Cueva el Gringo

Información general de: Cueva el Gringo
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Jaen
- Distrito: San José del Alto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Cueva el Gringo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva el Gringo
Descripción
Se encuentra en el sector denominado El Cedro perteneiente al cenro poblado San patricio, en la aprte inferior izquierda de la famosa «Peña delGringo», próxima a la quebraa el Cedro y al frente del Cerro Coyota. Esta cueva está circundada por plantaciones de cafetales, su profundidad es de unos 25 metros y su altura de unso 15 metros aproximadamente. En el interior se encuentran en reciente formación estalactitas y estalagmitas, no hay presencia de animales ya que ehí los que la habitaban fueron eliminados por completo con sustancias venenosas por los lugareños. el tipo de reoca en la que se ha formado es calcárea. Tampoco existe flora. Su acceso es fácil a menos de 15 minutos a pie. En las partes altas de la Peña del Gringo se encuentran importantes manifestaciones de arte rupestre.
Estado actual
El acceso a esta cueva es fácil y agradable, su estado es bueno.
Observaciones
Versiones locales cuentas que a la cueva ya hace muchas décadas acudía un «gringo» en búsqueda de fortuna, de tanto excabar logró hacer un profundo camino interior, hasta que cierto día regreso a su faena y encontró el camino completamente tapado, ante su asombro no hizo otra cosas quedesaparecer del lugar.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Jaén – Comunidad San Patricio | Terrestre | Automóvil Particular | 93 km/3 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | En época de lluvias (diciembre-marzo) es dificil |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Todo el día | – | De marzo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Localidad de Jaén |
| Alimentación | Restaurantes | Localidad de Jaén |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Comunidad San Patricio |
Mapa: Cueva el Gringo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Porvenir
Se ubica a 898 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un clima (B3 r B’4 a’) ,es decir húmedo y...

Comunidad Nativa Tres Islas
La Comunidad Nativa Tres Islas se encuentra dentro de la familia lingüística Pano y Tacana, ya que dentro de esta comunidad se encuentra dos grupos étnicos diferenciados: Los Shipibos-Conibos...

Templo de Tiobamba
El templo construido en los siglos XVI y XVII, inaugurado el año de 1570, el templo tiene una construcción influencia de estilo barroco en la arquitectura indígena, tiene planta...

Laguna de Parinacochas
Ubicado en la Prov. De parinacochas, en plena meseta, al sur de la ciudad de Ayacucho, es famosa por el paricular nombre de la "Laguna de las Parihuanas", en...

Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas
Productos artesanales elaborados en base a restos marinos (conchas, caracoles, valvas marinas, maruchas, escamas de pescado. etc.), es de tipo decorativa y utilitaria, a través del tallado y pulido...

Sitio Arqueológico Yarichuccho
Yarichuccho es un sitio arqueológico que perteneció a los Yachas (Periodo Intermedio Tardío, siglo XII-XV d.C) grupo étnico perteneciente a los Yaros. Está ubicado en la cima del cerro...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking