Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle del Río Apurímac

Valle del Río Apurímac

Información general de: Valle del Río Apurímac

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: Ayna
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva

Descripción

Es una zona de gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que alcanzan desde los 540 hasta los 3 000 msnm. Tradicionalmente, el valle ha pasado por diferentes etapas de producción. En las décadas de 1950 y 1960, la mayor actividad correspondió a la extracción del cube; en el período 1960-1970, correspondió al café; y, en la década entre 1970 y 1980, al cultivo del cacao. A partir de 1985, al cultivo de la coca con fines ilegales, el cual ya está siendo erradicado. En el Centro Poblado San Francisco se encuentra el Puerto Fluvial más importante el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), La red fluvial presente en el lugar que constituye como un sistema de comunicación intermodal (río-carretera) muy importante con el recorrido desde Villa Virgen (Concepción-Cusco) hasta Pangoa (Junín). Se cuenta con una capacidad d carga de cuatro toneladas por bote. Así mismo, en el valle del río Apurímac existen 16 pistas de aterrizaje, destacando la pista de Teresita que tiene unalongitud de 1300 mts. Todo el valle es apto para practicar deportes de aventura: canotaje, caza, pesca, tec. El valle del Río Apurímac es una zona de gran diversidad ecológica y geográfica, consta con altitudes que van desde los 540 m.s.n.m. hasta los 3000. El valle esta irrigado por el río Apurímac, cuyo significado es «DIOS QUE HABLA» que antiguamente fué llamado «Cápac Mayo». El área es rica en flora y fauna de selva. La principal atracción turística que ofrece este amplio valle es el paissaje natural y cultural, donde la flora y la fauna así como los ríos Apurímac y Ene se contrastan en un bello panorama, dando la oportunidad de navegar largamente y desplazarse en ambas direcciones observandop los productos y cultivos tropicales, visitando algunas organizaciones tribiales hoy reconocidas como comunidades nativas e indagando sobre algunos vestigios históricos de nuestra pasada cultura milenaria, los Incas, los valles están llenos de tradición y leyendas queencuerran misterios y encantos. En este vasto y a la vez hermoso valle encontramos los pongos y las cataratas como: El Rey del Vrae, Velo de Novia, Secreto de Amor, ängela, Salto del Gallito; ubicada en el poblado de Omaya del distrito de Pichari. Recorrer el paruqe natural de Sivia (Mini Zoológico), que cuenta con animales de la región, como: Paujil, Tucán, tigrillo, otorongos, pumas, presenta gran variedad de aves, tabien cuenta con jardín de orquideas; áreas de recreación y esparcimiento. Visita a comunidades nativas, durante el año se llevan a cabo festivales del café, cacao,, coca, piña, etc. El río Apurímac es apto para realizar actividades relacionadas al turismo de aventura, canotaje, pesca deportiva, etc.

Estado actual

BUENA

Observaciones

El valle del río Apurímac, se encuentra ubicado en la ceja de selva de la zona oriental de las provincias de Huanta y La Mar, al noroeste de la provincia de La Convención, Cuzco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho-San Francisco.TerrestreCombi192Km./ 8 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6.00 a.m. a 7.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoEcolodgesEn el mismo Valle del Río Apurímac.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresEn el mismo Valle del Río Apurímac
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecasValle del Río Apurímac
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos InfantilesValle del Río Apurímac

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecastodas en el valle del rio apurimac
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Valle del Río Apurímac
DesagüeValle del Río Apurímac
Luz (Suministro Eléctrico)Valle del Río Apurímac
TeléfonoValle del Río Apurímac

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodas en Ayna
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Valle del Río Apurímac

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Gastronomía Oxapampina

Gastronomía Oxapampina

La gastronomía típica de Oxapampa está conformada por platos hechos con insumos y técnicas de preparación que eran utilizadas por los colonos austro-alemanes y sus descendientes. Además, posee una...

Leer más

Quebrada Cojup

Quebrada Cojup

Cojup se ubica al Este del Distrito de Independencia, en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del Sector Llanganuco del Parque Nacional Huascarán, con una longitud promedio...

Leer más

Laguna del Toro

Laguna del Toro

La Laguna del Toro, está ubicada a una altitud de 3,239 msnm. en la región natural Suni en el Caserío de Huar Huar, centro poblado Salalá, distrito de El...

Leer más

Plaza de Armas de Villa Aguaytia

Plaza de Armas de Villa Aguaytia

Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída...

Leer más

Cascada de Nuevo San Andrés

Cascada de Nuevo San Andrés

La Cascada tiene una caída de agua de 40 metros de altura, que a su paso forma tres piscinas naturales, siendo la más grande de 150 m2, sus aguas...

Leer más

Loma del Diablo

Loma del Diablo

La ciudad de Villa Rica se encuentra rodeada de altas cumbres, una de ellas, ubicada hacia el suroeste en la zona reservada de la ex hacienda El Carmen, es...

Leer más

MENU