greco-romano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dandole una vista especial la utilizacion de piedra roja bajo...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pukapukara

Sitio Arqueológico de Pukapukara

Puka pukara que significa "fortaleza roja" ya que sus piedras calcareas han adquirido la coloracion rojiza del terreno muy abundante en hierro. Es una construcción que se halla en...

Leer más

Baños Termales de Pomabamba.

Baños Termales de Pomabamba.

Ubicado 1 Km al sur de Pomabamba, se puede llegar a pie o en carro; los diferentes pozos o duchas tienen surtidores de diferentes temperaturas de aguas cristalinas al...

Leer más

Carnaval Pijuayo Loma

Carnaval Pijuayo Loma

Es una de las fiestas más esperadas de la región Loreto. Organizada por la Municipalidad de Belén y es visitada por turistas nacionales y extranjeros. En los inicios del...

Leer más

MENU