Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Poblado de Cuyumalca

Centro Poblado de Cuyumalca

Información general de: Centro Poblado de Cuyumalca

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Chota
  • Distrito: Chota
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una población de 9800 habitantes, se ubica en el departamento de Cajamarca, al este de la ciudad de Chota a una distancia de 6 km/20 minutos por vía asfaltada. El C.P.Cuyumalca limita por el Norte con los poblados de: Rojaspampa y Shitapampa; por el Sur con Chaupelanche y Yuracyacu; por el Oeste con Progresopampa y el C.P. El Mirador y por el Este con la ciudad de Chota. El C.P. Cuyumalca fue declarado por Ley 27908 – Ley de Rondas Campesinas, como Cuna y Patrimonio Histórico de las Rondas Campesinas del Perú. Organización social de autodefensa, surgida en la comunidad de Cuyumalca, distrito y provincia de Chota, el 29 de diciembre de 1976, con el nombre de «Rondas nocturnas», para resguardar sus bienes o propiedades dado el aumento de robos de gallinas, ganado en los corrales, cuyes en las cocinas, y la crisis económica causado por el gobierno, así como por la sequía prolongada. Salen en grupos de siete o diez campesinos por la noches reforzados con armas rudimentarias (jebes, hondas, palos, machetes, fuetes y escopetas) algunos grupos bajo la conducción de licenciados que habían servido en el ejército. La incapacidad de las autoridades de administrar justicia y la complicidad con los abigeos y la corrupción, hicieron que este movimiento social se fortaleza y se extienda en todo el país. Durante esta lucha ocurren movilizaciones y enfrentamientos, siendo muchos dirigentes ronderos perseguidos y encarcelados, acusados de usurpación de funciones y otros ofrendaron sus vidas como en La Colpa y Santa Clara. Tras años de experiencia esta organización refleja la solidaridad campesina y reacción contra las injusticias, reivindicando el derecho consuetudinario del pueblo para dar impulso a un desarrollo regional con justicia propia. Constituye un nuevo aporte de Chota al país en la lucha por la libertad y la democracia popular. Todos los años el Centro Poblado de Cuyumalca, celebra cada 29 de diciembre la creación de las Rondas Campesinas en el Perú, con actividades culturales, deportivas y ferias agropecuarias, todo el pueblo se une a ésta celebración de singular importancia. Actualmente representa en el norte del Perú una posibilidad de administrar justicia propia y de transformación social.

Galería de fotos

Particularidades

La Ronda campesina y Ronda Comunal se organiza dentro del marco de la Ley 24656 – Ley General de Comunidades Campesinas, Ley 27908 Declara al Caserío de Cuyumalca del distrito y provincia de Chota como Cuna y Patrimonio Histórico de las Rondas Campesinas del Perú. En el centro poblado se viene implementando un centro de interpretación de las Rondas Campesinas. Además en el Centro Poblado también cuenta con los mejores artesanos en tejido a callua, los mismos que exportan sus productos hacia los países de Australia, Belgica y otros.

Estado actual

Bueno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chota – CuyumalcaTerrestreCombi6 km/ 20 minutos
1Chota-CuyumalcaTerrestreCamioneta Doble Tracción6 km/ 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6 a.m. a 6pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Chota
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Chota
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)En la ciudad de Chota
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Chota

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCuyumalca
AlcantarilladoCuyumalca
DesagüeCuyumalca
Luz (Suministro Eléctrico)Cuyumalca
TeléfonoCuyumalca
Otros (Especificar)Puesto Policial, Puesto de Salud, Restaurantes
SeñalizaciónCuyumalca

Mapa: Centro Poblado de Cuyumalca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Petroglifos de Chulpapalca

Los Petroglifos de Chulpapalca

En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV...

Leer más

Cañon de Otora

Cañon de Otora

Este cañón es una maravillosa formación natural, abarca desde el sector de Tambo Corral hasta el sector de Inogoya, tiene una extensión aproximada de 1000 metros de largo por...

Leer más

Sitio Arqueológico Wagrin

Sitio Arqueológico Wagrin

Es un pueblo pre inca que data del periodo Intermedio Tardío (XII-XV d.C). En la descripción del visitador Iñigo Ortiz (1560) del Pueblo de Tangor, no se encuentra información...

Leer más

Paraje Islapata – Rio Mantaro

Paraje Islapata – Rio Mantaro

El paraje Isla Pata se halla en la ribera del rio Mantaro Margen Derecha comprensión del distrito 3 de Diciembre, a una altitud de 3,174 m.s.n.m, con un clima...

Leer más

Cristo de las Rocas

Cristo de las Rocas

El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...

Leer más

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Leer más

MENU