Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Indigena Sinchi Roca

Comunidad Indigena Sinchi Roca

Información general de: Comunidad Indigena Sinchi Roca

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Padre Abad
  • Distrito: Padre Abad
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Fue constituido en 1,948 por los hermanos Feliciano Odria y Santo Bonzano, esta asentada a orillas del río San Alejandro pertenece a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo-Cacataibo, cuenta con 250 habitantes dedicados a la agricultura de auto consumo, caza, recolección, pesca y artesanía, principalmente pintura en tela con pigmentos naturales y tejidos de esteras con fibras vegetales como el shebón y la shapaja; también confeccionan coronas ceremoniales y collares con mostacillas multicolores, semillas del monte, colmillos y osamentas de especímenes de la fauna silvestre y acuática. Sus viviendas están construidas a la usanza nativa amazónica, utilizan la pona o casha pona cuyo tronco rajado sirve como entarimado de pisos de las casas y divisiones de las habitaciones. Conservan manifestaciones tribales ancestrales, el idioma, los rituales, la gastronomía, bebidas, medicina vegetal y la forma de organización social. Mantienen relaciones permanentes con la sociedad mediante los servicios de educación bilingüe y salud que brinda el Estado, el mercado de trabajo y de productos regionales, hablan el idioma castellano. La comunidad esta circundado por un gran paisaje colinoso de la penillanura, hábitat de una diversidad de especies de flora y fauna amazónica. Aguas arriba pasando la quebrada Chambira se estableció la CC.NN Puerto Nuevo perteneciente a la misma etnia.

Galería de fotos

Particularidades

-Comunidad Indigena del grupo etnico Cacataibo mas destacado en tejidos de esteras con fibras vegetales. -Comunidad Cacataibo circundada por el gran paisaje de la llanura fluvial de la subcuenca Aguaytía – Ucayali.

Estado actual

Hay indicios de pérdida de la identidad por aculturación

Observaciones

UBICACION REFERENCIAL – Km 110 de la Carretera Federico Basadre (aguas arriba del río San Alejandro) Es la comunidad mejor organizada de todo el distrito -Zona adyacente a la parte alta del río San Alejandro, antes de la desembocadura de la quebrada Chambira

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1desde San Alejandro (capital del distrito) al recuLacustre / FluvialBote3 horas en vaciante y 2 horas en creciente
1desde San Alejandro al recursoLacustre / FluvialDeslizador2 1/2 en vaciante y 1 1/2 en creciente

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previas coordinaciones con el jefe de la comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolas 24 horas del dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoposta medica
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)radiofonía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes San Alejandro
AlimentaciónRestaurantesSan Alejandro
AlimentaciónBaresSan Alejandro
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetSan Alejandro
Otros Servicios TurísticosTópicopuesto de salud San Alejandro

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepozos artesanales
Luz (Suministro Eléctrico)con generador
Teléfonoradiofonia

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan Alejandro
DesagüeSan Alejandro
Luz (Suministro Eléctrico)San Alejandro las 24 horas del día
TeléfonoSan Alejandro

Mapa: Comunidad Indigena Sinchi Roca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas de Renacayacu

Cascadas de Renacayacu

Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...

Leer más

Festival del Plátano de Isla Maleño

Festival del Plátano de Isla Maleño

El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales...

Leer más

Laguna de Arapa

Laguna de Arapa

Es un hermoso espejo de agua de carácter permanente, tiene un esplendoroso y pintoresco panorama formado por la laguna y el extraordinario paisaje andino, en sus aguas hay especies...

Leer más

Catarata el Bautizo

Catarata el Bautizo

La catarata el bautizo, se ubica a 1985 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un tipo de clima (B3 r B’1 a’) húmedo y...

Leer más

Complejo Arqueologico de Chiuchin

Complejo Arqueologico de Chiuchin

Es un complejo Arqueologico de Pre Inca, ubicado al Sur Oeste de Pallanchacra extactamente al Norte de la Bocamina de la Empresa Minera Vinchos a 4432 m.s.n.m. Por los...

Leer más

Iglesia y Convento San Francisco

Iglesia y Convento San Francisco

El convento y la iglesia de San Francisco conforman una de las edificaciones mas bellas de la ciudad, siendo el cuarto templo y la tercera casa de religiosos, fundada...

Leer más

MENU